EDITORIAL 23 DE AGOSTO 2013 Diario Prensa Regional - Dirección: - TopicsExpress



          

EDITORIAL 23 DE AGOSTO 2013 Diario Prensa Regional - Dirección: Jr Francisco Araoz 144-Independencia-Huaraz Telf: 043 421359 043 422173 FORMALIDAD, MINERÍA Y DESARROLLO Email : [email protected] Las medidas adoptadas por el Gobierno para formalizar a los mineros ilegales están dando resultados positivos y todo indica que en un plazo relativamente corto ese sector productivo se incorporará plenamente a la legislación vigente, sobre todo en lo relacionado con sus obligaciones tributarias, respeto al medioambiente y cumplimiento de las normas laborales. De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), desde que en marzo de 2012 se expidieron las medidas complementarias para agilizar el proceso de formalización hasta la fecha han cumplido con los requisitos pertinentes más de 30,000 pequeños y medianos mineros que estaban trabajando fuera de la ley. Ese portafolio ha indicado que esta cifra representa cerca del 40% de un total de 77,000 mineros que operan irregularmente en diversos yacimientos ubicados en Costa, Sierra y Selva. Ante presiones y amenazas de actos violentos provenientes de un pequeño sector de mineros ilegales, el Ministerio del Ambiente ha respondido con firmeza anunciando que no habrá más prórrogas de los plazos razonables concedidos por el Estado. Esta decisión se sustenta en las facilidades y la asistencia técnica que el Ejecutivo ha otorgado a los mencionados empresarios en una acción multisectorial, con la participación de los citados ministerios, la Sunat, la cartera de Economía y Finanzas y otras entidades oficiales. Para el caso de delitos ambientales flagrantes y agravados, como ocurre con el uso ilegal de dragas y mercurio en los ríos y valles de Madre de Dios, las autoridades están actuando con mayor energía en un trabajo articulado con el Ministerio Público, el Poder Judicial y la Policía Nacional. Además de la formalización de 30,000 mineros ilegales y la presentación de otros miles de expedientes, las asociaciones representativas de estos pequeños y medianos empresarios se reunieron con la Comisión Multisectorial que regula el proceso y expresaron su rechazo a la violencia generada por grupos extremistas en la región Apurímac y señalaron que el trabajo de formalización con el Gobierno no puede entorpecerse con actos delictivos. Participaron en este encuentro dirigentes de la Federación Nacional de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales del Perú (Fenamarpe) y la Confederación Nacional de Mineros Artesanales y Pequeños Productores Mineros del Perú (Conami). Asimismo, miembros de la Sociedad Nacional de Minería en Pequeña Escala (Sonamipe), Federación Minera de Madre de Dios (Fedemin) y el Consejo Nacional Mineros del Perú (Conamipe). Al ratificar su compromiso de seguir trabajando en la llamada mesa técnica para la formalización y de seguirlos asesorando, el presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, ratificó la formalización de 30,000 mineros, una cifra histórica que habla por sí sola del éxito de la nueva estrategia en ese rubro. De la misma forma en que el Gobierno otorga garantías y a la vez exige responsabilidad ambiental y social a la gran minería, así también la pequeña minería debe pagar sus impuestos, respetar los derechos de sus trabajadores y cumplir con las normas ambientales vigentes. Quien no se someta a la legislación vigente estará actuando al margen de la ley y será pasible de las sanciones correspondientes en razón del grave daño que se le está causando al país.
Posted on: Fri, 23 Aug 2013 01:41:43 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015