EL 7 DE JUNIO DE 1498 COLON PARTE DESDE EL PUERTO DE SANLUCAR - TopicsExpress



          

EL 7 DE JUNIO DE 1498 COLON PARTE DESDE EL PUERTO DE SANLUCAR BARRAMEDA EN ESPAÑA SU TERCER VIAJE RUMBO A AMERICA : El Tercer viaje de Cristóbal Colón (Salida de San Lúcar de Barrameda, el 7 de junio de 1498-Llegada a Cádiz, 25 de noviembre de 1500) fue una expedición transoceánica comandada por Cristóbal Colón que tuvo como objetivo continuar la exploración de las nuevas tierras en nombre de los Reyes de España, descubriendo en este viaje el Norte de Venezuela y convirtiéndose Colón en el descubridor de la masa continental americana.En 1492 Cristóbal Colón emprende, a cargo de los Reyes Católicos, una expedición para llegar a la India navegando hacia el Oeste, descubriendo entonces la región insular del Caribe. En las Capitulaciones de Santa Fe, firmadas con los Reyes, a Colón se le otorgaban títulos de gobierno y privilegios sobre las tierras a las que arribase. Cuando llegó a América, Colón pensó encontrarse en algún lugar de Asia próximo a India, a pesar de no encontrar especias ni otras riquezas de Oriente. En su segundo viaje, en 1493, Cristóbal Colón pondría en marcha su gobierno en las islas descubiertas, sobre todo en la Isla de la Española, y realizaría diversos viajes de exploración por el Caribe, sin lograr encontrar tierra firme.En su segundo viaje, Colón fundó la ciudad de La Isabela en la costa Norte de la Isla y los españoles fundaron además el fuerte de Santo Tomás. Tuvo lugar además la Batalla de la Vega Real, donde los indígenas de la isla se sometieron al poder español. En 1494, en el contexto también de su segundo viaje, Colón decidió construir la ciudad de Concepción de la Vega en el interior, que tendrá como objetivo la extracción de oro de la zona.El viaje : Recorrido completo del Tercer viaje de Colón. Colón parte desde el puerto de San Lúcar de Barrameda el 30 de mayo de 1498 con ocho barcos: la Santa Cruz, la Santa Clara, la Castilla, la Gorda, la Rábida, la Santa María de Guía, la Gaza y la Vaqueña. Dicha flota contaba con una tripulación de 226 personas, entre las que se encontraba Fray Bartolomé de las Casas. Al mismo tiempo, otras embarcaciones partían rumbo a las Indias por el Océano Atlántico, al haber autorizado los Reyes Católicos capitulaciones a diversos navegantes.Colón navegó con su flota hacia el Sur, hasta las Islas de Madeira por un camino poco frecuente para evitar a una armada francesa que le estaba esperando cerca del Cabo San Vicente. La flota de Colón llegó a las Islas Canarias, donde la dividió en dos. Envió seis barcos directamente a la Isla de La Española y Colón continuó con tres, dos carabelas y una nao, para navegar atravesando el Atlántico más al Sur con la idea de, a su llegada a las Indias, dejar La Española al Norte.En la ruta de Colón, llegando a las Islas de Cabo Verde, les asoló una tormenta y, posteriormente una ola de calor tan fuerte que nadie deseaba bajar bajo cubierta.2 Este calor duró ocho días, de los cuales el primero fue soleado y los restantes con nubes y lluvia. Posteriormente, decidió llegar a Sierra Leona, en África, para reparar los navíos y rearmarse de víveres. Posteriormente, iniciaron el camino a las Indias a través del Atlántico, avistado el marino Alonso Pérez tierra el 31 de julio, señalando lo que eran tres montañas de una isla, la Isla de Trinidad.Colón descubre el continente americano : Recorrido del Tercer viaje de Colón en América. Colón se encontraba al Norte de la actual Venezuela. Descubrió un cabo al que llamó De La Galea, y que actualmente se llama Cabo Galeote, y una isla cercana a la que bautizó como Trinidad cerca de la costa continental, a la que llamó Tierra de Gracia y que hoy se corresponde con Macuro, en el Estado de Sucre, en Venezuela. En esa región descubrió casas e indígenas y tierras que consideró muy hermosas y verdes, comparándolas con las huertas de Valencia en marzo.Allí hubiera encontrado puerto de haber sido más hondo; había casas, gente y muy lindas tierras, tan hermosas y verdes como las huertas de Valencia en marzo. Posteriormente llegó a la Punta del Arenal. De acuerdo con las descripciones de Colón, los indios de esta zona eran más blancos que los indios que había visto en las islas en sus dos anteriores viajes.A su barco llegó una canoa con 24 indios. Al verlos llegar Colón pensó en hacer sonar un tambor y poner a varios chicos de la tripulación a bailar, pensando que los indios mostrarían interés en la fiesta, pero al verlos así comenzaron a lanzarles flechas. Colón mandó sacar una ballesta y entonces les dejaron en paz, yéndose a otra carabela donde se le dio como regalo al que parecía el principal indio de la canoa un sayo y un bonete, en señal de concordia para que hablara de ello con los indios en la playa.Cerca de Trinidad, se aproximó a la desembocadura del río Orinoco comparando la fuerza del agua en su desembocadura con la fuerza del Río Guadalquivir en tiempo de crecidas. Una noche, cerca de la desembocadura, se aproximó una ola del tamaño del barco que casi tumba la nave de Colón. Entre los lugares que recorrió en esta zona está Boca Grande.Recorrió la costa dirección Este y logró conseguir algunas perlas. Colón tuvo ocasión de probar un vino que realizaban los indígenas de la zona que no era de uvas, y que él sospechaba que hacían de otras frutas o de maíz. El maíz era un producto que solamente existía en América y fue llevado a España por Colón en sus viajes.Pisó Macuro, ya tierra firme, el 3 de agosto, estando allí 12 días y entablando buenas relaciones con los indígenas. Una de las cosas que más llamó la atención a Colón fue que el agua dulce siempre vencía en esas zonas, y esto es debido a la desembocadura de un río caudaloso, que solamente puede provenir de tierra firme.
Posted on: Fri, 07 Jun 2013 08:37:07 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015