Día del Pensamiento Nacional: El 13 de noviembre de 1901 nacía - TopicsExpress



          

Día del Pensamiento Nacional: El 13 de noviembre de 1901 nacía Arturo Jauretche Jauretche fue un hombre que, a través de sus escritos y su acción política, marcó la historia del siglo 20 en la Argentina. Nacido un día como hoy, , era un joven universitario cuando, en 1918, participó en las luchas estudiantiles que dieron como resultado la gran Reforma Universitaria que logró el cambio de la tradicional estructura y gobierno de las universidades, no sólo en la Argentina, sino también en otros países latinoamericanos. En 1922, se incorporó a la Unión Cívica Radical, partido político que nucleaba a la clase media y a otros sectores populares. Luego de pasar un tiempo en encarcelado por combatir a la dictadura que había derrocado al presidente Yrigoyen en 1930, junto con otros intelectuales fundó la Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina, conocida por sus iniciales: FORJA, cuya proclama inicial fue: “Somos una Argentina colonial; queremos ser una Argentina libre”. En 1945, Arturo Jauretche adhirió al recién surgido movimiento político creado por Juan Domingo Perón. Elegido presidente en 1946, Perón designó a Jauretche presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, cargo que desempeñó hasta 1951, cuando se retiró, por unos años, de la participación política. Pero cuando, en 1955, Perón fue derrocado por un golpe militar, Jauretche fundó un periódico y publicó un libro para defender las conquistas populares logradas por ese gobierno y también se manifestó con críticas muy duras en contra del gobierno militar. Fue entonces perseguido y debió exiliarse en Uruguay. Desde este país continuó escribiendo y publicando. En la década de 1960, ya de regreso en Argentina, continuó publicando una importante cantidad de trabajos, que tuvieron gran repercusión. Entre estas obras, “El medio pelo en la sociedad argentina” es una aguda y crítica interpretación de la clase media de nuestro país, que tuvo gran trascendencia y todavía hoy es leída con gran interés. En 1968 otro libro suyo sacudió a los lectores argentinos: “Manual de zonceras argentinas”, que presenta un listado de las ideas negativas o erróneas que los argentinos solemos tener sobre nuestro propio país y que, a juicio de Arturo Jauretche, son introducidas por la escuela primaria y por los medios de comunicación. Su último libro, publicado poco antes de morir en 1974, rescata los recuerdos de su vida, sobre todo de su actividad política. En la actualidad, la obra de Arturo Jauretche es objeto de constante relectura y estudio y su figura, su personalidad, es tomada como ejemplo de un intelectual comprometido que nunca rindió los ideales por los que siempre luchó. Muchos ateneos y centros de estudios políticos, en todo el país, llevan hoy el nombre de Arturo Jauretche, quien falleció en Buenos Aires el 25 de mayo de 1974. En su honor, el día de su nacimiento, 13 de noviembre, se celebra el Día del Pensamiento Nacional.
Posted on: Wed, 13 Nov 2013 15:20:26 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015