Desinformación acerca de las labores que realizan las - TopicsExpress



          

Desinformación acerca de las labores que realizan las instituciones de lucha contra las zoonosis y su importancia para la Salud Pública. Desinformación sobre las labores de Un Centro Municipal de Salud Animal Muchas veces los funcionarios y vecinos no saben qué es el Centro Municipal de Salud Animal y Zoonosis, y mucha gente lo asocia con el término "perrera" y asumen que la función de este Centro es la recolección de perros callejeros o de perros ya no queridos por sus familias, para que éste sea su nuevo "hogar" o para que los maten. La ley 13.879, que fue publicada en el Boletín Oficial bonaerense prohíbe la práctica de sacrificios de perros y gatos en todas las dependencias oficiales de todo el ámbito de la Provincia de Buenos Aires. Vamos por partes, las funciones de Zoonosis son primordialmente otras. El departamento de Zoonosis es el encargado de vigilar, controlar y prevenir todas las enfermedades zoonóticas dentro del municipio. Suele ocurrir que estos centros incurran en: 1- Disminución de la cobertura vacunal animal (perros y gatos). DECRETO LEY 8056/73 Artículo 5º. - Declárase obligatoria la vacunación de perros y gatos que tengan su asiento habitual, transitorio o circunstancial en territorio provincial, en el tiempo y en la forma que establezcan los programas y normas técnicas correspondientes.- Artículo 6º. - Las autoridades sanitarias determinarán mediante normas técnicas pertinentes, los casos particulares en que por razones de índole veterinaria o epidemiológica, corresponda la excepción a la obligación de vacunar y revacunar dichos animales. Artículo 10º. - Las vacunaciones o revacunaciones que estén a cargo de organismos oficiales serán gratuitas, realizadas por vacunadores idóneos, autorizados expresamente y supervisados por profesionales veterinarios que suscribirán las certificaciones conjuntamente con los vacunadores. 2- No realizar estudios por ejemplo: PARASITOLOGIA veterinaria, con diagnostico coproparasitoscopico. Esto implica el consiguiente riesgo para la salud humana de contraer enfermedades zoonóticas (patologías transmisibles del animal al humano) con un impacto importante en la salud pública. 3- No desparasitar tal cual lo exige la ley Provincial 13.879. ARTICULO 4º: Declárase obligatorio en la Provincia el tratamiento antiparasitario de los perros y gatos, así como la aplicación de todos los métodos preventivos contra las zooantroponosis. 4- Retirar animales de su casa de origen, para realizar el control antirrábico e internarlos en el Centro. Sin hacerles conocer a sus guardianes, que la Ley de Profilaxis Contra la Rabia dice: Artículo 20º. - En aquellos casos en que se den las condiciones establecidas en el artículo siguiente 21º, especialmente en aquellos partidos que no cuenten con dispensarios antirrábicos (actualmente no tienen esta calificación, se reconvirtieron en Centros de Zoonosis, para luego, en la mayor cantidad de municipios pasar a llamarse Centro de Salud Animal y Zoonosis o similar), la autoridad sanitaria correspondiente podrá autorizar la observación de los animales sospechosos en el propio domicilio de sus dueños(actualmente guardianes o tenedores) y/o cuidadores, bajo control profesional veterinario (es lo que hacen los municipios enviando a su veterinario a realizar el control).- Artículo 21º. - La observación de animales sospechosos por veterinarios particulares, se hará bajo las siguientes condiciones: a) que el estado clínico del animal no evidencie síntomas de rabia en el momento de la primer consulta.- b) que un profesional veterinario se haga cargo del control del animal por un término no menor de 10 días a partir de la fecha del accidente. 5- Vigilancia epidemiológica no acorde a los estándares internacionales. Por otra cuerda y pese a estar en un mismo espacio físico, está el Centro Municipal de Salud Animal. Estas áreas suelen incurrir en: 1- O, salir a capturar animales en las vías públicas, aunque tenga una familia de referencia. 2- O, que pese a las recomendaciones de la OMS, de no dejar nichos vacíos en la calle, se capture animales que se pueden incluir en el programa “Regreso Esterilizado”. En la mayoría de los casos, estos animales, raramente son reclamados ya sea porque no les interesó el animal que le retiraron al guardián “responsable”, para observación antirrábica, o porque jamás se enteraron que el animal HA SIDO CAPTURADO y se encuentra en el Centro Municipal de Salud Animal. De esta forma lo que se hace ante esta tónica de trabajo, es desinformar al vecino y así, no se los contempla, dentro de las campañas de educación animal. 