EL ECONOMISTA - DOMINGO 1o. DE SEPTIEMBRE DE 2013 ¿QUIEN PAGARA - TopicsExpress



          

EL ECONOMISTA - DOMINGO 1o. DE SEPTIEMBRE DE 2013 ¿QUIEN PAGARA LA REFORMA DEL IMSS? Si no ocurre nada extraordinario, el IMSS va a utilizar otros fondos de reserva para cumplir sus obligaciones. Al ritmo que va, agotará su reservas en tres años. Si el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no está en la quiebra, está muy cerca de ella. Si fuera un paciente, lo encontraríamos en terapia intensiva, lleno de tubos para garantizar que siga respirando y consumiendo las sustancias vitales que necesita para sobrevivir. Al cierre del 2012, sus ingresos fueron 9,900 millones de pesos menores que sus gastos de operación. Esta cifra es mayor que el presupuesto de tres gobiernos estatales, Colima, Tlaxcala y Baja California Sur. Por más alta que parezca, es pequeña comparada con las proyecciones: llegará a superar los 73,000 millones en el 2025 y estará cerca de los 100,000 millones en el 2030. Vamos por pasos, ¿para qué preocuparnos por lo que va a pasar dentro de 15 años, si el paciente está agonizando ahora? Al IMSS no le alcanzan sus ingresos ni cuenta con un modelo financiero viable. De hecho, ya empezó a disponer de sus reservas. El 27 de febrero, el Consejo Técnico del organismo autorizó el uso de 17,250 millones de sus reservas para cubrir el gasto en nómina del régimen de pensiones y jubilaciones del 2013. Si no ocurre nada extraordinario, el IMSS deberá utilizar otros fondos de reserva para cumplir sus obligaciones. Al ritmo que va, agotará todas su reservas en los próximos tres años. Los compromisos del IMSS con sus propios trabajadores son el mayor pasivo del Instituto. El año pasado superó la cifra del billón y medio de pesos, más o menos 40% del presupuesto total de egresos de la Federación para el 2013. Es más de 10% del PIB y llegará a ser 27% del PIB en el 2050. A los expertos en hacer las cuentas más sofisticadas les preocupa el escenario en el 2050. Para reconfortarlos, habrá que recordar parafraseando a JM Keynes, “a largo plazo, todos (incluyendo al IMSS) estaremos muertos”. La cuestión más importante es ¿qué hacemos aquí y ahora? En este contexto, adquiere relevancia la reforma al IMSS que fue presentada el 19 de marzo pasado. En pocas palabras, ésta propone revisar la forma en que los patrones están realizando las aportaciones que forman parte del rubro cuotas obrero-patronales. Los salarios reportados al IMSS son 7.5% menores que los reportados al SAT. La iniciativa buscaría homologar esas aportaciones. No hay un aumento de la tasa, pero este ajuste sí implicará un incremento en la aportación de los patrones, en una proporción que va de 5 a 25%, según estima Luis Foncerrada del CEESP. Este ajuste es importante porque 70% de los ingresos del IMSS proviene de las cuotas obrero-patronales. Fueron aproximadamente 200,000 millones de pesos en el 2012. La reforma es muy importante y está llena de sentido común, pero parece muy difícil que se apruebe en los términos que fue presentada. No basta con ser importante y llena de cordura para que se convierta en ley, cuando menos no en México. Hay que recordar que tampoco han prosperado las iniciativas que se han presentado desde los tiempos de Zedillo para recortar prestaciones y beneficios de jubilación a los trabajadores del IMSS. El paciente está en terapia intensiva y no hemos llegado a un acuerdo sobre qué cirugía que necesita. Seguimos discutiendo quién pagará la operación y haciendo cuentas de quién se beneficiará con los órganos del anesteciado. Sólo cabe esperar que el enfermo no se nos muera mientras nos hacemos más sabios, a costa de cometer errores históricos. [email protected] Caja Fuerte 7557 lecturas COMENTARIO Submitted by Anónimo on 30 Abril, 2013 - 15:11. Desgraciadamente, la