EL AMIRBY, A UN AÑO DE SU ACV INDUCIDO El Área de Manejo - TopicsExpress



          

EL AMIRBY, A UN AÑO DE SU ACV INDUCIDO El Área de Manejo Integral de la Reserva de Biosfera Yaboty, nacida en el año 2006 producto del conflicto de intereses entre madereros y comunidades originarias, era una dinámica área técnica con claros objetivos, múltiples líneas de trabajo y muy buena relación con otras instituciones como OGNs, instituciones gubernamentales, organismos internacionales como el MAB y el PNUMA. Sin embargo, por esas cosas de la política retrograda, el 18 de octubre del año 2012 ha sufrido un ACV que ha dañado su personalidad, su trabajo y su espíritu. Sin querer hacer una crónica de los últimos días antes de su ataque, diremos que tenía mucho, mucho trabajo: buscando recursos para seguir trabajando. Ya que estaba desfinanciada desde el año 2008, gracias a la gestión de Horacio Blodek y Virgilio Fontana (p); subsistió los últimos años con fondos provenientes del Programa Araucaria XXI (gracias a su buena relación con FVSA, APN y la Agencia de Cooperación Española AECID), que luego había terminado. En sus inicios se equipo con fondos provenientes del Programa Mundial de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), sin embargo, el Ministerio de Ecología RNR desde el 2008 en adelante no solo lo mantenía anémica (de recurso) sino que le había quitado el apoyo institucional hasta para la gestión de recursos, cosa que aun continua, pero imagínense el efecto que tiene sobre un “niño vivaracho como el AMIRBY” que le digan: ¡ahora papá/mamá estado ya no te quiere!; o ¡no solo no te va a dar recursos sino que voy impedir que lo busques en otro lado!; o ¡malas, malas ONGs que trabajan con el AMIRBY. No las voy a recibir más. Estoy enojada!, etc., etc. (a eso llamamos política retrograda). ¡Pobre niño!, también se encontraba gestionando reparaciones en su edificio histórico (por no decir en ruinas) siendo visitado turísticamente por los arquitectos Horacio Blodek, Viviana Rovira, y hasta el mismo Arq. Borio, (quien firmo el cierre del edificio por considerarlo en estado de peligro) que prometieron toda clase de soluciones que nunca, nunca cumplieron. También continuaba desarrollando trabajos de acercamientos con las comunidades originarias de la RBY (con las cuales tenía buenas relaciones), uno de sus trabajos culmino con la traducción al Guaraní del convenio 169 de la OIT, mientras que continuaba con el ambicioso plan de incorporar la cosmovisión de las comunidades originarias al plan de manejo de la RBY, este último era otro de su objetivo, y se encontraba buscando financiamiento. También insistía en que continúen las Reuniones del Comité de Gestión de la RBY, también hacia control y vigilancia (con fondos de la unidad de Educación Ambiental). Estaba buscando la manera de volver a promocionar la Estación Biológica por medio de becas para investigadores (como años anteriores) y su arreglo y mantenimiento funcional. También estaba terminando de desarrollar el proyecto de 5 Nuevas Escuelas, mobiliario y equipamiento para cinco escuelas en la zona de influencia de la RBY, etc. etc. etc. Mucho trabajo, mucha gestión, mucho compromiso, en fin, el 18 de octubre de 2012 tuvo un ACV inducido, algunos incautos pensaron que no sería tan grave, pero fue peor de lo que se pensaba, luego de unos meses, cuando comenzó a dar señas de recuperación, notamos que su carácter, su idea y su espíritu no era el mismo. Ya no era abierto y dinámico sino desconfiado y lento, ya no generaba inclusión y compromiso sino exclusión e indiferencia (se fueron Técnicos por no soportar el estilo de gestión). Ya no trabaja con las comunidades originarias, ya no trabaja con las colonias en torno a la RBY, ya no sale a gestionar recursos, ya no piensa en la investigación, ya no planifica para el futuro (solo habla del pasado, bueno una manera de decir, porque en reuniones institucionales aún siguen repitiendo el discurso “recién me estoy interiorizando en el tema”), ya no trabaja con Instituciones o ONGs., ya no sabe cuáles son sus objetivos como Reserva de Biosfera, su misión, o como lograrlo, ya no se proyecta en reuniones de la Red de Reserva de Biosfera nacional o internacional, ya no es una área de manejo integral, ni siquiera parcial, sino individual y con esto rebautizamos al área: AREA DE DESMANEJO INDIVIDUAL, ya no más de la RBY. Todo esto ocurre bajo la atenta supervisión del Subsecretario de Ecologia y DS don Juan Manuel Díaz (h). Luego del ACV, el AMIRBY tiene un esquema de trabajo chato, limitado, reducido, centralizado, antojadizo. Solo entiende de un sistema antiguo de trabajo que intenta reducir la enorme presión de caza y pesca desde los límites del ANP hacia dentro. No quiere proyectarse hacia afuera porque es cortoplacista y mediático (necesita sacar algo en el facebook del