EL GOBIERNO DEL CAMBIO DESPIERTEN URUGUAYOS !!!! Abdala - TopicsExpress



          

EL GOBIERNO DEL CAMBIO DESPIERTEN URUGUAYOS !!!! Abdala aparece en una foto junto a Lindner, mientras este habla en un acto realizado en mayo pasado con motivo de un sorteo de 9 terrenos “Lindner empleó todos los conocimientos y experiencia que da una vida de militancia sindical en defensa de los trabajadores para lucrar de forma indebida con las necesidades de vivienda de los propios trabajadores” Lindner, estuvo a cargo de la gestión de la cooperativa Covicos II Solymar Norte, que tiene una historia de irregularidades, incluyendo la quiebra de la empresa constructora y un fraude con los títulos del terreno que obligaron a la cooperativa a pagar dos veces por una parte del mismo Sergio Israel, periodista del semanario Búsqueda es quien titula de esta manera una extensa nota en dicho semanario donde denuncia graves irregularidades dentro del PIT CNT. Israel comienza diciendo que haciendo oídos sordos a fuertes cuestionamientos desde el Ministerio de Vivienda, profesionales, el sector cooperativo y el pro¬pio movimiento sindical, el PIT CNT mantuvo al princi¬pal operador del Programa de Vivienda Sindical (PVS), que maneja millones de dó¬lares de más de 300 coo¬perativas. El PVS fue creado en no¬viembre de 2010 como una forma de resolver de mane¬ra rápida y barata el acceso a una vivienda para miles de trabajadores de todo el país, con el requisito de ser afiliados a un sindicato. Para lle¬gar a este proyecto, que lo¬gró nuclear a más de 15.000 familias, se dieron cita tres actores privados y el Esta¬do: el sindicato metalúrgi¬co (Untmra), encabezado por el ahora coordinador del PIT, CNT Marcelo Abdala, el empresario argentino Ale¬jandro Lagrenade, director de la fábrica de casas pre¬fabricadas Umissa (Unión Metalúrgica Industrial del Sur SA.) y el promotor Ser¬gio Lindner. El nombre de Lagrenade había saltado a la primera plana de los diarios durante el gobierno de Tabaré Váz¬quez en relación al caso de la exportación de casas a Venezuela. Lagrenade reconoció en la Justicia penal que envió fondos millonarios en dólares a cuentas bancarias del empresario venezolano Guido Antonini Wilson, conocido como “el hombre de la valija” luego de que intentó ingresar U$S 800.000 sin declarar a terri¬torio argentino. Un documento judicial a estudio del Banco Central del Uruguay (BCU) sostiene que durante 15 meses La¬grenade y el empresario ve¬nezolano compartieron una misma cuenta en un banco en Uruguay, desde la cual realizaron 13 operaciones financieras por varios millo¬nes de dólares, aunque en declaraciones que formuló a medios, Lagrenade siem¬pre aseguró que apenas co¬nocía a Antonini. Sin embargo, la jueza Fanny Canessa le atribuyó haber “vaciado”, Umissa. Lindner, menos conoci¬do, tiene sin embargo una trayectoria como militante sindical y asesor de coope¬rativas. Al impulsar con fuerza el Programa PVS, el sindicato metalúrgico ató dos puntas: por un lado ayuda al desa¬rrollo de la industria meta¬lúrgica, sobre todo el alumi¬nio, y por el otro ganó prota¬gonismo en el movimiento sindical en la tarea de que más trabajadores tuvieran una vivienda digna. El programa recibió apo¬yo y asesoramiento de la senadora Lucía Topolansky y de la entonces direc¬tora de la Agencia Nacional de Vivienda, Graciela Mus¬lera, pero también fuertes cuestionamientos desde las cooperativas de vivienda nucleadas en Fucvam y de técnicos reconocidos como el ingeniero Benjamín Nahum y el arquitecto y ex subsecretario de Vivienda Jack Couriel, quienes ex¬presaron sus opiniones en sendos artículos publica¬dos en el semanario “Bre¬cha”, entre otros. Una de las críticas más frecuentes fue el manejo poco democrático del pro¬grama sindical. “Una coo¬perativa es una persona ju¬rídica y autónoma que to¬ma sus decisiones de forma democrática y este no es el caso. Se trata de un problema ético más que político”, dijo a Búsqueda un jerarca que pidió mantener el ano¬nimato. El Programa también reci¬bió críticas debido al empleo