DÍA DE EXTREMADURA. El 8 de septiembre es la festividad oficial - TopicsExpress



          

DÍA DE EXTREMADURA. El 8 de septiembre es la festividad oficial de la Comunidad Autónoma de Extremadura, que coincide con la fiesta religiosa de la Virgen de Guadalupe, patrona de Extremadura que en 1928 recibió el título de Reina de las Españas o de la Hispanidad. Su Santuario fue el más visitado por los peregrinos europeos del siglo de Oro. Los milagros que más se le atribuyeron fueron la liberación de cristianos cautivos de los moros y su protección en las batallas contra los musulmanes. Desde Alfonso XI en la batalla del Salado (1340) hasta Lepanto en 1571, ha sido manifiesta la invocación a su auxilio. El Monasterio de Guadalupe es y fue un monumento de gran relevancia: Fue el principal Monasterio de la Orden Jerónima, goza de una maravillosa y diversa arquitectura y entronca con los Reyes Católicos con la evangelización y conquista de América. A todos los efectos es una jornada festiva en todo el territorio extremeño según la Ley 4/1985, de 3 de Junio. En la simbología del escudo se ha buscado armonizar elementos tradicionales con aquellos otros que no supongan solo visión del pasado, sino realidad fecunda del presente y ferviente deseo del porvenir. La letra del himno, contempla los símbolos propios de la tierra extremeña; los colores de su enseña, la encina, la libertad y la paz, y contiene los elementos para ser musicada: ritmo, musicalidad, concisión y sencillez. El sentido de la letra lleva necesariamente al simbolismo de la música dividiendo el himno en cuatro secciones: introducción, estribillo, estrofas y coda. youtube/watch?feature=player_embedded&v=g1bIshhcgIM En cuanto al día de Extremadura se opta por el 8 de septiembre, festividad de la Virgen de Guadalupe, por su arraigo popular y por la dimensión cultural e histórica que tiene. El primer Día de Extremadura se celebró en 1985 y los actos principales tuvieron lugar en la localidad de Guadalupe, donde se ubica el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, que es uno de los símbolos de la identidad extremeña, por ser el santuario de la Virgen de Guadalupe, cuya coronación como patrona canónica de Extremadura, fue una de las primeras manifestaciones de exaltación regionalista el 20 de marzo de 1907 y por las implicaciones históricas y culturales que a través de Guadalupe unen al pueblo extremeño con Iberoamérica. El arzobispo de Toledo, Braulio Rodríguez, presidirá en Guadalupe (Cáceres) el 8 de septiembre una misa pontificia de peregrinos en el Día de Extremadura Cada ayuntamiento organiza actos institucionales, culturales y deportivos en su municipio para conmemorar la fiesta regional. No dejes de visitar el Valle del Ambroz, (es una comarca que se encuentra enclavada en la provincia de Cáceres y está formada por ocho localidades: Abadía, Aldeanueva del Camino, Baños de Montemayor, Casas del Monte, La Garganta, Gargantilla, Hervás y Segura de Toro), La vera, (situada al nordeste de la provincia de Cáceres,que se enclava en el escenario natural del río Tiétar al sur y la sierra de Tormantos al norte), o localidades tan emblemáticas como Guadalupe, Trujillo, Badajoz, Alburquerque, Olivenza, Coria, Plasencia, Robledillo de Gata, Mérida, y por supuesto Cáceres.
Posted on: Fri, 06 Sep 2013 18:14:07 +0000

Trending Topics



Please share this boy he is out of time. WE need to share him
t 17-18 at McCulley Farm
MAGICAL HONG KONG 2013: 3D 2N Free and Easy

Recently Viewed Topics




© 2015