ministerio de ecología) y porque al estado mínimo no le importa los trabajos de genuina integración y fortalecimiento local, quiere cosas a lo chámame - para la tele-. No sabe a dónde va porque no sabe para qué está (perdió el sentido del espacio y el ser). De su nuevo edificio circulan numerosos rumores, como en los últimos años cinco años, pero ni un ladrillo se ha movido, y las ruinas siguen amenazando sepultar a los empleados. De su parque automotor y los recursos en vales de combustible se sigue la misma crisis del 2008 en adelante, salvo que ahora un vehículo nuevo hace de transfer entre San Pedro-San Ignacio-Posadas, derrotero que se gasta la mitad de los recursos en vales de combustible del AMIRBY. La unidad Forestal (alma de la rentable actividad Forestal de la RBY) cuando puede debe contratar el transfer y un chofer para llevarla a las inspecciones establecidas. Para ojos y entendimientos limitados, esto parecería un acto de catarsis o una vendetta, nada más alejado del objetivo de este espacio de socialización, lo que exponemos es lo que venimos denunciado desde hace mucho tiempo, lo que exponemos es la forma, paso a paso, de como el “estado mínimo ambiental” o el neoliberalismo desarticula las áreas técnicas y dinámicas (como ocurrió en otros organismos del estado) y centraliza la toma de decisión. Para el caso del AMIRBY se comenzó desfinanciándolo, ahogándolo, estrangulándolo, luego se ha cambiado su objetivo: ahora ya no apunta a integrar a las comunidades a un desarrollo sostenible, ahora están excluidas los pueblos originarios y las colonias en torno y dentro de la reserva. Hace años se ha dejado de lado el órgano de gobernanza ambiental llamado Comité de Gestión. El estado ya no es un mediador, es una herramienta al servicio del poderoso (grandes empresas a las que le organiza fiestitas) en contra de la gente común. El neoliberalismo traba todo tipo de iniciativa, quita la capacidad operativa, asfixia a las dependencias con actividades superfluas, inverosímiles (Feria Forestal - Tecnopolis, etc.). Quita toda la capacidad de fiscalizar en terreno (sin vehículos y sin vales de combustible) y vuelve a los funcionarios clientes que buscan recursos, los elegidos son premiados con algún “cargo” o algún “recurso” por reunir las cualidades que el neoliberalismo adora (rusticidad, obediencia, idolatría), los no elegidos son ninguneados y postergados. El “estado mínimo ambiental” busca tomar el control para llevar adelante sus proyectos personales utilizando el aparato del estado, opera como lo ha hecho en el AMIRBY, poniendo gente cuyo trabajo está en sintonía con sus objetivos, por eso el AMIRBY no participa en las reuniones sobre proyectos en RBY, por eso no proyecta trabajos en las colonias o con las comunidades originarias, es por eso que no puede tomar una sola decisión, todo está centralizado. Es por eso que no circula la información, todo esta censurado. Es por eso que se premia (como Mc Donald al empleado del mes) con algún tipo de reconocimiento (viajes...). Es por eso que se insiste en la falta de referencia para la conservación y se ponen a buscar modelos en otras partes, cuando el modelo ya lo teníamos hace unas gestiones atrás (el de Costa Rica). Todo son maniobras dilatorias (espejos de colores) para ocultar que en verdad quieren desmantelar los objetivos de conservación de las ANPs y llenarlos de obras innecesarias, cosas rechazadas en otros lugares. El estado mínimo ambiental, el neoliberalismo, está operando en el cuerpo de guardaparques, lamentablemente hay gente que le dedica minutos de su vida a oír sus tentadoras promesas de beneficios personales (cantos de sirenas), perjudicando severamente la conservación en la Provincia de Misiones, perjudicando severamente al Sistema de Áreas Protegidas y Cuerpo de Guardaparques de la Provincia de Misiones. De no ser así, de estar equivocados, expliquen ¿qué hace como Subsecretario de Corredor Verde Virgilio Fontana (p)?; hace lo que se espera que se haga: nada, con la diferencia que tiene fondos asignados y puede gastar los pocos recursos del estado destinado para la conservación. Y, si Virgilio Fontana fue premiado con un cargo que ni remotamente entiende para que esta ¿porque hay que pensar que esta gestión sabe elegir a sus funcionarios? A un año del ACV, alertamos de los descarados y aberrantes procesos de obsoletización de las Unidades Técnicas de la provincia de Misiones (Corredor Verde, AMIRBY, etc.) que profundizan la pérdida de soberanía sobre las Áreas Protegidas de Misiones.
Posted on: Fri, 25 Oct 2013 03:03:14 +0000

Trending Topics



ss="stbody" style="min-height:30px;">
> My mother has been diagnosed with a brain arteriovenous
GLUTA 200000mg Botox Filler 30caps RM56 (SM) RM60 (SS) Free
I was rather taken by the clarity of this Post by Others shown

Recently Viewed Topics




© 2015