Donantes de sangre Con la creación del registro que abarca a - TopicsExpress



          

Donantes de sangre Con la creación del registro que abarca a todos los voluntarios del país, se tendrá la garantía de que haya disponibilidad de sangre confiable en tiempo y forma lanacion.ar/1608868-donantes-de-sangre?utm_source=n_tip_nota1&utm_medium=titularP&utm_campaign=opinion Una medida acertada, y muy esperada, ha sido la creación, en julio pasado, del Registro de Donantes de Sangre (Redos) por parte del Ministerio de Salud de la Nación. Esta iniciativa permitirá disponer desde ahora de información sobre la población de voluntarios de todo el país, así como verificar donaciones anteriores, un paso fundamental para evitar extraer sangre a personas que no hayan cumplido con el intervalo requerido. Es importante destacar que en este registro estarán incluidas todas las personas que donen y que otorguen su consentimiento para formar parte del nuevo banco de datos. ¿Por qué es necesario este requisito? De esta manera, desde el ministerio se espera alcanzar un objetivo final de máxima: pasar del modelo conocido como "de donación por reposición", es decir, cuando ante una situación de emergencia los que donan son los familiares o amigos de la persona que necesita la transfusión, a otro totalmente voluntario. Por eso los datos de los donantes serán incorporados al registro solamente si previamente firman un consentimiento. Los datos serán incorporados por los bancos de Sangre o Centros Regionales de Hemoterapia al Redos. Deberán figurar nombre completo, DNI, domicilio y teléfonos, edad y datos de la última donación, entre otras informaciones. Además, con esta nueva herramienta, se estará en condiciones de saber en tiempo real cuál es la cantidad de gente que dona, su edad, grupo sanguíneo y lugares de donación. El conjunto de estos datos, sistematizado ahora a través del registro, también permitirá planificar todas las acciones requeridas para su adecuación a las necesidades de sangre, componentes y hemoderivados, según las jurisdicciones y las regiones, advirtieron los coordinadores del Plan Nacional de Sangre del ministerio. Una vez más, conviene recordar que la sangre no puede ser reemplazada por ninguna otra sustancia, que no se puede fabricar, no se vende ni se compra, y que la única forma de obtenerla es a través de estas donaciones voluntarias. Es más, de acuerdo con los expertos, bastaría con que sólo un 5 por ciento de la población argentina cediera su sangre por lo menos dos veces al año para que no hubiera problemas de stock. Por ello, es de destacar esta decisión tan importante que se ha tomado, pero también advertir sobre otra necesidad: la de políticas de Estado que, reiteradamente, insistan en campañas de educación pública para tomar conciencia y que se logre el objetivo soñado del ciento por ciento de donantes voluntarios..
Posted on: Sun, 18 Aug 2013 14:44:50 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015