Dubái —en árabe: دبيّDubayy— es uno de los siete - TopicsExpress



          

Dubái —en árabe: دبيّDubayy— es uno de los siete emiratos que conforman los Emiratos Árabes Unidos —EAU—. Está situado en la costa del golfo Pérsico, en el desierto de Arabia, y limita al sur con el emirato de Abu Dabi, con el de Sharjah por el noreste y, a través del exclave de Hatta, con el Sultanato de Omán por el sureste y con los emiratos de Ajmán y Ras al-Jaima. El entrante de agua salada del golfo Pérsico denominado Khawr Dubayy atraviesa la ciudad capital en dirección noreste-suroeste.6 7 Su superficie es de 4113 km².2 El nombre de «Dubái» puede provenir del árabe o del persa,8 y apareció por primera vez en la literatura en 1095, citada por el geógrafo Abu Abdullah al-Bakri, y luego por el comerciante italiano Gaspero Balbi en su visita al territorio en 1587.9 10 El origen de la palabra podría provenir de Daba —un derivativo de Yadub— que significa «cosa que fluye», en referencia a la masa de agua del Khawr Dubayy.11 No existe mucha información documentada sobre la época prehistórica. Se conoce que los primeros habitantes asentados en el actual territorio del emirato se dedicaban al comercio de perlas,12 una actividad en la que basarían su economía hasta el siglo XX,13 y que les permitiría tener relaciones comerciales con China, India y Pakistán. Su progreso económico y estratégica ubicación en el golfo Arábigo hicieron que otros países catalogaran su ciudad capital del mismo nombre como la «Venecia del Golfo».14 La ambición en esa época por apoderarse de las rutas comerciales llevó a varios países a tener disputas entre sí. Finalmente, en 1766, Gran Bretaña se hizo con el control de las rutas que les unían con el golfo Pérsico, por lo que Dubái quedó afectada15 y desde entonces pasó a mantener una dependencia del gobierno británico, la cual prevalecería por casi dos siglos. En 1833, el clan Al Maktoum se trasladó desde su asentamiento al sur de Abu Dabi e invadió Dubái. Desde entonces, dicha dinastía gobierna el emirato y marcó el fin como dependencia de Abu Dabi. La relación con los ingleses tuvo una especial importancia, ya que le garantizó protección al emirato contra posibles invasiones de otras tribus nómadas,15 además de que los ingleses intervinieron en algunas ocasiones para mantener la estabilidad política y social interna.16 El descubrimiento de petróleo en Dubái, en los años 1960, supuso un cambio significativo en su economía y administración. En la década siguiente se formaron los EAU, con lo que Dubái finalizó su relación de dependencia con el Reino Unido.13 El gobierno de Dubái se rige por un sistema de monarquía constitucional, encabezado por el jeque Mohamed bin Rashid Al Maktum desde 2006. Existe la Municipalidad de Dubái, cuyos objetivos están orientados a la planificación urbana, los servicios a la ciudadanía y el mantenimiento de los servicios locales.17 La mayor parte de la población que reside en el emirato es extranjera, y proviene del resto del continente asiático.18 Como se mencionó anteriormente, la economía tuvo un auge importante a partir del desarrollo de la industria petrolera en el país,19 sin embargo el petróleo no contribuye de manera importante en la generación de ingresos.20 Los sectores en los que se generan más ingresos son la construcción, el comercio, el entrepôt —también referido al comercio practicado en una zona franca— y los servicios financieros;21 el enfoque turístico también es destacable, en especial aquel destinado a las compras.22 En este último aspecto, hay que añadir que Dubái alberga varias construcciones notables como los hoteles de lujo Burj Al Arab y Burj Khalifa —el más alto del mundo, con 828 m de altura—, los puertos artificiales de Mina Rashid y Jebel Ali, y el conjunto habitacional de islas artificiales The World y The Palm Islands. La baja tasa de desempleo ha atraído a una gran cantidad de extranjeros a mudarse al emirato en búsqueda de mejores oportunidades laborales.23 24 Sobre su cultura, puede concluirse que está fuertemente influenciada por el islam y las sociedades árabe y beduina,25 lo cual queda reflejado en las normas de etiqueta y vestimenta, la literatura, la gastronomía y el arte. ….. Los EAU poseen una