EL ECOCIUDADANO. 2.- Versículo 13: “Porque vosotros, hermanos, - TopicsExpress



          

EL ECOCIUDADANO. 2.- Versículo 13: “Porque vosotros, hermanos, a libertad fuisteis llamados; solamente que no uséis la libertad como ocasión para la carne, sino servíos por amor los unos a los otros”. La lucha contra el flagelo de la "corrupción" debe darse en todos los campos. La aplicación de las leyes con contundencia, ante éste tipo de actos y la denuncia, sobre todo por parte del Poder Popular a través de la "CONTRALORÍA SOCIOAMBIENTAL" (pero, sobre todo con una formación "ECOCENTRADA", como lo señala Leonardo Boff, tanto de l@s niñ@s,como de l@s ciudadan@s), son de vital importancia para el fortalecimiento, continuidad, desarrollo y evolución metabólica del Proyecto Alternativo Bolivariano. Por está razón " no uséis la LIBERTAD como ocasión para la carne, sino servios por AMOR los unos a los otros". PARA VENCER LA CORRUPCIÓN: 1¿Qué hacer contra la corrupción? ¿Cambiar las leyes? ¿Cambiar la cultura? Ante todo, hacer. De nada sirven leyes que no se aplican o valores que no se imponen. Nuestro Código Penal tipifica una impresionante batería de delitos contra la cosa pública ¿Qué tal si comenzamos por aplicarlo? 1 ¿Qué hacer contra la corrupción? ¿Cambiar las leyes? ¿Cambiar la cultura? Ante todo, hacer. De nada sirven leyes que no se aplican o valores que no se imponen. Nuestro Código Penal tipifica una impresionante batería de delitos contra la cosa pública ¿Qué tal si comenzamos por aplicarlo? 2 A grandes males, grandes remedios. Si la corrupción desborda los mecanismos institucionales, es imperativo fortalecerlos. Desde comienzos del siglo pasado, todos los presidentes venezolanos han tenido poderes extraordinarios. De acuerdo con el numeral 8 del artículo 236 de la Constitución, una ley habilitante debería conferir al Presidente electo poderes para legislar por decreto, entre otras materias, en la de la corrupción. Vergüenza para quien se oponga. 3 Un mal que abarca todos los poderes del Estado debe ser combatido por todos ellos. El Poder Legislativo debería dictar una drástica ley anticorrupción. Asimismo, debería ampliar facultades y competencias contra la corrupción mediante reformas puntuales en la Ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional, la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, la Ley de la Administración Pública, la Ley Orgánica de la Administración Pública Descentralizada, la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República y el Código Penal, entre otras. 4 Siembra trámites, cosecharás corrupción. La ocasión hace al ladrón, y el trámite al gestor. No basta con una cosecha de leyes nuevas: se requiere una poda de requisitos y procedimientos inútiles. Ley de Simplificación de Trámites Administrativos en mano, el Poder Ejecutivo debe emprender el estudio del conjunto de trámites exigidos para que cada ciudadano pueda gozar de sus derechos, con vistas a su agilización, eliminación de los innecesarios o redundantes. Se debe lograr la informatización real y funcional de la administración. Nada de informática reposera, de páginas web que nunca abren o se van a dormir la siesta. Mucho menos informática peatonal, que obliga al infeliz ciudadano a empezar el trámite en computadora para concluir llevando una planilla a pie. No estaría de más que una oficina siguiera el irresistible crecimiento de algunas fortunas vernáculas, y llevara un estudio actualizado del movimiento de capitales desde los países vecinos y su posible legitimación en nuestro país. 5 El Poder Judicial debe sentenciar implacablemente, aplicar los poderes de la judicatura para vigilar el correcto funcionamiento de jueces y tribunales, y sugerir al Legislativo las reformas legales necesarias, sobre todo en las medidas cautelares, recurso favorito del corrupto y del delincuente financiero para obtener un juicio en libertad que se traduce en fuga permisada. 6 Terminamos así por donde debimos empezar. El poder más importante es el social. La corrupción declinará cuando sea execrada y no celebrada. Las organizaciones populares deben aplicar la contraloría social, la vigilancia del cumplimiento de sus tareas por la administración y la denuncia de las fallas de esta, y abstenerse de votar por ladrones. El sistema educativo debe consolidar los valores de la solidaridad, la cooperación y el desinterés en lugar del saqueo. Los medios deben combatir la cultura del latrocinio y de la riqueza a toda costa. De nada valen todas las prédicas educativas ante una narconovela o una manifestación para glorificar corruptos atrapados in fraganti. Los medios practican con frecuencia la incesante apología de la corrupción, al encomiar bienes solo costeables mediante ella, o conductas delictivas como vía hacia ellos. La corrupción es muerte en vida. Solo los cadáveres se corrompen. Luis Britto García/Pare de Sufrir/25-08-2013.
Posted on: Fri, 30 Aug 2013 19:53:05 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015