de casas prefabricadas, la calidad de propietarios en lugar de cooperativistas y el uso de una modalidad dispuesta por el Ministerio de Vivienda en 2011, que si bien habilita préstamos más baratos, condena de hecho a construir viviendas en zo¬nas periféricas con pocos servicios, saneamiento e infraestructura, porque son las cooperativas las que de¬ben conseguir los terrenos y estos no abundan. La Vieja y el Turco. A comienzos de la década de 1990, el Asistente Social y entonces militante del Par¬tido Comunista Sergio Da¬niel Lindner, que integraba la dirección del sindicato de funcionarios de Ancap, es¬tudió la posibilidad de for¬mar una cooperativa de vi¬viendas de trabajadores de la empresa y concluyó que el proyecto no era viable. La presidencia del gremio de la petrolera estatal esta¬ba entonces en manos del dirigente comunista Daniel Baldasari. Por diversos mo¬tivos entre ellos la forma de conducción de Baldasari y la caída de la Unión Sovié¬tica, Lindner dejó la militancia, renunció a su car¬go en oficinas centrales de Ancap como jefe de área de asistencia social y se dedi¬có a la actividad privada, en calidad de asesor de coope¬rativas de vivienda. Los negocios de Lindner funcionaron muy bien, al menos para él. A diferencia de la mayoría de sus cole¬gas, pasó a tener un elevado nivel de vida y con el tiempo logró mudarse de una cooperativa a una ca¬sa en Punta Gorda y luego a otra en Malvín, adquirió una propiedad en Portezue¬lo y realizó múltiples viajes al exterior. La envidia de quienes no lograron ese elevado esta¬tus explicaron a Búsque¬da fuentes de Ancap, se transformó en bronca cuan¬do comprobaron la forma de hacer negocios de su ex compañero, que empleaba las normas del cooperativis¬mo pero en realidad actua¬ba como promotor privado usando el sistema de ayuda mutua y haciendo fraude al BPS, tal como consta en un expediente abierto en el Mi¬nisterio de Vivienda. “Lindner empleó todos los conocimientos y experien¬cia que da una vida de militancia sindical en defensa de los trabajadores para lu¬crar de forma indebida con las necesidades de vivien¬da de los propios trabajado¬res” resumió un ex dirigen¬te de la Federación Ancap, algo que fue confirmado a Búsqueda por altas fuen¬tes del Ministerio. “Ojo Turco”, le advirtieron varios veteranos militantes de Ancap a Abdala, cuan¬do se enteraron, en 2010, que Lindner sería puesto al frente del Instituto de Ase¬soramiento Técnico (IAT) del Programa de Viviendas de la central sindical, en cumplimiento de la ley de viviendas. Sin embargo, ninguna comunicación formal de Fancap explicitando su preocupación por el nom¬bramiento llegó al Secreta¬riado o a la Mesa Represen¬tativa. El aviso informal se basó en los muchos encontrona¬zos con el asesor durante su actuación en los IAT Géne¬sis y Ciasa. Este último, con el protagonismo de Lindner, estuvo a cargo de la gestión de la cooperativa Covicos II Solymar Norte, que tiene una historia de irregularida¬des, incluyendo la quiebra de la empresa constructora y un fraude con los títulos del terreno que obligaron a la cooperativa a pagar dos veces por una parte del mis-mo. La activa participación de Lindner en este proceso que afectó a 120 familias y al menos a otras cuatro coo¬perativas, tres de las cuales nunca lograron levantar ni una casa, fueron confirmadas a Búsqueda por Mau¬ricio Arcauz, integrante de la comisión directiva de Covicos II. El modus operandi de Lindner de crear “coopera¬tivas ficticias” resultó muy similar al empleado por el promotor Julián Rodríguez Negreira en relación al Ban¬co Hipotecario, tal como es¬tá documentado en la comi¬sión de Vivienda de la Cá¬mara de Diputados. “Son cosas que se dicen, la Vieja es el que sabe”, res¬pondió Abdala, llamando a Lindner por su apodo, cuan¬do los dirigentes de Fancap le preguntaron si sabía con quién se estaba metiendo. Durante 2011, el empre¬sario recorrió el país como coordinador nacional del PVS. Así consta en Internet en Covi Esperenza 5, que lo recibió en agosto en Santa Lucía (Canelones). Lejos de