economía diversificada basada en diversos sectores, algunos más predominantes en ciertos emiratos que otros. Sobresalen la exportación de petróleo y de hidrocarburos, los servicios financieros, el turismo, las bienes raíces, la logística, y la manufactura. El motivo principal de su diversificación es la disminución de la dependencia económica directa de la industria de hidrocarburos.120 Dubái ha sobresalido por tener la economía de mayor crecimiento a nivel mundial por más de tres décadas: a partir de los años 1970 mantuvo un incremento de entre 6 y 9 % en su PIB, comparable al auge experimentado por Hong Kong y Singapur.121 Su estratégica ubicación geográfica, aunado a sus políticas fiscales flexibles a la inversión extranjera, su prolongada estabilidad económica y los varios proyectos de infraestructura han permitido su consolidación como un emirato cosmopólita de negocios.122 En 2008 su PIB era de poco más de 82 mil millones USD,123 y representaba el 30 % del nivel económico de la federación, calculado en 375 mil millones USD en 2013.120 Si bien puede decirse que Dubái debe su prosperidad económica a la industria petrolera surgida en la década de 1970,19 en años más recientes esta ha contribuido en menor medida a la riqueza del emirato: desde los años 2000, representa entre el 2 y 6 % de su PIB.20 120 En 2010, diariamente eran producidos entre 50 000 y 70 000 barriles de petróleo —11 000 m3— en Dubái.124 Sus reservas son significativamente inferiores a las de Abu Dabi, por ejemplo,125 que en 2013 producía 2,8 millones de barriles diarios.126 La independencia económica respecto a este sector se ve reflejada en la disminución gradual de los ingresos provenientes del petróleo: de contribuir a un 50 % de la economía de Dubái en los años 1980, pasó a un 18 % a mediados de los años 1990, y a menos del 5 % a finales de la década de 2010.127 Aún así, algunos analistas consideran que el PIB de la federación aún depende de forma importante de dicha industria, en especial de la de su capital, Abu Dabi.128 129 Los EAU poseen el 6 % de la reserva total de petróleo en el mundo.130 En contraparte, la construcción y el sector inmobiliario poseen un alto impacto económico131 además de que han permitido el establecimiento de vínculos de negocios con empresarios extranjeros. Ambos sectores concentran la mayor parte de las inversiones realizadas por el gobierno del emirato.122 En la década de 2000, la concesión de créditos para la financiación de obras de infraestructura, un constante aumento en los precios de los inmuebles y el incremento de dinero en circulación propiciaron la formación de una burbuja financiera, que en 2008 estalló provocando una crisis económica. Ese año el valor de varios inmuebles disminuyó hasta en un 64 % del que poseían a principios de esa década.132 La compañía pública Dubai World, responsable de gestionar varios proyectos de inversión inmobiliaria en Dubái, se declaró en quiebra y fueron cancelados varias obras en construcción, situación que impactó negativamente en la inversión extranjera directa principalmente,133 así como en la economía federal. Gracias al apoyo económico proporcionado por Abu Dabi ese mismo año, pudieron retomarse varias obras que habían quedado inconclusas así como otras que estaban en planificación.133 Más recientemente, el distrito denominado Marina de Dubái ha figurado como uno de los principales ejes inmobiliarios del emirato,134 mientras que la organización de la Exposición Mundial de 2020, a celebrarse en Dubái, ha atraído la inversión nacional y extranjera135 136 en especial del mercado asiático.135 Las zonas de libre comercio y políticas fiscales del emirato,133 21 encaminadas a fomentar el comercio internacional, también han fomentado la estabilidad económica. En tales zonas, en las que la aplicación de impuestos es reducida, se aplica el derecho internacional.133 No existen impuestos aplicables a los ingresos de compañías o empresarios del sector privado —con la única excepción de las compañías públicas que participan en la extracción y transformación de petróleo, que deben pagar un porcentaje fijo de 55 % sobre sus ingresos, y filiales de bancos a las cuales se les aplica un 20 % de impuestos—, ni tampoco es exigible