Díaz fue concejala de Triana, Juventud y Recursos Humanos de 1999 - TopicsExpress



          

Díaz fue concejala de Triana, Juventud y Recursos Humanos de 1999 a 2003 en Sevilla con Alfredo Sánchez Monteseirín como alcalde, que no volvió a contar con ella en las listas. Cuando llegó a secretaria de Organización del PSOE-A, con Griñán, en abril de 2010, impidió que Monteseirín optara a la reelección y lo dejó sin ningún cargo político, algo inédito en el partido. En 2004, cuando dejó el Ayuntamiento, fue diputada en el Congreso por consideración del entonces secretario de Organización del PSOE de Sevilla, y en contra del criterio de su líder, José Caballos. Sólo cuatro meses después de las elecciones, las primeras que ganó José Luis Rodríguez Zapatero, rompió los lazos con su padrino político: en el congreso del PSOE de Sevilla en el que Caballos osó enfrentarse al mismísimo Manuel Chaves. Susana Díaz le ganó como número 2 de José Antonio Viera, que se alzó con la secretaría general. A Viera también le apearía del cargo poco después para sucederle, a pesar de haber sido su principal colaboradora, en los prolegómenos del Congreso Federal del PSOE de enero de 2012. Otro peldaño lo subió en octubre de 2010, cuando el número 2 del PSOE-A, Rafael Velasco, dimitió por las subvenciones de la Junta a la empresa de su mujer, y ella ascendió a ese puesto. Aunque lloró en público por la marcha de su compañero, esa misma tarde se hizo con su despacho y su coche oficial. A pesar de todos estos enfrentamientos, cuando Susana Díaz de verdad mató a su padre político fue en mayo de 2011, cuando organizó una operación política en Cádiz que se saldó con la dimisión como consejero de Gobernación de Luis Pizarro, columna vertebral del partido en Andalucía durante los últimos 20 años. Su único fallo estratégico ha sido impulsar la candidatura de Carme Chacón frente a Alfredo Pérez Rubalcaba, en un intento de convertirse en la número 2 del PSOE federal en enero de 2012. Su error de cálculo pudo ser letal porque arrastró a José Antonio Griñán a una dolorosa derrota en su casa, en Sevilla, cuando ella le había asegurado que no existía esa opción. Pero como el animal político que es, reconquistó la confianza del presidente y lo acompañó en la travesía por el desierto que supuso para él la campaña de las autonómicas, cuando Griñán sufrió la soledad de un candidato desahuciado por su propio partido. Su recompensa fue el delfinato. El anuncio de Griñán de que no concurriría nuevamente para presidir la Junta en unas elecciones autonómicas abrió un proceso de primarias en el PSOE andaluz en el que Susana Díaz partía como única candidata con posibilidades reales de ganarlas por el apoyo más que explícito del aparato. De hecho, ni el consejero Luis Planas ni el alcalde de Jun, José Antonio Rodríguez, llegaron siquiera a reunir los avales necesarios para convertirse en candidatos a las primarias. El Comité Director del PSOE-A nombrará a Susana Díaz este miércoles oficialmente candidata a Díaz en las próximas elecciones. Pero Griñán, con su marcha, la convertirá en presidenta de la Junta, la primera mujer que ocupa el cargo, antes de que tenga la oportunidad de ganar -o de perder- unas elecciones autonómicas.
Posted on: Wed, 24 Jul 2013 15:55:06 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015