preocuparse, cuando algunos trabajado¬res empleados de forma irregular por el Instituto re¬clamaron a este y al PIT, CNT por sus derechos de un contrato de trabajo y por transparencia en el mane¬jo de los fondos, debido a que estaban dando la cara sin garantías delante de los trabajadores, y un funcio¬namiento estatutario de la Cooperativa de Estudios y Trabajo CET, PVS, Abdala, pareció subir la apuesta y presentó al empresario en un acto público, como para que quedara claro que con¬taba con su respaldo. Aunque el empresario ya no integra el PCU, el equipo que impulsa el PVS sí está conformado en su mayoría por militantes de ese parti¬do, especialmente del sin¬dicato metalúrgico, ya que el Sunca no tiene participa¬ción activa. El viernes 4, Abdala, el rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arocena, el ministro de Vivien¬da, Francisco Beltrame, y el profesor del Instituto de Construcción de la Facul¬tad de Arquitectura Duilio Amándola fueron los encar¬gados de inaugurar el semi-nario “Tecnologías adecua¬das para nuevas formas de gestión”, organizado por el PVS en el Paraninfo de la Universidad. Durante la jornada, en la que se presentaron siete empresas proveedoras de casas prefabricadas, seis de ellas potenciales competidoras de Umissa, y se recibieron aportes técnicos de UTE y OSE, también ha¬blaron el responsable del Departamento de Vivien¬da del PIT, CNT, Eduardo Burgos, y el presidente del CET, PVS arquitecto Pablo Antonaz igual que Abdala militante del Partido Comunista Uruguayo. Al menos hasta comien¬zos de este año, las cuentas 201 132616 y 179 564/6 del CET, PVS en el Banco de la República, donde las coope¬rativas depositaron las 500 UR en 24 cuotas mensuales de $ 10.000, estaba a nom¬bre de Lindner y Antonaz. Aunque es habitual que las cooperativas deban pa¬gar los gastos de timbres y otros, el CET, PVS es el único Instituto que cobra un depósito previo, además de contar con el monopolio de las viviendas patrocinadas por la central. Si las 338 cooperativas hubieran realizado el total de los depósitos exigidos, se habría recaudado 5,26 millones de dólares, aun antes de levantar una sola casa. Aunque hasta ahora no existe una rendición de cuentas pública, no todas las cooperativas lograron pagar con regularidad y al¬gunas se desintegraron por diversas razones antes de completar el aporte exigido por el CET, PVS. Por otra parte, como máxi¬mo, el 40% de estos depósi¬tos fue destinado a pagar a los profesionales que ase¬soran a las cooperativas, aunque no siempre las mis¬mas cuentan con técnicos. Hasta la fecha, el Ministerio aprobó 19 cooperativas. ¡Felicitaciones a las prime¬ras 807 familias! decía la tapa de “El Barrio” de mayo pasado, la publicación bi¬mestral del PVS. Las obras comenzarán en breve para estos proyectos aprobados. El resto sería a razón de un máximo de 1.000 viviendas por año. En la página web, por su parte, el Instituto amenaza con acciones legales a los ex trabajadores que pusie¬ron en cuestión el proyecto. Cuando Búsqueda con¬sultó ayer miércoles a Abda¬la, este restó importancia al papel de Lindner y dijo que “ya no está”. Sin embargo, en la pági¬na oficial del PCU en Inter¬net, Abdala aparece en una foto junto a Lindner, mien¬tras este habla en un acto realizado en mayo pasado con motivo de un sorteo de 9 terrenos. Burgos, por su parte, pre¬cisó que el empresario “tie¬ne la confianza” pero “ha¬ce ocho o nueve meses” se decidió que diera un paso al costado “para evitar proble¬mas”, hasta que el Ministe¬rio se expida. En realidad, aunque no firma expedientes, cuando está en Montevideo, Lindner atiende en Río Negro 1495 apartamento 202, donde tie¬ne su oficina el CET, PVS. En otros ámbitos del Estado, continua el profundo malestar porque Setelich culpó a Economía por el fracaso de Pluna. El astorismo no perdona al titular de AFE, Jorge Setelich hijo del líder histórico tupamaro Raúl Sendic, y otra importante militante del MLN, Violeta Setelich. Las diferencias entre Jorge Setelich y el Ministerio de Economía están lejos de