ninguna cuota por el intercambio de productos. Está permitida además la total repatriación de capitales o utilidades.122 Algunos de los principales países a los que exporta mercancía son India, Suiza y Arabia Saudita, mientras que Irán e Iraq destacan entre aquellos a los que Dubái reexporta. Sus principales proveedores son India, China, Estados Unidos137 e Inglaterra.134 En la primera mitad de 2013, sus ingresos provenientes del comercio internacional ascendieron a 679 mil millones AED —equivalente aproximadamente a 185 mil millones USD—.134 El comercio marítimo prevalece como una de las principales actividades económicas, y para impulsarlo el gobierno ha concretado obras de infraestructura como el puerto de Jebel Ali, uno de los puertos con mayor tráfico de mercancía al año en todo el mundo.138 139 El comercio de oro posee un rol sobresaliente: en 2012 acaparó aproximadamente el 29 % del comercio de este metal a nivel mundial. En el emirato, existen más de 500 tiendas que distribuyen oro.140 Como se veía anteriormente, otros sectores que resultan indispensables en la economía diversificada de Dubái son el turismo, las telecomunicaciones y las finanzas. Gran parte de las inversiones del gobierno en infraestructura han sido destinadas a hoteles así como establecimientos comerciales y recreativos,122 entre los que destacan por ejemplo Emirates Towers, el Burj Khalifa, The Palm Islands y Burj Al Arab —uno de los hoteles más caros del mundo—.141 Aproximadamente 5 millones de turistas visitaron el emirato el primer semestre de 2013,134 y un año antes hubo ingresos por 90 mil millones USD en este sector.142 En 2013 la aviación representó el 28 % del PIB. Al respecto, es importante señalar que Dubái posee uno de los aeropuertos con mayor tráfico anual de pasajeros del mundo —Aeropuerto Internacional de Dubái—.120 En el sector de las telecomunicaciones, Dubai Internet City y Dubai Media City, como parte de TECOM —Tecnología, Comercio Electrónico y Medios de Comunicación de Dubái— poseen instalaciones de varias empresas de tecnología como Hewlett-Packard, EMC Corporation, Oracle Corporation, Microsoft e IBM,143 así como algunos de algunos medios de comunicación, entre los cuales pueden mencionarse CNN, BBC o Reuters—.144 El mercado financiero de Dubái —DFM— empezó a operar en marzo del año 2000, como un sistema de negociación de valores y de bonos, tanto locales como extranjeros.145 A partir del cuarto trimestre de 2006, su volumen de negocio se situó en unos 400 millones de acciones, con un valor de 95 mil millones USD y una capitalización de mercado de 87 mil millones USD.146 Además, tiene otra sede para la bolsa de valores dubaití con el indicador NASDAQ, y es el mercado más internacional de todos los países en la zona. Por ello, permite que pequeñas y medianas empresas de los EAU puedan tener intercambios comerciales, y así conseguir un fácil acceso para los inversores regionales e internacionales.147 En 2004 la industria de servicios abarcaba la mayor parte del mercado financiero,148 aunque casi una década después su lugar ha sido tomado por la construcción y las bienes raíces.134 Una encuesta publicada por City Mayors clasificó a la ciudad capital del emirato como la 32ª mejor localidad para las finanzas en 2011, mientras que, en 2012, otra encuesta realizada por la misma empresa indicó que Dubái era la 27ª mejor ciudad en términos de paridad de poder adquisitivo —PPA—.149 Dubái es considerado también como un centro financiero internacional y MasterCard lo colocó en el puesto 37 de los 50 Centros de Comercio Mundial más importantes, según el Índice de Centros de Comercio, la primera ciudad de Oriente Medio en clasificarse en tal informe.150 Empleo De acuerdo a información proporcionada por el Centro de Estadísticas de Dubái, la tasa de desempleo en Dubái entre 2008 y 2009 era de entre 1,9 y 0,8 %.Nota 2 La población económicamente activa era de poco más de 1,3 millones de habitantes, de los cuales más del 80 % eran hombres. De este total, solamente un 6,8 % eran emiratíes; los demás eran extranjeros. La mayoría de los emiratíes trabajan en empleos de administración pública, mientras que casi la mitad de la fuerza laboral extranjera trabaja en la industria de la