EL COMIENZO DEL FIN… DE LAS ONEROSAS PENSIONES POR JUBILACIÓN - TopicsExpress



          

EL COMIENZO DEL FIN… DE LAS ONEROSAS PENSIONES POR JUBILACIÓN PAGADAS POR EMPOBRECIDOS AYUNTAMIENTOS Octubre 10 de 2013. El Ayuntamiento de Tlaltizapán determinará el pago de los ex colaboradores cuando el Congreso del Estado devuelva los expedientes El municipio de Jojutla promovió también una controversial constitucional en el mismo sentido La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó al Congreso del Estado regresar al municipio dos expedientes de solicitud de pensiones de ex trabajadores del Ayuntamiento de Tlaltizapán con lo cual el municipio será el responsable de fijar la pensión económica y ya no más el Poder Legislativo. Este hecho sienta un precedente “para que el Congreso no violente más la autonomía de los municipios”. Con esta acción, la comuna evitó erogar casi 120 mil pesos al mes tan sólo por concepto de pago de pensión a dos ex funcionarios de primer nivel que trabajaron en las administraciones pasadas y que además presentaron documentación falsa para poder acceder a las pensiones con cobertura del cien y 50 por ciento, respectivamente. La controversia se presentó en virtud de que una autoridad ajena al municipio no puede determinar una pensión jubilatoria con cargo al erario municipal, pues afectan el destino de los recursos que integran el presupuesto, explicó el presidente municipal, Matías Quiroz Medina, acompañado del síndico Felipe Sánchez Solís, y el ex magistrado Ricardo Rosas Pérez, quien fue el abogado que presentó las controversias constitucionales ante la Suprema Corte. “El municipio que represento, en defensa de las atribuciones exclusivas del cabildo de Tlaltizapán y en defensa de la autonomía municipal que consigna el artículo 115 constitucional, hizo valer sendas controversias constitucionales, radicadas bajo el número 5/2013 y 20/2013 en la segunda sala de la honorable Suprema Corte de Justicia”; detalló el alcalde. Ricardo Rosas Pérez agregó que la SCJN declaró la invalidez de los decretos número 246 y 143 en los cuales autoriza las pensiones para Javier Herrera Hurtado, ex secretario general de la comuna en las administraciones 2003-2006 y 2009-2012, así como de Mauricio Domínguez Victoria, quien fungió como asesor jurídico en la sindicatura en el trienio 2009-2012; con pensiones de 56 mil 15 pesos y 60 mil 636 pesos, respectivamente. “Ahora los municipios, en este caso Tlaltizapán, tendrá la responsabilidad directa de resolver las peticiones de jubilaciones de sus trabajadores, la trascendencia hacia el estado es que el Congreso ya no puede por disposición de nuestra Constitución en su artículo 115, seguir invadiendo la autonomía de los municipios, es el cabildo al que le corresponde analizar la petición de sus trabajadores”, explicó Rosas Pérez. Matías Quiroz acotó que será hasta que el Congreso del Estado devuelva los expedientes cuando analicen y determinen la pensión que les podrá ser concedida a los ex colaboradores del municipio, pues de acuerdo a la Ley de Servicio Civil, se necesitan por lo menos diez años para acceder a una pensión. “Ellos falsearon información, misma que pusimos en manos de la Suprema Corte de Justicia y que seguramente formó parte de los criterios para la resolución en el sentido favorable para el municipio”, reveló Quiroz Medina. Cabe destacar que el municipio de Jojutla promovió también una controversial constitucional en el mismo sentido por la invasión de esferas que hizo el Congreso del Estado al autorizar el decreto de pensión para un ex funcionario, por aproximadamente 60 mil pesos.
Posted on: Thu, 10 Oct 2013 11:02:44 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015