EFECTOS DE LA MELATONINA EN LOS SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DE - TopicsExpress



          

EFECTOS DE LA MELATONINA EN LOS SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE EN MUJERES POSTMENOPÁUSICAS Es sabido que la melatonina tiene efectos beneficiosos en el aparato digestivo por sus propiedades miorrelajantes en la musculatura lisa. Su secreción disminuye con la edad particularmente en las mujeres postmenopáusicas. Se llevó a cabo un estudio para evaluar el efecto de la melatonina en los síntomas del síndrome de intestino irritable precisamente en este grupo de mujeres. Para ello, 80 mujeres menopáusicas entre 48-65 años se dividieron en dos grupos, según los criterios diagnósticos de Roma III de esta enfermedad: pacientes con síndrome de intestino irritable con predominancia de estreñimiento o bien pacientes con predominancia de diarrea. El grupo control se formó con un grupo de mujeres menopáusicas sanas sin sintomatología. Se evaluó a todas las mujeres sus niveles de melatonina utilizando un test ELISA para ello. A los dos grupos de pacientes con síndrome irritable se les suministró melatonina durante 6 meses (3 mg en ayunas y 5 mg a la hora de acostarse) o un placebo (estudio de doble ciego). La sintomatología de la enfermedad se evaluó a los 2, 4 y a los 6 meses, utilizando una escala de 10 puntos para evaluar los principales síntomas: dolor visceral, distensión abdominal, etc. Los resultados, mostraron que tras seis meses en el grupo de estreñimiento la intensidad del dolor visceral y distensión abdominal había disminuido en el 70% de las pacientes y el estreñimiento en el 50%. Se encontraron beneficios en el 45% de los pacientes del grupo de diarrea, pero no fueron mejores que el grupo placebo. En conclusión, la melatonina puede utilizarse como parte del tratamiento del síndrome irritable, particularmente en el subgrupo de pacientes con síndrome de intestino irritable con predominancia al estreñimiento. SGN Traducción resumida SGN : Influence of melatonin on symptoms of irritable bowel syndrome in postmenopausal women. Chojnacki C, Walecka-Kapica E, Lokieć K, Pawłowicz M, Winczyk K, Chojnacki J, Klupińska G. Endokrynol Pol 2013; 64 (2): 114-120.
Posted on: Tue, 17 Sep 2013 08:55:24 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015