EFEMERIDES DE JULIO 7  1520. Batalla de Otumba. Derrotadas - TopicsExpress



          

EFEMERIDES DE JULIO 7  1520. Batalla de Otumba. Derrotadas las hustes de Hernán Cortés el día 20 de junio por las fuerzas mexicanas de la Gran Tenochtitlan, emprendieron su penoso viaje hacia Tlaxcala para refugiarse allá y reponerse junto con sus aliados de ese reino, pero al llegar a los llanos de Otumba, un ejército mexica les sale al paso. Al defenderse los españoles, logran llegar hasta el jefe azteca o Cihualcóatl, a quien logran matar y despojar de su estandarte. Al tomarlo Cortés, los guerreros mexicas dejan de combatir y se retiran dejándoles el paso franco. 1817. Las fuerzas insurgentes de don Francisco Javier Mina atacan la fortificada hacienda del Jaral, Guanajuato, donde el riquísimo coronel realista de apellido Moncada tenía incalculables riquezas que sostenían al gobierno español. Mina logra ocupar la hacienda y se apodera de víveres, armas y algunos miles de pesos que Moncada dejerá enterrados al huir. 1894. Muere en Tixtla, Guerrero, donde naciera en 1818, el valiente general liberal don Vicente Jiménez, quien se iniciará en la milicia en 1841 en el "Batallón Bravos"; en 1846 fue sargento a las órdenes del general Nicolás Bravo. Con el general Juan N. Álvarez hizo la defensa del valle de México durante la invasión norteamericana de 1847, combatiendo en Churubusco y la garita de Peralvillo. En el año de 1854, como comandante del batallón, participó en la defensa del Plan de Ayutla. En 1857, ya como general, hace promulgar en su Estado las Leyes de Reforma. En 1857 hizo jurar la Constitución de ese año en Chilapa, Guerero, misma que defendió con las armas en la mano durante la Guerra de Reforma o "de los Tres Años". En 1865 se puso a disposición del general Porfirio Díaz con una columna de las tres armas para combatir a los invasores franceses y a los imperialistas de Maximiliano en la campaña de oriente. En 1866 ataca a los imperialistas y les toma Iguala y Toluca. Después marcha hacia Querétaro en 1867 y participa también en el sitio puesto a Maximiliano. Vencido éste, acompaña al general Porfirio Díaz en el sitio de la ciudad de México, puesto a las últimas fuerzas imperialistas de Leonardo Márquez. (Ver 20 y 21 de junio de 1867) Seguidor de Díaz, se afilia al Plan de la Noria (ver 8 de noviembre de 1871) y se opone a la reelección de donBenito Juárez; más tarde sigue a Díaz y se afilia al Plan de Tuxtepec (ver 1º de enero de 1876) y va en contra de la reelección de don Sebastián Lerdo de Tejada. El general Jiménez fue gobernador de su Estado en cuatro ocasiones. 1929. Muere en la ciudad de México, el ilustre poeta, dramaturgo y periodista Fernando Celada, quien naciera en 1872 en Xochimilco, Distrito Federal. Celada, como persistente luchador a favor del proletariado, ejerció el periodismo toda su vida y fue bautizado como "El Cantor del Proletariado". Colaboró en los periódicos: Jalisco Nuevo, Bandera Roja, Redención y otros. Por sus ideas fue objeto de persecuciones En la poesía escribió varios libros: Cantos épicos a Juárez, Martillos y yunques, Bronces, Himnos de los martillos, Para los obreros de la República y otros. El pueblo lo recuerda por su afamada poesía romántica: La caída de las hojas. 1930 - Fallece Arthur Conan Doyle, novelista británico, creador del personaje de Sherlock Holmes ▪ 2005 - Múltiple atentado terrorista en Londres, en tres vagones de metro y en un autobús urbano, causando 56 víctimas mortales y 700 heridos.
Posted on: Sun, 07 Jul 2013 08:58:26 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015