3- No tomar activamente las denuncias por maltrato y maltrato agravado a los animales. 4- No asistir a los animales heridos que quedan tirados en las calles. No dar asistencia clínica, a los animales de vecinos que por diversos motivos no los pueden llevar para su atención a un privado. Negarse a realizarles prácticas quirúrgicas urgentes y necesarias. 5- No realizar controles de criaderos clandestinos, y de los que si teniendo sus papeles en regla…no están en regla respecto a las Ordenanzas 4165/12 y 4263/13 de la Municipalidad de Pinamar. Estos sitios son los que como ha ocurrido en otros países y en algunos puntos de la argentina…proveen tantos animales de “raza” (mala invención del hombre) que comienzan a cambiar puros PP (Puro Perro), por estos que traen consigo enfermedades genéticas, huesos etc., Y se comienza el abandono de ellos, por ser demasiado caros para atenderlos. 6- No realizar controles en negocios de venta de animales. 7- No esterilizar/castrar elevando así el índice de relación hombre/ perro/gato hembras y machos (4 a 1 o 5 a 2 en áreas con nula, o baja cobertura de castraciones como históricamente lo es Pinamar) La Ley Provincial 13879, en su artículo 2do. expresa que es "objetivo de la presente ley que los municipios y comunas de la provincia logren alcanzar el equilibrio de la población de perros y gatos". Solicitamos: Por ello…Solicitamos nuevamente, reiterando el PROGRAMA DE CONTROL ÉTICO DE LA FAUNA URBANA, Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO MUNICIPAL DE SALUD ANIMAL Y ZOONOSIS. FÍSICO Y MÓVIL, DE LA MUNICIPALIDAD DE PINAMAR. Solicitamos la figura de un/una coordinadora de planta permanente de la municipalidad, en el Centro Municipal de Salud Animal y Zoonosis. Que tenga vasta experiencia en el área animal. Solicitamos. Por Decreto Municipal se determine la inclusión de un miembro, de CAAP, renovable por mandato de la Comisión. En la conformación del Organismo de Aplicación de las Ordenanzas 4165/12 y 4263/13 u otras que se creen respecto al área animal. Y en el funcionamiento, en lo ateniente al área animales en guarda municipal, del Centro Municipal de Salud Animal. Participación en Congresos locales de Políticas Públicas, sobre control de las poblaciones caninas y Felinas. Solicitamos, la contratación de veterinarios con prácticas en campañas de esterilización/castración de animales, en forma masiva. Que se realice un concurso de antecedentes, donde demuestre su capacidad. Que presente su Currículum vitae, y se verifique sus antecedentes en el área animal. Además solicitamos que las campañas de Esterilización/castración sean coordinadas en todos sus aspectos por una o más de una entidad de protección animal, que será/n, quienes auditen y coordinen: • El Programa de esterilizaciones/castraciones masivas, sistemáticas, extendidas, abarcativas, tempranas y gratuitas como método de control ético de las poblaciones canina y felina. • Diagramar el calendario anual para Pinamar. • Brindar Servicio de Asesoría promoviendo el programa mediante charlas a organismos Privados y Públicos a nivel local y nacional (Ofreciendo capacitación gratuita invitándolos a participar en las cirugías). • Organizar charlas educativas en Escuelas, y difusión a través de los medios de comunicación sobre los servicios que se ofrecen y las ventajas de tener los animales de compañía esterilizados/castrados en beneficio de la Salud Pública. Proyectos El principal Proyecto ejecutado fue la Concreción en un Congreso en el Municipio de Almirante Brown, sobre políticas públicas para el control de animales de compañía, específicamente en las castraciones a edad temprana. Con la participación de municipios asistentes de todo el país. Presentamos videos y material escrito, facilitado por universidades de Estados Unidos. Disertó la veterinaria de nuestra asociación. Concreciones Con el invalorable apoyo de la Ex Intendente de Almirante Brown Eve Maruco (fallecida recientemente), quien recibió el apoyo de todas las organizaciones de Protección Animal y voluntarias de la Provincia de Buenos Aires, logrando así la Ley Provincial 13879. La ley que fue presentada por la ex Senadora Provincial, Hebe Maruco en noviembre de 2005 viene a cubrir un vacío legal que habilitaba hasta