Divide opiniones cambios en el Código Fiscal de la Federación - TopicsExpress



          

Divide opiniones cambios en el Código Fiscal de la Federación Impuestum Las modificaciones al Código Fiscal de la Federación (CFF) propuestas en la reforma hacendaria causan opiniones encontradas entre la comunidad fiscalista de nuestro país, para la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) los cambios abonan a la transparencia, mientras que fiscalistas indican que se deja en la indefensión a los contribuyentes ante la discrecionalidad de las autoridades fiscales a la hora de aplicarlas. El coordinador general ejecutivo de la Prodecon, César Uribe Guerrero, consideró que una de las ventajas de la reforma hacendaria para el contribuyente en el caso de las auditorías es en la que el SAT dará a conocer una preliquidacion de adeudos al contribuyente, y en un procedimiento sumario ágil, de 15 días, para garantía de audiencia, y de 40, para emitir el adeudo definitivo, se concluye por completo la fiscalización, con lo que se reduce el tiempo que llegaba a ser superior a los 2 años. Explicó que las autoridades estarán obligadas a contactar directamente al contribuyente, su representante legal o a los órganos de dirección de las sociedades para darles a conocer precisamente el curso de las auditorías. También dijo que el contribuyente auditado podrá autocorregirse ahora en cualquier momento con la propuesta, y proponer además su propio proyecto de pago en parcialidades fijando, el propio contribuyente, tanto fechas como montos. Agregó que en cualquier momento de la revisión el pagador de impuestos podrá acudir a la Prodecon para solicitar la adopción de un acuerdo conclusivo mediante una propuesta que la propia procuraduría notificará al SAT. Sobre los cambios al secreto fiscal indicó que el contribuyente que cumpla con las obligaciones tanto formales como de pago, tiene el derecho precisamente de esta reserva y el secreto. La propuesta dice que si no cumple con sus obligaciones fiscales queda relevado de este derecho. La procuradora del contribuyente dijo que en la propuesta de Código Fiscal viene expresamente que cuando haya condonación de impuestos se conocerán los nombres de las personas que hayan recibido esta condonación o bien, cuando ya sean contribuyentes que por sentencia definitiva deben un adeudo, tienen un adeudo, o bien, cuando tengan una sentencia penal definitiva. Para el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) se pierden algunas herramientas valiosas como el dictamen fiscal, que se propone eliminarlo, ya que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no cuenta con la capacidad para realizar el trabajo de revisión de los más de 80 mil contribuyentes dictaminados fiscalmente para efectos financieros. También les llamó la atención la cláusula anti-elusión en la que se dice que la autoridad fiscal podrá desconocer las formas utilizadas por los contribuyentes en las operaciones realizadas, siempre que carezcan de racionalidad en los negocios. Impulsan a mipymes el GDF y Economía Impuestum México, D.F.,(13/09/2013).- Para impulsar la competitividad de las micro, pequeña y mediana empresa (mipyme) se firmó un convenio entre la Comisión de Mejora Regulatoria (Cofemer) y el Gobierno del Distrito Federal para simplificar los trámites y fortalecer el ambiente de negocios. El secretario de economía, Ildefonso Guajardo Villarreal y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, firmaron como testigos de honor el Convenio de Coordinación para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, así como el Convenio de Coordinación en materia de Mejora Regulatoria. El titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), Virgilio Andrade, declaró que la firma del Convenio de Mejora Regulatoria entre el Gobierno del Distrito federal y la Cofemer contribuirá a mejorar el ambiente para hacer negocios. Abundó que con este nuevo compromiso se simplificarán los trámites en la Ciudad de México para el fortalecimiento de las empresas. Agregó que con la firma ambos gobiernos se comprometen a tener una agenda común de reforma regulatoria que pretende fortalecer a las instituciones para revisar de manera constantes la reglas, simplificar los trámites y dar mayores facilidades para a apertura de negocios. El Jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, mencionó que