construcción.151 En 2011 la tasa de desempleo en los EAU para los emiratíes era de 14,4%,152 la cual se incrementó a más del 20% hacia finales del año siguiente.153 Existe una percepción generalizada de que «los emiratíes no tienen la suficiente experiencia ni hablan inglés [como] para ocupar ciertos empleos».152 154 En la capital del emirato, en una encuesta realizada por el Centro de Estadísticas de Dubái en 2012, se llegó a la conclusión de que un 33,7% —dos millones de personas— de la población extranjera trabajaba en Dubái pero residía en otro lugar. De los habitantes de la ciudad, el 79,5% de la población económicamente activa tenía una edad superior a los 15 años. La mayor parte de quienes trabajan en Dubái son extranjeros y mayores de esa misma edad.155 Hay que resaltar que este último hecho se debe también a la baja tasa de desempleo en los EAU —4,6% en total, hasta finales de 2012—, un aspecto que ha atraído la atención de varios países de América y Europa, cuyas tasas de paro se encuentran al alza.23 24 Cualquier extranjero que esté interesado en trabajar en Dubái debe tramitar una visa, que es única en cada puesto de trabajo. Esta es promovida por el responsable del reclutamiento de la empresa en la que se desee trabajar, y queda inutilizable al perder el empleo. A partir de ese momento tiene un plazo de un mes y medio para conseguir un nuevo empleo, o caso contrario debe salir del emirato.156 Una de las áreas que ha cobrado mayor relevancia en el sector laboral de Dubái es la de las tecnologías de la información, especialmente aquellas relacionadas con la investigación y análisis, creación de hardware y software, programación y administración de bases de datos sistemas de red.157 Debido a la creación de una nueva planta nuclear promovida por la Corporación de los Emiratos en Energía Nuclear —ENEC—, hay una mayor demanda de especialistas para el funcionamiento de este complejo.158 Por otra parte, a causa de la poca población nacional que tiene, el gobierno convoca series de eventos para alentar a los extranjeros a que trabajen en Dubái.159 Muchas de las empresas locales, como la aerolínea Emirates, se anuncian en otros países en busca de empleados cualificados.160 Turismo El organismo responsable de gestionar las actividades turísticas es el Departamento de Mercadotecnia Comercial y Turística del emirato (DTCM).164 El turismo es una parte importante de la estrategia del gobierno para mantener el flujo de dinero extranjero. El atractivo turístico de Dubái está basado en las compras, pero también existen muchos visitantes que viajan ahí para ver su arquitectura, tanto antigua como moderna.165 En 2010 era la séptima localidad más visitada del planeta, con 7,6 millones de turistas,166 y se espera que atraiga a más de 15 millones de personas en el año 2015.167 Los principales visitantes en 2010 eran de origen inglés, francés, alemán, italiano y chino.164 Este es un rasgo distintivo al resto de los emiratos del país, ya que gran parte de los ingresos se deben a este campo.168 Dubái también ha sido denominada como «la capital de las compras de Oriente Medio».22 Solo la capital tiene más de setenta centros comerciales, incluido el Dubai Mall, el más grande del mundo. Aunado a esto, muchas personas —como las de los países cercanos, las de Europa del Este, África y el subcontinente indio— acuden a Dubái exclusivamente para comprar. Mientras que algunas tiendas y negocios tienen sus precios fijos e innegociables, en la mayoría los precios son regateables ya que dicen que es «una amistosa forma de vida».169 Finalmente, cabe destacar que hay una estricta aplicación de las leyes respecto a las drogas. Varias personas han sido detenidas e incluso condenadas a cuatro años de prisión debido a la presencia de restos de estupefacientes adheridos a las suelas de sus zapatos, a la ropa o a las pelusas de los bolsillos.170 Energía Dubái se ha distinguido por ser el «centro de la producción energética» en los Emiratos, debido al impacto que posee su industria energética y por las facilidades que poseen sus productores residentes para adquirir a precios accesibles los ya citados combustibles. Esto es originado por su prosperidad económica, a pesar de las reservas limitadas de