EL DIRECTOR PRESENTA THE UNTOLD HISTORY OF THE UNITED - TopicsExpress



          

EL DIRECTOR PRESENTA THE UNTOLD HISTORY OF THE UNITED STATES Oliver Stone, un profesor de historia con ganas de jarana elconfidencial/cultura/2013-09-21/oliver-stone-un-profesor-de-historia-con-ganas-de-jarana_30874/ Que a Oliver Stone le va la marcha es algo que está fuera de toda duda. Es el director que revisó las guerras sucias latinoamericanas (Salvador, 1986), el que regresó a la derrota en Vietnam en pleno reaganismo (Platoon, 1986), el que profetizó la era de la codicia financiera (Wall Street, 1987), el que reescribió el asesinato de Kennedy (JFK, 1991) y el que retrató las neuras del presidente caído en desgracia (Nixon, 1995). Por no hablar de sus incursiones documentales al otro lado de la frontera, allá donde los gringos no son bien recibidos (Comandante, 2003; South of the Border, 2009). Pues lo crean o no ha llegado la hora de que Stone lance la traca final. El colofón a su asalto a la (geo)política de su país llega ahora con La historia no contada de EEUU (The Untold History of the United States), serie de televisión de diez capítulos presentada en el Festival de Cine de San Sebastián, patrocinado por Gas Natural, y producida por la cadena Showtime, responsable de esa oda a la paranoia política y el mal rollo llamada Homeland. Dirigida y narrada por Stone, la serie arranca su repaso histórico en la II Guerra Mundial para saltar a la bomba atómica, la guerra fría, JFK, la guerra de Vietnam, la caída de Nixon, la ideología reaganiana, los Clinton, los Bush y Obama. En San Sebastián podrán verse dos capítulos por día hasta completar los diez, aunque ya les adelantamos que la historia oficial sale mal parada de principio a fin. No obstante, no se trata de una serie conspiratoria; la investigación del asesinato de JFK, por ejemplo, apenas ocupa dos minutos de las más de diez hora de duración. Se trata más bien de una revisión crítica de la historia mainstream. Por algo la serie se llama "la historia no contada" en lugar de "la historia secreta". Los datos aportados por Stone no han estado ocultos, simplemente marginados. Todo depende de dónde pone uno el foco.. Datos que la historia institucional prefiere convertir en nota a pie de página para que no emborronen la narrativa oficial; por ejemplo, que Stalin fue nombrado hombre del año por la revista Time en 1942, como recuerda la serie. Lo que da pie a Stone a reflexionar sobre cómo Rusia pasó en pocos meses de aliado bélico a enemigo a batir. O cómo las cifras de soldados estadounidenses muertos en la II Guerra Mundial palidecen al compararlas con las de las tropas rusas: 405.000 contra 27 millones. Apoyándose en materiales desclasificados, imágenes de archivo y documentos poco conocidos, Stone revisa las causas que llevaron a la guerra fría, al lanzamiento de la bomba atómica y a la beligerante geopolítica estadounidense, que dura hasta nuestros días. Una lección de montaje (marca de la casa) en la que el director intercala imágenes de decenas de películas de Hollywood -de Casablanca a Caballero sin espada pasando por Siete días de mayo y Los mejores años de nuestras vidas- demostrando un habilidoso uso de los imaginarios de la época para explicar los contextos históricos. También hay sitio para imágenes de películas contemporáneas como Black Hawk derribado o La noche más oscura. A Stone no le tiembla el pulso a la hora de criticar las películas de sus colegas Kathryn Bigelow y Ridley Scott por su justificación de la tortura y por su ardor bélico, respectivamente. Una vez más, Oliver Stone haciendo amigos. Pero a quien fustiga sin cuartel es a presidentes como Truman (ideólogo de la guerra fría y del lanzamiento de la bomba nuclear, según él) y George Bush Jr. (por invadir Irak sin venir a cuento tras la voladura de las Torres Gemelas a cargo de Osama Bin Laden). Stalin fue nombrado hombre del año por la revista Time en 1942 Obama también se lleva lo suyo. Stone le acusa de no “tener el coraje de JFK” y le ve como el candidato de Wall Street que perdió la oportunidad histórica de limpiar la mugre del sistema financiero tras el crash de 2008. También critica su continuismo respecto a la guerra contra el terror de Bush. Como ven, cuando Oliver Stone coge su fusil, hay palos para todos. Por cierto, el pasado jueves Oliver Stone anunció en su cuenta de Twitter que JFK (1991) iba a volver a los cines de EEUU en noviembre coincidiendo con el 50 aniversario del asesinato de Kennedy. También saldrá una edición especial en DVD que incluirá el capítulo de La historia no contada de EEUU en el que se habla de la época de JFK. Stone aclaraba lo siguiente vía redes sociales: “El capítulo no trata del asesinato en sí, pero sí del contexto que lo hizo posible”. Stone abusó del tono conspirativo en JFK, lo que no quita para que le saliera un thriller trepidante. Ahora, dos décadas después, ha vuelto a Kennedy y a sus predecesores en el cargo armado de un alud de datos históricos… y de un barril de dinamita. Un profesor de historia con ganas de jarana. GALA INAUGURAL El Festival Internacional de Cine de San Sebastián despliega la alfombra roja Annette Bening y Michelle Yeoh darán lustre a una apertura del Zinemaldia que se enfunda las gafas 3D. Cayetana Guillen Cuervo y Unax Ugalde conducirán la gala inaugural, en la que también estarán Oliver Stone, Terry Gilliam, Hirokazu Kore-eda, Campanella o Arturo Valls, entre otros diariovasco/zinemaldia/noticias/festival-internacional-cine-despliega-201309200945.html
Posted on: Sat, 21 Sep 2013 11:45:04 +0000

Trending Topics



height:30px;">
Must share. 1. If you lose your mobile, you can get it back!
Our Daily Bread Former US President Harry Truman had a rule:
Share.exe file information The process belongs to software

Recently Viewed Topics




© 2015