la Ciudad de México “es el centro financiero y educativo que permite contribuir de manera diaria en lo que es la economía del país. Por eso celebro y agradezco la suma de talentos y voluntades para seguir dando buenas noticias para esta capital". SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Oficio mediante el cual se autoriza a IFR Tlapanaltomin, S.C. de A.P. de R.L. de C.V., continuar realizando operaciones de ahorro y préstamo Oficio mediante el cual se autoriza a Caja Popular Yuriria, S.C. de A.P. de R.L. de C.V., continuar realizando operaciones de ahorro y préstamo Oficio mediante el cual se autoriza a Caja Popular San José Iturbide, S.C. de A.P. de R.L. de C.V., continuar realizando operaciones de ahorro y préstamo Oficio mediante el cual se autoriza a Caja Solidaria Sur de Jalisco, S.C. de A.P. de R.L. de C.V., continuar realizando operaciones de ahorro y préstamo Oficio mediante el cual se autoriza a Caja Solidaria Dos Ríos, S.C. de A.P. de R.L. de C.V., continuar realizando operaciones de ahorro y préstamo Resolución mediante la cual se modifica la autorización otorgada a Almacenes Generales de Depósito del Yaqui, S.A. de C.V., para organizarse y operar como almacén general de depósito Circular Modificatoria 42/13 de la Única de Seguros SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÖN Acuerdo General número 12/2013, de nueve de septiembre de dos mil trece, del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por el que se ordena a los Juzgados de Distrito la suspensión del envío directo a este Alto Tribunal de los amparos en revisión en los que subsista el problema de constitucionalidad del decreto por el que se reforman, entre otras disposiciones, el octavo transitorio del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, publicado el 6 de enero de 1997, publicado el doce de enero de dos mil doce; relacionado con el diverso 15/2012, de veintinueve de noviembre de dos mil doce Acuerdo General número 13/2013, de nueve de septiembre de dos mil trece, del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por el que se levanta el aplazamiento del dictado de la resolución de los amparos en revisión en los que subsista el problema de constitucionalidad del artículo 109, fracción III, de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, publicada el primero de enero de dos mil dos; relacionado con los diversos 14/2010, de siete de octubre de dos mil diez y 3/2011, de veintidós de marzo de dos mil once Acuerdo General número 14/2013, de nueve de septiembre de dos mil trece, del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por el que se levanta el aplazamiento del dictado de la resolución de los amparos en revisión en los que se impugna la Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo, publicada el primero de octubre de dos mil siete, reformada mediante decreto publicado el siete de diciembre de dos mil nueve; relacionado con el diverso 1/2011, de diecisiete de enero de dos mil once BANCO DE MÉXICO El tipo de cambio para este 13 de septiembre para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana Tasas de interés de instrumentos de captación bancaria en moneda nacional pesos es de 13.0854pesos. La Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio en Moneda Nacional a plazos de 28 días obtenida el día de hoy, fue de 4.0370% Noticias de hoy Reforma hacendaria favorece a gobierno y bancos: Moody´s (El Universal) La reforma hacendaria no bastará para elevar la inversión en producir petróleo (La Jornada) Asume el gobierno federal costos de la reforma hacendaria: Peña (La Jornada) Impuesto sobre la renta, concentración del ingreso, clases medias y grupos empresariales (El Universal) Combatirán el tráfico de facturas apócrifas (El Financiero) Da 12% de ISR la consolidación (Reforma) Exhibirá SAT a incumplidos (Reforma) AN y PRD van contra gravamen a vivienda (El Universal) IP: el IVA en inmuebles pegará a la clase media (El Universal) Rechaza gravamen industria azucarera (El Universal) Defiende la Semarnat el impuesto a emisiones (La Jornada) La buena suerte también paga impuestos (El Financiero) Prevén crezcan 30% embargos a morosos (El Universal) La Corte analizará DH en empresas (El Universal) Dan periodo de “gracia” para evitar clausuras (El Universal)
Posted on: Fri, 13 Sep 2013 11:55:01 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015