Desde una perspectiva de las commodities Los analistas de - TopicsExpress



          

Desde una perspectiva de las commodities Los analistas de Deutsche Bank destacan que Europa tiene una gran dependencia del gas ruso, ya que importa el 30% de sus necesidades. El 50% de las importaciones desde Rusia (el 15% de las necesidades) viene a través de Ucrania. Si hay sanciones internacionales que afectan al paladio que viene desde Rusia, podrían tener un gran impacto ya que Rusia es el mayor productor de este metal en el mundo. Charles Tannock es un eurodiputado conservador británico nombrado en 2006 caballero de la Orden del Mérito de Ucrania (tercer grado) y que, en un reciente artículo de prensa (publicado en España por El País), refleja hasta qué punto se puede perder el norte a la hora de proponer soluciones contra la intervención rusa en Crimea, que él considera “el ejemplo más brutal de una agresión en tiempos de paz que Europa haya presenciado desde que la Alemania nazi invadiera los Sudetes en 1938”. Hasta que Putin sea derrotado Entre las medidas que propone este antiguo psiquiatra para domesticar a Vladímir Putin se encuentran que Turquía (bajo la garantía de defensa colectiva de la OTAN) cierre los estrechos a los buques de guerra de Rusia y a los mercantes que se dirijan a sus puertos del mar Negro, y que Obama aplique sanciones económicas similares a las que se impusieron a Irán, intente convencer a China de que no le conviene respaldar a Moscú, deniegue y cancele visados a todos los funcionarios rusos y congele los activos de los magnates próximos al líder del Kremlin. Porque “solo cuando el dolor se torne intolerable, particularmente para la élite, la Kampf de Putin [otro guiño a Hitler] será derrotada”. Esta visión miope y beligerante de la crisis, con su tufo a Tea Party, no resulta excepcional, sino que refleja una corriente de opinión en Occidente recelosa del oso ruso y arropada por esa versión predominante que se desprende de los medios y reduce el conflicto a la supuesta agresión de un nostálgico de la Unión Soviética contra un pueblo celoso de su independencia y afecto a las libertades encarnadas por la Unión Europea. Dinámica de Guerra Fría Lo más interesante del artículo de Tannock no es lo que dice, sino lo que omite: en ningún momento involucra a la UE en la adopción de las eventuales sanciones, sino tan solo a Obama. Tal vez sin pretenderlo, pone el dedo en la llaga, y sitúa la crisis en una dimensión propia de la Guerra Fría: un enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética, con el Viejo Continente reducido al papel de comparsa, porque las decisiones que afectan a éste no se toman en Bruselas, sino en Washington. Con esa lógica anterior a la caída del Muro de Berlín, la solución debería surgir del diálogo entre Rusia y EE UU, iniciado ya con la conversación telefónica de sus dos presidentes y proseguida con la entrevista de los ministros de Exteriores. No ayuda a descartar del todo esta visión el hecho de ver al vicepresidente Biden o al secretario de Estado Kerry viajar a Kíev y prometer apoyo al nuevo régimen surgido del derrocamiento violento de un presidente elegido limpiamente en las urnas y que, en buena lógica democrática, sólo a través de ellas debería purgar sus abusos y errores y ser desalojado del poder. Así que, cuando se habla de nueva Guerra Fría, ¿quién es el culpable, si es que hay solo uno? Y ¿quién ha roto esta vez el status quo? Putin considera la explosión de la URSS la mayor catástrofe geoestratégica del siglo XX, y le atrae la idea de restaurar la gloria imperial soviética. Su peor pesadilla es ser humillado por Occidente como Yeltsin, y no quiere pasar a la historia como el líder que permitió que su país cayera en la irrelevancia. Pugnó por sumar a Ucrania a la unión aduanera euro-asiática, a la que faltaría contenido sin ese país pivote. De ahí su presión a Yanukóvich para que rechazase el acuerdo de asociación con la UE. Ambas eran opciones políticas legítimas por las que luchar dentro de los cauces democráticos, no a través de una revuelta violenta en la que la primera derrotada ha sido la democracia y que, a la postre, ha provocado que suenen los tambores de guerra. Putin no provocó este conflicto, solo participó en una puja, puso un montón de dinero sobre la mesa y la ganó. Si la UE, sumida en sus contradicciones, no hubiera sido tan tacaña, si hubiese contraofertado con generosidad y ofrecido un horizonte concreto para la plena integración, también se podría haber llevado el gato al agua.
Posted on: Mon, 17 Mar 2014 13:34:05 +0000

Trending Topics



="stbody" style="min-height:30px;">
ANd the Top # in Season 4 are: Paul Van Jaarsveld (he embraced
Dropped Laura Scarbro off at the airport this afternoon. Not

Recently Viewed Topics




© 2015