EL FARISEO Y EL PUBLICANO TEXTO BASE: Lucas 18:9-14 OBJETIVO: - TopicsExpress



          

EL FARISEO Y EL PUBLICANO TEXTO BASE: Lucas 18:9-14 OBJETIVO: Comprender por medio de esta parábola la verdadera actitud de Adoración que el creyente debe mostrar ante Di-s evitando las prácticas que desagradan a Di-s, viendo en el ejemplo perfecto la oración del publicano. INTRODUCCIÓN: En la época en que vivía Jesús habían dos personajes que resaltan en el marco de esta parábola, estos se desarrollan en un ambiente politico y religioso que si vivía en aquella época donde el imperio romano era tolerante hacia las religiones nuevas, pero a la vez rígido en la aplicación de los impuestos a sus pueblos gobernados. Jesús nos enseña por medio de estos dos personajes comunes nos muestra como debe ser la verdadera adoración. DESARROLLO: Característica del Fariseo: Al principio llamados los Hasidim (piadosos). Este grupo religioso apoyó la revuelta de los Macabeos en contra de Antíoco. Estudiaban la ley escrita (Tora) como las tradiciones orales que se le habían agregado a la ley (Talmud). Creían que su estricta observancia sobre estas tradiciones los convertía en los únicos judíos justos. Características del publicano: judíos que recolectaban impuestos para el gobierno romano. Su voluntad para trabajar en el gobierno era vista como una deslealtad a Israel. Para los judíos, el pagar impuestos a Roma equivalía a pagar tributo a un amo pagano. Actitud farisaica: -Orgullo espiritual: juan 8:33, Juan 8:39 contraste Isaías 13:11 -Auto exaltación: Mateo 23:5-7 -Confiar en las obras: Lucas 18:12, Romanos 9:32, Romanos 10:3 -Exhibición: Mateo 6:5, Mateo 6:16 Ejemplo de una oración “contemporánea”: rompo toda misión del enemigo en contra de mi economía en el nombre de Je… rompo toda maldición de pobreza duda y fracaso en el nombre de Je.. yo declaro que hay bienes y riquezas en mi casa, la bendición del Señor sobre mi vida me hace rico, soy bendecido en mi entrada y mi salida, soy siervo de Di-s y se complace en mi prosperidad. Je… tú te hiciste pobre para que por medio de tu pobreza yo pudiera ser prosperado, yo medito en la palabra de día y de noche para que sea lo que haga prospere, sea la base dentro de mi palacio, declaro una medida apretada buena remecida y rebosante, que se abran las ventanas del cielo sobre mi vida y recibiré más de lo que puedo almacenar, la heredad de mis posesiones sea abundante… Actitud del publicano: -Busca de misericordia: Lucas 18:13, Isaías 1:18 -Confesión de pecados: Proverbios 28:13, 1 Juan 1:9; ejemplo de: Pedro Lucas 5:8, el hijo prodigo Lucas 15:18 -Humildad: Proverbios 22:4, Santiago 4:10, ejemplo de Pablo 1 Timoteo 1:15 Promesa divina: -Justificación: Efesios 1:7, Romanos 2:4 -Exaltación a los santos: Salmo 91:14, 1 Pedro 5:6 -Promesa divina: Salmo 138:6, Isaías 66:2, Santiago 4:6 Aplicación: Mateo 6:5-15 en la oración modelo de Jesús, nos muestra como debe ser una verdadera adoración y podemos contemplar la verdadera actitud que nosotros debemos mostrar ante Di-s nuestro Padre y así no caigamos en actitudes farisaicas. ¿Qué actitud debe tomar ante Di-s el del fariseo o el del publicano? Conclusión: Dios quiere de nosotros que busquemos su misericordia cada día con humildad, confesando nuestros pecados, quitando toda soberbia de nosotros y allegándonos a Él en espíritu y en verdad al trono de su gracia.
Posted on: Sat, 31 Aug 2013 03:06:19 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015