Doble ataque a la educación pública Hay, desde hace tiempo - TopicsExpress



          

Doble ataque a la educación pública Hay, desde hace tiempo –desde la última dictadura hasta hoy- “un doble ataque político a la educación pública, con unos cuantos cómplices”, afirmó a AIM el profesor Mauricio Castaldo, quien destacó, por un lado, “la baja inversión educativa, los problemas de infraestructura escolar, la desigualdad educativa y social y pobres salarios docentes, entre otras cosas, y por el otro, el subsidio estatal a las escuelas privadas o ‘públicas de gestión privada’. Educación pública: doble ataque desde hace tiempo. A la par de esto, que genera conflictividad, reclamos, asambleas, paros, cortes y movilizaciones, el gobierno -por boca de su presidenta, Cristina Fernández- “llegó a decir, rechazando un paro nacional docente de 24 horas contra un salario inicial muy insuficiente, que ‘de que se quejan los maestros, si trabajan cuatro horas y 180 días al año’”. Para el secretario General de la filial María Grande de la Asociación Gremial del Magisterio (Agmer), “esa barrabasada reaccionaria, tan de los noventa o peor -lo mismo que ‘hay chicos, estamos en Harvard y no en la Universidad de La Matanza’-, ha encontrado eco en la región: hace poco se la escuchamos decir al progresista de la otra Banda, José ‘Pepe’ Mujica, descalificando con esa concepción impresentable la extraordinaria movilización de los compañeros docentes orientales”. Castaldo afirmó que “el improperio gubernamental se acompaña con la continuidad del feudalismo político en las escuelas privadas, dónde los reclamos y las luchas están fuertemente disciplinados. El resultado: últimos estudios preocupantes indican que, en los últimos 10 años, la matrícula de privada ha evolucionado más que la de pública en Argentina. Y éste doble ataque, doble chantaje a la educación pública y a la lucha docente debe terminar: si los docentes no luchamos, nuestro trabajo, nuestros derechos y la escuela pública van a retroceder más; y si luchamos, se nos acusa -sin darnos respuestas serias- de ‘hacerle el juego a la privada’”. El profesor de Historia llamó a denunciar que “son las políticas de los últimos gobiernos, incluyendo al actual, las que le hacen el juego a la desigualdad educativa y social, y a la privatización de la educación en Argentina. Necesitamos potenciar, entre todos, mayores niveles de movilización de ideas, de conciencias, de consignas claras y de fuerzas por más educación pública, popular, democrática y creadora en Argentina y en Nuestra América, en el marco de la lucha por cambios políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales estructurales. La escuela sola, la educación pública sola, no podrá cambiar completamente a la sociedad”. Acción social periférica... Leer en aimdigital.ar/aim/2013/10/25/doble-ataque-a-la-educacion-publica/
Posted on: Sat, 26 Oct 2013 00:50:09 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015