dos de sus principales hidrocarburos —el petróleo y el gas natural—.171 En la década de 1980, la producción de petróleo en Dubái representaba casi el 50% de su PIB, y era catalogada como la principal en los EAU. En 1991 alcanzó su máximo auge, aunque con el paso de los años fue decreciendo su impacto en la economía hasta llegar a un 5% del PIB en 2007. Existen cuatro yacimientos —Fateh, suroeste de Fateh, Faleh y Rashid— que en conjunto, entre 2007 y 2008, poseen cuatro mil millones de barriles de reserva, de los cuales se explotan a razón de 140 000 barriles por día, que en ese entonces representaba el 6% de la producción en los EAU. Debido a sus reservas limitadas, se espera que en una década la industria del petróleo decaiga en Dubái y posicione a Abu Dabi como la gran productora de este hidrocarburo en el país para 2015.171 La mayor cantidad es procesada en la región costera de Margham —donde en 2001 se producían aproximadamente 25 000 barriles por día—, aunque también posee una notable importancia la región de Jebel Ali, donde el gobierno estableció una refinería que comenzó a operar desde 1999, tras un contrato con la italiana Technipetrol, en donde se estimó la cantidad diaria a producir de queroseno, diésel, gas licuado y éter, principalmente. Para la exportación de los hidrocarburos existen tres terminales en Jebel Ali, Port Rashid y Fateh.172 El organismo encargado de regular la producción, refinamiento y distribución del petróleo en Dubái es la Emirates National Oil Company (ENOC).173 En cuanto a la reservas de gas natural, existen 111 mil millones de ft3 y la mayor cantidad es procesada también en Margham, donde en 2007 se producían 140 millones de ft3 de gas natural y 15 000 barriles por día de gas condensado. Adicionalmente, existían hasta entonces 70 plataformas que producían alrededor de 100 millones ft3 adicionales cada día. Sin embargo, la mayor parte de esta última cifra obtenida en las plataformas es inyectada de nuevo para mantener un nivel adecuado de presión en las capas subterráneas. Como parte del acuerdo Dolphin Gas Project, firmado con el emirato de Abu Dabi, y los países de Catar y Omán por un plazo de 25 años,174 la producción esperada en 2007 de gas natural era de entre 400 y 500 millones de ft3 diarios adicionales.171 175 No obstante, las autoridades tienen la certeza de que en los próximos años va a ser necesario asegurar nuevos acuerdos exteriores con otras regiones como Irán, para importar gas natural y satisfacer la demanda, cada vez mayor, de Dubái.173 Entre un 10 y un 15% de la producción total de gas natural es destinada a la generación de electricidad y el uso doméstico e industrial en Dubái, que es operado a su vez por la Dubai Electricity and Water Authority (DUWA). En 2006, la demanda eléctrica era de 4100 MW, un 13% más que con respecto al año anterior. A su vez, el gobierno oficializó un acuerdo para invertir 14,8 mil millones AED con tal de incrementar la producción a 13,5 GW, así como para asegurar un abastecimiento de 2,17 mil millones de litros de agua por día para 2015.171 Hasta 2011, la demanda eléctrica se había incrementado a 10 000 GWh. A modo de respuesta local, una de las prioridades de Dewa es instalar más de 6000 km de cables de alta tensión para abastecer las necesidades de la población.176 Asimismo, hay que subrayar que Dewa, en el Plan estratégico Nacional de 2015, estableció como medida alternativa una tarifa para reducir el consumo.173 En cuanto a la demanda de agua, el uso industrial disminuyó en un 18,2% entre 2006 y 2011 aunque su uso comercial sí presentó un incremento, al existir un requerimiento de 22 064 millones de galones imperiales —equivalente a 100 mil 304,9 millones de litros—. El uso residencial de este recurso se estimó en ese entonces en 46 844 millones de galones imperiales —casi 213 mil millones de litros—.177 Ciencia y tecnología Una gran parte de los esfuerzos científicos y tecnológicos están orientados a la industria petrolífera, pues existe una importante preocupación por el progresivo agotamiento de las reservas del hidrocarburo existentes en el territorio. Sin embargo, las inversiones destinadas a los procesos de investigación eran reducidas en los EAU, al provenir del presupuesto