Docentes de una humilde escuela del partido bonaerense de La - TopicsExpress



          

Docentes de una humilde escuela del partido bonaerense de La Matanza denunciaron que sus alumnos fueron discriminados por las autoridades del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires, que les negaron el ingreso, y les aseguraron que "sólo los chicos de escuelas públicas de Capital entran gratis". A las 13:30 del viernes, 32 chicos de primero, segundo y tercer grado de la escuela primaria básica Nº 37 Josefina Anceschi, de Isidro Casanova, salieron junto a seis docentes de la Feria del Libro Infantil, y aprovechando la cercanía y la oportunidad, intentaron ingresar al Planetario. "Queríamos comunicarnos hace rato con ellos, porque podemos salir una vez por año y queríamos hacer coincidir todo. Un mes estuvimos para juntar los 900 pesos necesarios para el colectivo. Mandé dos e-mails, uno a la bibliotecaria, y nunca contestaron. Quise reservar por teléfono, y tampoco", apunta Andrea Vargas, docente de segundo. "Eran 280 cupos, no creíamos que hubiera problema. Pero nos dijeron que podíamos entrar, si pagábamos 12,50 pesos por chico. Que sólo las escuelas públicas de Capital no pagan. Nosotros no teníamos tanta plata, y al ver que gratis no podíamos, intentamos reunir lo que podíamos, y entonces nos dijeron que igual ya estaba todo el cupo lleno. Y que si éramos de una escuela vulnerable, debíamos pedir con anticipación la reserva. Esos chicos, quizá, es la última vez que pasan por ese lugar. No tuvieron sensibilidad. Y durante todo ese tiempo, hicieron pasar a otras seis escuelas, que no llegaban a ser 280 personas. Y nos dijeron que, aunque tuviéramos la plata, ya había arrancado la función. Nunca quisieron dejarnos entrar". La directora, Liliana Denda, les remarcó que permitir que sólo los chicos de Capital no pagaran era "un acto de discriminación. ¿No somos todos argentinos? ¿Cuál es la diferencia?" Y contó que dos empleadas de la mesa de entradas (que no quisieron revelar sus nombres) le contestaron: "Ahora está de moda esa palabrita, la usan siempre." Tampoco les permitieron entrar a recorrer el lugar, sin presenciar los espectáculos. En la propia web del Planetario se especifica que "las escuelas dependientes del GCBA y las escuelas de educación especial están eximidas del pago de la entrada", y el resto debe abonarla. Desde el Ministerio de Cultura porteño afirmaron que no estaban al tanto de la situación: "Entendemos que si no los dejaron pasar es porque no hay lugar. Se pide que se inscriban las escuelas con anticipación porque hay pocas butacas. No es mala voluntad. Por eso, vamos a invitar a esa escuela para que, el día que puedan, visiten el Planetario". Lo que ninguna autoridad supo explicar es el porqué de la diferencia de valores entre los alumnos de Capital y los del resto del país, algo que hace varios años atrás no ocurría. Desde fines de 2006, el Planetario, como sitio público, fue declarado de interés histórico artístico. Y el proyecto Museo Planetario contempla la Ley de Mecenazgo como forma de financiación. La institución cuenta con un presupuesto de 7,5 millones (casi el doble que en 2012), de los cuales el primer trimestre se ejecutó un 15 por ciento. En concepto de entradas, si la mayoría de los alumnos que ingresan a las tres funciones diarias con capacidad de 280 butacas debieran pagar, dejarían una ganancia de 250 mil pesos al mes. Fuente: Tiempo Argentino 15 de julio de 2013
Posted on: Mon, 15 Jul 2013 23:57:13 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015