EL FLAUTIN: Llamado también piccolo o flauta pequeña, es un - TopicsExpress



          

EL FLAUTIN: Llamado también piccolo o flauta pequeña, es un instrumento idéntico a la flauta, pero de dimensiones más reducidas. Asociado a las formaciones militares, en algunas ocasiones, aparece bajo la denominación de pito de campaña o pito suizo. En 1619 el tratadista Michael Praetorius se refirió al instrumento como pífano de campaña. Este flautín travesero de madera, provisto de entre seis y ocho agujeros y más tarde dotado de una llave, se utilizaba junto a los tambores en las marchas al aire libre. El flautín se utilizaba de forma habitual en los desfiles militares con anterioridad a su incorporación a la orquesta a finales del siglo XVIII. Su particular sonoridad, aguda y penetrante, y su tamaño pequeño eran muy comodos para este tipo de formaciones. Su utilización en el terreno de bansa militares se mantuvo después de que se incorporara a la orquesta sinfónica. De hecho, aún hoy goza de una destacada presencia en las bandas de la mayoría de regimientos. Durante el siglo XVIII formaba parte de las numerosas bandas militares de origen turco que estaban muy de moda en Europa. A finales del siglo XIX, John Philip Sousa, incluyó el piccolo en The Stars and Stripes Forever. El uso del piccolo en la orquesta alcanzó su apogeo en el siglo XIX. En el Siglo XX Igor Stravinski lo incluyó en la “Danza del pájaro de fuego” del ballet El pájaro de fuego (1910) y Gabriel Pierné lo empleó en “La entrada de los pequeños faunos”, del ballet Cidalisa y el fauno (1923). Extensión: El flautín tiene una extensión algo más corta que la flauta y suena una octava superior a las notas escritas. Su extensión normal se inicia en el re grave y llega al si bemol sobreagudo. El do grave sólo es posible obtenerlo con ciertos instrumentos y el si natural sobreagudo es muy expuesto. Timbre: El flautín continúa la extensión de la flauta en el registro agudo. No posee la bella calidad de ésta, ya que su sonido es más pobre en cuanto a posibilidades expresivas. Su registro grave, débil y vacilante, casi siempre se sustituye por el de la flauta. A partir del medio se hace cada vez más brillante siendo su última octava incisiva y violenta. Posibilidades técnicas: la técnica del flautín es prácticamente igual que la de la flauta en cuanto a digitados, articulaciones y agilidad se refiere, ya que tiene la misma mecánica.
Posted on: Sun, 23 Jun 2013 20:01:49 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015