mentalidad de gran parte de los mexicanos, es de emitir un juicio sin bases, sobre cualquier tema, religión, salud, política,economía, etc. siempre de manera que a nosotros nos convenga, esto generado por ese paternalismo de gobiernos, desde siempre , tambien de manera conveniente, y que ha dado lugar a un pueblo que se rige por la ley del menor esfuerzo, (primero yo, despues yo y al último yo) es mejor que nos regalen lo más que sea posible (vivienda, alimentos, medicamentos, servicios, pensiones....) que acostumbrarnos a ganarlo, por lo tanto siempre vamos a exigir de la manera que nos lo permita el nivel educativo y de preparación academica, (Damos por hecho que nos lo merecemos). Considerando lo anterior, seria prudente informarnos más , acerca del costo de la atención medica en cualquier lugar del mundo,comparativamente no solo con el IMSS, sino con la SS, ISSSTE, SP, medicina privada, nos daremos cuenta que el esfuerzo que hacen las instituciones por atender casi gratis a una poblacion de más de 50 millones entre enfermos y gente que requiere de estos servicios. Los invito a que reflexionen de manera honesta y nos contestemos , si sumando las aportaciones que hacemos al IMSS ( que nos descuentan de manera anual), y lo comparamos con lo que gastariamos de atención medica privada , (cirugias, partos, cesareas, consultas especializadas, tomografias, rayos X, estudios de laboratorio, agrégo tambien la infraestructura en hospitales, clinicas, guarderias, etc) , dificilmente esto se lograria con lo que aportamos.(una cirugia de vesicula , 2 cesareas y un parto, consultas, más de 60 mil pesos, una sola persona en 3 años) Estoy de acuerdo con muchos de los ciudadanos que se quejan de la atención, se me hace injusto que se generalice y que sea extensivo para todos los trabajadores, mucha genete piensa igual. Hay gente corrupta, floja , burocrata, prepotentes, mal preparada (me refiero a todos los niveles), como atenta, respetuosa, empática, en que proporcion, no los sé, asi como comenté antes, depende del grado de educación familiar ,escolar e intelectual, pero si ponemos atenciòn a donde vayamos , siempre hay ese tipo de gente, razón por lo que nuestro bello pais está en un lugar que no deberia estar. Es casi seguro que si escogieramos al medico , enfermera , personal de nuestra preferencia (por su trato,capacidad, sus resultados, etc) y a ese personal le pagaran por el numero de pacientes, la atención sería de muy alta calidad, y se beneficiaria tanto al paciente como al personal eficiente. Los malos servidores seguramente se cortarian solos, no cabrian dentro de un sistema más equitativo y justo, ó aun mejor tendrían que cambiar en todos los aspéctos , para ganarse el trabajo.(tendrían que competir). Sin embargo a la sombra de las instituciones se aprobechan esas gentes, deteriorando la reputacion del personal trabajador y de la misma institución (igual se le paga , trabáje ó no trabáje, "no le pagan por ser mejor"). Tenemos una institución que fue modelo para ótros paises,enorme, muy compleja, por un lado atienden a millones y el no. de medicos y clinicas no es suficiente , por que en vez de destruirlo, no lo fortalecemos , con ideas, puntos de vista y criticas inteligentes, vertidas a los dirigentes, de más altos mandos ,pasando por los medios y el personal que nos atiende de manera cotidiana, utilicemos los servicios de manera responsable, no por creer que hay que desquitar lo que pagamos, (El análisis nos va a demostrar una realidad dificil de aceptar), por un lado los derechohabientes y por ótro los dirigentes y trabajadores IMSS. Salvemos al IMSS, que así salvaremos muchas otras cosas que nesecitan ser salvadas en nuestro país.
Posted on: Mon, 02 Sep 2013 03:33:35 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015