ahora, prácticas denunciadas por organizaciones de defensa de los animales. Un móvil de castraciones en el Municipio de San Isidro. La concreción de Un edificio para el Centro de Salud Animal y Zoonosis en Tigre. Obra de alta excelencia en América Latina y el mundo. Realizado con nuestros planos, y el total apoyo del fallecido Intendente Ubieto. Un local de adopciones de perros y gatos, en el Puerto de Frutos de Tigre. Que fue puesto en marcha con la invalorable colaboración del Intendente Mazza y su esposa Malena Galmarini. La Ordenanza local, año 2008, sobre funcionamiento del Centro Municipal de Salud Animal y Zoonosis y, Maltrato Animal y Maltrato agravado. Gestionada por UVA, representantes para esos años, Julia Cebral y María Ferreyra. Que en el año 2012 fueran desglosadas y cambiada en algunos aspectos, y tratadas en dos ordenanzas las 4165/12 y 4263/13, ya promulgadas. Lamentablemente los Concejales no tomaron en cuenta un nuevo Proyecto de Ordenanza de nuestra autoría, agiornado (ayiornado,aggiornado o aggiornato) a las nuevas épocas. La presentación de planos, desde UVA y ALMA para llevar adelante el edificio del Centro Municipal de Salud Animal y Zoonosis de Pinamar. Planos que sufrieron alguna alteración no deseada, como no incluir espacios externo a los caniles, para madres lactando, cachorros y un lazareto para animales con enfermedades infecciosas. Y esperamos se habilite la pileta programada, para baños de los animales. La concreción de más de 3600 esterilizaciones/castraciones desde UVA, a partir del año 2006.Figuran en libros con nombre, domicilio y teléfono de los guardianes de los animales. La concreción desde ALMA, de esterilizaciones/castraciones a partir de 2009 a la fecha. El refugio ALMA, de animales recogidos heridos y otros minusválidos, de las vías públicas de Pinamar. Otros recogidos, a los cuales se los mantiene en tratamiento por diferentes patologías. Y cientos de animales que fueron reubicados en nuevos hogares con Voluntarios, en Capital Federal y en Tigre. Los mismos eran enviados en transporte pago. Y en viajes ad honorem, con María Ferreyra, los maridos de Julia Cebral y el de María. Perdidos en Pinamar actualmente en Facebook. Lugar de reencuentro de los animales perdidos con sus familias. Sitio que es un espacio propio, de la Presidente de CAAP. Beneficios a obtener Ni bien se comience con Programa Municipal de Salud Animal en Pinamar, la comuna de 25.728 habitantes (Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INDEC ) mostrará signos evidentes de estar logrando el impacto poblacional animal deseado, sobre la base de la prevención. Desde el esquema “MIENTRAS ESTERILIZAMOS/CASTRAMOS, EDUCAMOS Y MIENTRAS EDUCAMOS, ESTERILIZAMOS/CASTRAMOS”, el programa sanitario trabaja desde el ejemplo y en la acción, brindando las herramientas capaces de provocar cambios. El trabajo conjunto entre la municipalidad y la entidad, CAAP, y Otras que se incorporen, resulta de un meticuloso amalgamiento que beneficia al contribuyente, facilitándole el acceso al servicio. La comunidad de Pinamar evidencia una total aceptación del programa de esterilizaciones/castraciones, en principio de UVA y luego de ALMA, a la vez que advierte un mayor compromiso de la gente hacia sus animales. El municipio de Pinamar deberá demostrar tener la firme convicción de que gobernar es educar, y que el cambio de hábito se logra acercando a la comunidad un servicio público eficiente. Otro Indicador concreto del progreso del programa se expresará a través de la disminución sostenida de abandono de crías. El programa de Pinamar deberá avanzar en sus metas sanitarias, pero además, demostrar estar dando grandes pasos en el trabajo informativo-educativo. El Estado y las entidades locales estarán marcando a la comunidad el estándar de respeto que los animales merecen. Esto asegura el afianzamiento del vínculo hombre-animal. Así se logra elevar el status de los animales en nuestra sociedad, este es el objetivo final que se proponen alcanzar los programas de estas características para lograr la tan mentada responsabilidad ciudadana. Proyectos en desarrollo: Prohibición de criaderos de animales en Pinamar. Prohibición venta de animales. Obligatoriedad de esterilizar animales, en casos específicos Tenencia de perros potencialmente peligrosos y su esterilización obligatoria. Playa inclusiva para los perros.
Posted on: Sat, 05 Oct 2013 17:36:53 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015