Desde hace 75 años, el primer viernes de junio se celebra el Día - TopicsExpress



          

Desde hace 75 años, el primer viernes de junio se celebra el Día Nacional de la Dona. En 1938, el Ejército de Salvación de Chicago declaró el primer viernes de junio como el Día Nacional de la Dona en honor a las mujeres que le sirvieron este pan dulce a los soldados estadounidenses durante la Primera Guerra Mundial, para animarlos y "conectarlos" con su hogar, y hoy diversas compañías de rosquillas las regalarán a sus clientes en Estados Unidos. Para conmemorar la fecha, Entenmann’s –empresa que ha elaborado más de 4 mil millones de donas, con las que se podría dar la vuelta a la Tierra nueve veces– presentará la caja de donas más grande de su historia, y en el Madison Square Park de Nueva York habrá café y rosquillas gratis para todos los visitantes. CERRAR EL CÍRCULO La palabra "doughnut" (dona, en inglés) fue impresa por primera vez en 1808, de acuerdo con el Diccionario Oxford de Inglés, el cual define a este bocado como "pasteles fritos con una larga historia europea y raíces en la antigua cocina del Medio Oriente". El texto señala que las rosquillas fueron introducidas en Estados Unidos –específicamente en Manhattan– por los holandeses con el nombre de olykoeks (pasteles aceitosos). Y fue también en la Gran Manzana donde se inventó la máquina para hacer donas en 1920, por Adolph Levitt. "Para hacer donas, toma un pedazo de masa fermentada de pan de trigo del tamaño de un cuarto de tazón", dice la receta de Mrs. Crowen’s, autora del American Lady’s Cookery Book, de 1847. "Mezcla en él una taza de mantequilla, dos tazas de azúcar morena cernida, media nuez moscada, una cucharadita de canela molida y dos huevos. Amasa hasta lograr una consistencia suave; esparce un poco de harina sobre una mesa y con un rodillo aplana la masa a un grosor de medio centímetro. Corta en pequeños cuadros, estrellas o diamantes y fríelos en aceite caliente", agrega. Aunque existen versiones africanas, asiáticas, sudamericanas, caribeñas y europeas, las donas de Estados Unidos se han vuelto parte de la cultura popular mundial gracias a Homero Simpson, personaje principal de la serie de dibujos animados The Simpsons, cuya "perdición" son las rosquillas con cobertura rosa y chispas de colores.
Posted on: Fri, 07 Jun 2013 15:50:37 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015