Durante la sesión de ayer en Diputados donde se trató el tema - TopicsExpress



          

Durante la sesión de ayer en Diputados donde se trató el tema del financiamiento exigido por el gobierno para permitir los cambios en el impuesto a las ganancias, el Diputado por Santa Cruz remarcó que “el Gobierno nacional, nos hace creer que escuchó el reclamo de la gente, expresado el 11 de agosto último, pero es una medida meramente hipócrita y que en vez de dar un solución seria y definitiva a este tema, solo viene a paliar por unos meses esta cuestión que tanto afecta a los trabajadores argentinos.” Costa remarcó en el recinto que las subas de los mínimos no imponibles anunciados “son útiles pero sólo sirven para atenuar un poco la situación y liberar el sueldo de los trabajadores. Es cierto que dará respiro a cientos de familias pero esta medida está lejos de ser la solución definitiva al problema.” El Diputado explicó que se necesita una medida sería en este asunto, de solución definitiva, y no una medida electoral con carácter transitorio. Es sumamente importante para los Santacruceños que se vieron en todos estos años especialmente castigados por la incidencia de este impuesto sobre sus salarios, que no eran mucho mayores que los del resto del país como algunos pretenden mostrar o instalar, sino que estaban en relación a los mayores costos que tiene la vida en la región austral de la argentina. Costa remarcó que este impuesto resulta regresivo y castiga a miles de argentinos que apenas alcanzan a cubrir sus necesidades básicas, y que afecta especialmente a los santacruceños. “Antes de estos cambios en todo el país la incidencia de este gravamen era de cerca del 26% en todo el país pero en mi provincia alcanzaba a más del 36% de los trabajadores, lo que demuestra la gran incidencia que tiene este impuesto en Santa Cruz.” Por otra parte, Costa explicó que su bloque no acompaño el proyecto del ejecutivo nacional porque no ataca los temas más importantes que afectan y sufren los argentinos que son la falta de trabajo y la inflación descontrolada: “Este proyecto no graba la renta financiera, cuestión que nuestro bloque ha propuesto en muchas oportunidades, sino que genera nuevos impuestos que desalienta la inversión privada y no sirven para generar nuevos empleos ni oportunidades para los argentinos. Es más estos dos impuestos nuevos afectan la creación de nuevos empleos.” Además destacó que todos los datos de recaudación muestran claramente que el gobierno no tiene necesidad efectiva de fondos para hacer frente al presupuesto nacional. Por eso dijo que los fundamentos de la ley enviada al congreso resultan insostenibles porque el gobierno cuenta con los fondos necesarios. Costo Social en Santa Cruz Cuando le toco el turno de hablar en el recinto Costa habló del enorme costo social que generó el impuesto a las ganancias en Santa Cruz: “Grabar de esta manera el salario de los trabajadores ha tenido un enorme costo social en la provincia de Santa Cruz. Ha generado heridas enormes en la comunidad, generando reclamos que derivaron en acciones violentas y que tuvieron las peores consecuencias.” De esta forma, Costa se refirió a los numerosos reclamos no sólo por el impuesto en sí sino también “por la falta de un gobierno que escuche y esté atento a las necesidades de la gente; por la falta de un gobierno que preste atención a los reclamos y se muestre dispuesto a dar soluciones” y que sólo se recibieron respuestas violentas. Para Costa el gobierno aplicó el impuesto y dio la espalda a la gente, que en Santa Cruz apenas tenía para cubrir sus necesidades básicas pero era alcanzada por este impuesto a las ganancias. “Los trabajadores comenzaron a reclamar, porque este impuesto injusto hacía que el gobierno se quede con su esfuerzo y los paros se convirtieron en marchas, que tampoco eran escuchadas ni tenidas en cuenta; entonces las marchas derivaron en cortes de calles, que después dieron lugar a los cortes de rutas, y los cortes de rutas en puebladas enteras.” Costa destacó que Santa Cruz aun llora al agente de la Policía Provincial Sayago que murió en medio de una gran marcha de trabajadores petroleros que reclamaban por la eliminación del impuesto a las Ganancias en la Localidad de Las Heras. Durante su alocución el legislador remarcó que la lucha de los trabajadores por un salario digno se mezcló con las internas del poder en el medio del gobierno del Frente para la Victoria en Santa Cruz y las derivaciones fueron insospechadas: “El reclamo justo se mezcló con intereses sectoriales y fue utilizado como parte de una interna política.” Como ejemplo también recordó que en Puerto Deseado, se vivió una situación muy compleja como derivación de un reclamo de los marineros por el efecto que tenía en sus sueldos este gravamen. Allí el conflicto duro semanas y las marchas cada vez más multitudinarias nunca fueron tenidas en cuenta por las autoridades, derivando en batallas campales y la quema de varias plantas procesadoras de pescado y fábricas de la zona.
Posted on: Fri, 06 Sep 2013 12:03:04 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015