gubernamental mayoritariamente, que representa únicamente el 0,3% del producto interno bruto.294 Existen varias universidades que cuentan con acreditación internacional y cuyos programas de estudios abarcan la ciencia y la tecnología. Por ejemplo, la Universidad de Zayed, establecida en 1998 y orientada a la educación de todas las mujeres de los EAU, y la Universidad de Al Ghurair, que pertenece al sector privado.295 El organismo responsable de brindarles tales acreditaciones es el Ministerio de Educación Superior e Investigación Científica.296 Otra institución notable que se dedica a la investigación y desarrollo científicos es el Instituto de Ciencia y Tecnología Avanzada de los Emiratos, radicado en la ciudad de Dubái y establecido en 2006 con el propósito de «motivar la innovación científica, las mejoras tecnológicas y perfeccionar el desarrollo sostenible».297 En 2009 lanzó el satélite DubaiSat-1 al espacio exterior,298 cuya finalidad es tomar imágenes de alta resolución de la Tierra para usar tal información gráfica en la planeación urbana y el desarrollo de infraestructura, y promover también el desarrollo de las ciencias geológicas.299 300 Tienen contemplado lanzar un segundo satélite, DubaiSat-2, a mediados de 2013.301 El Instituto de Tecnología de Dubái también busca el progreso de las investigaciones científicas y tecnológicas de los EAU, y cuenta con varios departamentos de acuerdo al área que desarrollan, como es el caso del tratamiento del agua, la salud, la ingeniería y la logística, entre otros.302 Los medios de comunicación también juegan un rol significativo en estos campos. Por ejemplo, en 2009 se lanzó la producción Stars of Science, un programa de telerrealidad en donde participan representantes de varios países árabes, entre ellos los EAU, con algún proyecto científico o tecnológico, y donde el triunfador es el concursante que posea el proyecto más innovador y obtiene un premio económico de 1,1 millón AED —equivalente a 300 000 USD—.303 Los concursantes suelen recibir asesorías de otros científicos y organizaciones especializadas en sus proyectos.304 En la temporada de 2012, uno de los finalistas fue Mohamed Watfa, un profesor universitario de Dubái que tenía como proyecto una innovación informática en donde varios estudiantes pueden ejecutar aplicaciones en sus distintas tabletas por medio del uso de una sola computadora.305 Dubái ha sido sede de numerosas conferencias internacionales que abarcan aspectos científicos y tecnológicos, como el caso de la exposición «Mujeres árabes en la ciencia y la tecnología: permisión para el desarrollo del mundo árabe» en 2009,306 la «Conferencia internacional de ciencia, tecnología e ingeniería» a finales de 2012,307 la «Conferencia internacional sobre las ciencias del medio ambiente y el desarrollo»308 y la «Conferencia internacional sobre la investigación y estudios científicos», ambas en 2013.309 En cuanto a logros científicos recientes, destaca la clonación de un camello en 2009.310 Arquitectura Al igual que otros rasgos culturales, las formas arquitectónicas presentes en la mayoría de los edificios en Dubái provienen de la fusión de varios estilos adoptados de otras culturas. Pueden apreciarse rasgos de países como Irán e India, tales como los captadores de viento y las puertas talladas, respectivamente.41 Aunque antes había una cierta preferencia por el diseño de edificios que no amenazaran el entorno ecológico,313 la dirección de las corrientes de viento siempre ha figurado como un aspecto relevante en el diseño de las viviendas y edificios,314 dado el clima cálido imperante en Dubái. A esto se debe la característica ubicación tan cercana de los edificios entre sí, lo cual resulta en la formación de pasillos estrechos que son conocidos por los locales como sikkas. Estos suelen tener una orientación de norte a sur y topan con el Khawr Dubayy, por lo que abundan las corrientes de aire en los pasillos, la mayor parte del día. La religión también posee una importancia alta en este aspecto, y ello puede evidenciarse en el diseño de los interiores, donde cada habitación debía tener vistas hacia el interior. Asimismo, era necesario un muro antes del acceso a la vivienda, el cual seguía un patrón de