EE.UU. ANUNCIA EXPULSIÓN DE DIPLOMÁTICOS ROJITOS EE.UU. rechazó - TopicsExpress



          

EE.UU. ANUNCIA EXPULSIÓN DE DIPLOMÁTICOS ROJITOS EE.UU. rechazó expulsión de diplomáticos de Venezuela América - Octubre 1 de 2013, 3:16 pm Jennifer Psaki, portavoz del Departamento de Estado de EE.UU. Foto: AFP. El presidente Maduro acusó a los diplomáticos de conspirar actos de sabotaje económico y eléctrico en el país. El gobierno de Estados Unidos dejó claro este martes que podría profundizar la más reciente crisis con Venezuela, al admitir que considera eventuales medidas de reciprocidad por la expulsión de tres de sus diplomáticos en Caracas. La portavoz del Departamento de Estado, Jennifer Psaki, señaló que "de acuerdo a la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas, Estados Unidos podrá tomar medidas de reciprocidad, y estamos considerando qué medidas podrán ser adoptadas". La funcionaria añadió que la decisión del gobierno venezolano incluyó al "encargado de negocios, al responsable político y al responsable consular", pero evitó identificar a los tres diplomáticos. Psaki recordó que los dos países no mantienen embajadores. Por esa razón, la encargada de negocios de EE.UU. en Caracas, Kelly Keiderling, era la más alta representante estadounidense en la legación. La lista de expulsados incluye también a los funcionarios David Moo y Elizabeth Hoffman. "Rechazamos por completo la alegación del gobierno venezolano sobre una participación de Estados Unidos en cualquier conspiración para desestabilizar al gobierno de Venezuela", insistió Psaki. En especial, la vocera rechazó "los alegatos contra tres miembros de nuestra embajada" en Caracas. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusó a los tres diplomáticos de fomentar junto con la oposición supuestos actos de sabotaje económico y eléctrico en Venezuela, por lo que les dio 48 horas para salir del país. Como presuntas pruebas contra los diplomáticos, la televisión del Estado difundió imágenes de diarios que dan cuenta de viajes de los estadounidenses al interior de Venezuela, listas de pasajeros en los vuelos donde viajaron y fotografías de ellos en aeropuertos. Las imágenes también mostraban a los tres diplomáticos saliendo de reuniones con líderes de la oposición venezolana en la ciudad de Puerto Ordaz, en el estado Bolívar. El mandatario venezolano aseguró que sobraban pruebas "de la participación de estos tres funcionarios de materia directa, una de ellas conspirando con gente de la derecha, para sabotear el sistema eléctrico". El 3 de septiembre, una falla eléctrica dejó al 70% del territorio venezolano sin luz durante varias horas y en los últimos meses la escasez de alimentos y diversos productos ha recrudecido, lo que es atribuido por el presidente a un "sabotaje" de la oposición a fin de promover protestas sociales. Según Psaki, las denuncias contra los tres funcionarios diplomáticos se apoyan en un viaje que realizaron al estado Bolívar pero aseguró que "no hubo nada de extraordinario" en ese desplazamiento. Los tres diplomáticos "estaban allí conduciendo sus actividades normales. Nosotros mantenemos contactos regulares a través de todo el espectro político venezolano. Y mantenemos una perspectiva amplia con relación a Venezuela", agregó. "Tenemos una relación con Venezuela que hemos estado trabajando desde hace algún tiempo, y no vamos a cesar en esos esfuerzos", dijo, pero apuntó que "esto pasó recién anoche (lunes) y estamos aún analizando las acciones que adoptaremos en respuesta". Pese a que ambos países mantienen tensas relaciones desde el gobierno del fallecido Hugo Chávez (1999-2013), los estadounidenses son los principales compradores de crudo de Venezuela, que tiene las mayores reservas de ese recurso en el mundo. AFP.
Posted on: Tue, 01 Oct 2013 21:19:54 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015