Documento de @lafua en el 10º Congreso Nacional de Derecho en la - TopicsExpress



          

Documento de @lafua en el 10º Congreso Nacional de Derecho en la UNCuyo - La pluma K en el Proyecto de Código Unificado Civil y Comercial Del 3 al 5 de Octubre, casi 1.500 estudiantes de 12 Universidades públicas del país, nos reunimos en el Xº Congreso Nacional de Derecho, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, para debatir los principales desafíos del mundo jurídico y la necesidad de repensar al derecho como una herramienta al servicio de la sociedad, trazando las líneas de estudio e investigación hacia el futuro. Así es como encaramos el debate de temáticas de actualidad, como la vigencia de los Derechos Humanos, la implementación del juicio por jurados, la necesidad de una reforma tributaria, los desafíos del Derecho Penal y la llamada “Reforma de la Justicia” entre otros. Uno de los momentos más álgidos fue el debate sobre el Proyecto de Código Civil y Comercial Unificado de la Nación, en donde remarcamos nuestra profunda preocupación por la tergiversación y degradación institucional y técnica a la cual fue sometido el Anteproyecto en cuestión. El Anteproyecto, que en sus inicios el propio Poder Ejecutivo encomendó a los Dres. Aida Kemelmajer de Carlucci, Ricardo Lorenzetti y Elena Highton de Nolasco, tres destacados juristas argentinos; quienes a su vez convocaron a otros cien juristas de renombre, tales como Stiglitz, Vallespinos, Pizzarro, Trigo Represas, Mosset Iturraspe entre otros en calidad de colaboradores para su redacción, respetaba una conformación plural que garantizó a su vez excelencia académica y técnica, y es por ello que no podemos aceptar livianamente que este Anteproyecto haya sido sustituído de manera autoritaria por la pluma caprichosa de algunos escribas kirchneristas. El proceso de redacción del Anteproyecto estuvo a cargo de una Comisión Bicameral, compuesta por todos los Bloques del Congreso de la Nación. Se realizaron incluso decenas de audiencias públicas en todo el territorio nacional, que fueron recogiendo opiniones, críticas y sugerencias valiosas para un proyecto de tal envergadura. Lamentamos que el fruto de todo este esfuerzo haya sido desechado por el Gobierno Nacional, que elaboró un Proyecto de Código Unificado “a su medida”, desoyendo las voces calificadas del equipo de juristas que ellos mismos designaron. Cientos de normas del Anteproyecto original fueron modificadas sin debate alguno con la Comisión de Reformas, suprimiendo normas de suma importancia tales como la responsabilidad del Estado y los funcionarios públicos, las acciones colectivas e incluso el Derecho al Agua que en el Art. 241 rezaba que “todos los habitantes tienen garantizado el acceso al agua potable para fines vitales”. Nuevas modificaciones están en carpeta para el kirchnerismo: a las mutilaciones anteriores, se suman la intención de sustituír el Titulo Preliminar, que nutre al código de reglas generales y principios que irradian sobre todo el cuerpo normativo, y modificar la regulación de nuevas realidades en el Derecho de Familia. Como estudiantes de Derecho teníamos grandes expectativas en este Proyecto signado por una visión democrática, plural y en consonancia con la actual realidad social de nuestro país, contemplando nuevos paradigmas del Derecho. El trabajo comprometido de cientos de juristas argentinos nos dejó un Anteproyecto excelente, que sin embargo fue menoscabado por la prepotencia y autoritarismo de este Gobierno “Nacional y Popular”. Rechazamos estas actitudes, y exigimos al Poder Ejecutivo Nacional que respete el Anteproyecto del Código Civil y Comercial Unificado, absteniéndose de utilizar ardides y maniobras para tergiversar o modificar su contenido. Será justicia.
Posted on: Sun, 06 Oct 2013 22:42:08 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015