zigzag. Todo esto era para respetar el concepto de modestia que implica la cultura musulmana. Predominaron también las casas con patios y terrazas que además de proporcionar sombra, permitían el flujo de aire directo hacia las habitaciones. Los materiales usados para la edificación han variado con el paso del tiempo. Las prácticas más antiguas consistían en la utilización de piedras, barro y hojas de palma y helecho para las casas ubicadas en zonas montañosas, troncos, hojas de palmera y madera de sándalo para las tiendas instaladas por las tribus nómadas del desierto, y yeso y piedra de coral para las zonas más urbanas. Sin embargo, estos últimos materiales resultaban muy costosos debido a la dificultad para obtenerlos,Nota 3 por lo que también podían hallarse construcciones más económicas hechas con hojas de palmera. El tipo de edificios que predomina en Dubái es aquel destinado para la defensa bélica, y que posteriormente ha sido reutilizado como vivienda. El hecho de que también sobresalgan las casas de dos pisos se debe a los comerciantes que se asentaron en el emirato, provenientes de distintos países, a comienzos del siglo XX. Esto explica también la abundancia de mercados y zocos en la región. En 1822, el inglés M. Houghton realizó una descripción de Dubái, donde dijo que estaba formada por chozas de barro «rodeadas por una pared de baja altura [...] y defendidas por tres torres redondas, y un edificio almenado y cuadrado con una torre dispuesta en un ángulo ... sobre la cual había tres o cuatro armas». La incorporación del cemento como material de fabricación y el descubrimiento del petróleo en los años 1960 supusieron una modificación importante en la cultura arquitectónica de la sociedad de Dubái. A partir de entonces comenzaron a desarrollarse proyectos de gran escala, bajo la gestión del jeque Rashid bin Saeed al-Maktoum,13 que incluyeron carreteras y sistemas de drenaje. Si bien el hecho de que la mayoría de la población de Dubái sea extranjera cobra especial importancia en el diseño, algunos arquitectos prefieren el uso de elementos más relacionados con la historia del emirato, mientras que muchos otros abogan por la renovación de antiguos edificios315 como es el caso de la residencia del jeque Saeed Al Maktoum, la cual convirtieron en un museo.41 Algunos de los arquitectos que han participado en al menos un proyecto arquitectónico en Dubái son Zaha Hadid —responsable del diseño del Dubai Financial Market, un edificio en forma de pétalos—,316 Jean Nouvel —del W Hotel Dubai—,317 y Norman Foster —quien reformó el One Central Park, un edificio de lujo de 328 m de altura—.318 El uso de materiales más resistentes y aislantes al calor ha estado en boga en años más recientes.313 El jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum señaló, a finales de 2012, que Dubái cuenta con su propio financiamiento para continuar con la edificación de varios de esos proyectos, tales como Mohammed Bin Rashid City, que se espera que contenga un centenar de hoteles, el centro comercial más largo del mundo y un parque temático. Aunque destacó adicionalmente el apoyo que reciben de los otros emiratos de los EAU en el progreso de varios de esos proyectos.319 La zona residencial de Jumeirah también ha experimentado cambios significativos en su arquitectura, con tal de atraer a una mayor cantidad de turistas.320 Algunos edificios y zonas notables en Dubái incluyen los puertos artificiales de Mina Rashid y Jebel Ali, el World Trade Center Dubai, el Aeropuerto Internacional de Dubái, el puente al-Maktoum,13 los hoteles de lujo Burj Al Arab, conocido por su diseño en forma de vela y su considerable altura de 321 m y que le ha llevado a ser considerado como un ícono arquitectónico;60 y Burj Khalifa, el más alto del mundo con casi 828 m de altura y cuyo diseño es reminiscente al de las plantas Hymenocallis,321 322 así como el conjunto de islas artificiales de The World y The Palm Islands. Aún más reciente, en junio de 2013 fue inaugurada la Cayan Tower, que consiste en una torre en espiral de 310 metros de altura. Se trata de la más alta de su tipo.323 es.wikipedia.org/wiki/Dub%C3%A1i
Posted on: Thu, 01 Jan 2015 01:47:44 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015