cerrarse. Molesto porque se le atribuyó el cierre de Pluna, el FLS aguarda el regreso de Astori para hablar con Mujica y los socialistas respaldaron a Apezteguía. “No me vengas a sacar el mapita otra vez”. La frase del número tres de Economía, Pedro Apezteguía, fue la que colmó la paciencia de su primo y presidente de AFE, Jorge Setelich, y lo llevó a interrumpir abruptamente la reunión del pasado martes, que luego derivó en una minicrisis en el gobierno. En la tensa reunión, Setelich venía “soportando” el tono irónico de Apezteguía, contaron a El País participantes de la reunión, quienes también dijeron que así suele manejarse el jerarca del MEF y no lo entendían como algo “personal” contra Setelich. El primer encontronazo fue por el reclamo de Apezteguía ante la falta de proyectos de infraestructura presentados por AFE, pese a contar con recursos para invertir. Setelich le respondió que le había presentado a sus subalternos no uno sino tres proyectos de infraestructura para que el Ministerio pudiera elegir. Luego se dieron otros cruces en los que Setelich entendía que estaba siendo “sobrado” por su primo. En determinado momento, Setelich pretendió explicar el complejo relevamiento de bienes que deberá realizar, para lo cual necesita recursos, para hacer el traspaso desde AFE hacia la operadora recientemente creada. AFE apenas tiene un inventario de su patrimonio en tierras y bienes rodantes, por lo que el proceso será complejo. Setelich pretendió mostrar un mapa para indicar las zonas donde AFE cuenta con tierras, estaciones, etc. “No me vengas a sacar el mapita otra vez”, lo cortó Apezteguía. Setelich respondió con un insulto, un golpe en la mesa y una abrupta salida de la sala. Al día siguiente envió una carta a los funcionarios de AFE en la que comunicó su renuncia y acusó a los jerarcas del Ministerio de Economía porque “desprecian” el trabajo de AFE, actúan con “soberbia y mediocridad” y son los responsables del cierre de Pluna. Fuentes consultadas por el diario El País indicaron que a nivel institucional el trabajo continúa realizándose. El miércoles hubo una reunión entre técnicos de AFE y Economía, y mañana sesionará con normalidad el directorio de la ferroviaria. Fuentes del Frente Líber Seregni (Asamblea Uruguay, Nuevo Espacio y Alianza Progresista) reconocieron que será muy difícil reconstruir la relación entre Apezteguía y Setelich, a tal punto que si el último sigue en su cargo el número tres de Economía podría decidir dar un paso al costado. Después del incidente con Apezteguía, Setelich ha señalado a sus allegados que con el director general de Secretaría del MEF “es imposible de negociar”, aunque aclaró que no está buscando que el presidente José Mujica lo remueva a Apezteguía del cargo. Fuentes astoristas confirmaron que existe un profundo malestar con Setelich por centrar la responsabilidad del cierre de Pluna en las autoridades del MEF y por la forma en que salió a la prensa a relatar su incidente con Apezteguía. “Hay preocupación por las declaraciones que hizo, porque son una agresión gratuita e innecesaria, por ahora vamos a esperar a que las aguas bajen”, dijeron las fuentes. En ese sentido, indicaron que se aguardará el regreso del vicepresidente Danilo Astori, que se encuentra en México, y el del ministro Fernando Lorenzo desde Washington (Estados Unidos) para trasmitirle al presidente Mujica el malestar del sector con Setelich. El ministro de Transporte y una de las principales figuras del FLS, Enrique Pintado, lanzó ayer una dura crítica contra Setelich: “Yo no creo en los gobernantes que se quejan por televisión o por los medios de comunicación por la suerte que les ha tocado”. Al participar en la inauguración del Foro del Aire, donde estuvieron presentes empresarios y expertos aeronáuticos, el ministro justificó la falta de recursos para el ferrocarril de la que se quejó Setelich. “Cuando el presidente de la República nos dio la responsabilidad de dirigir el ministerio de la logística, la infraestructura y el transporte no nos mintió. Nos señaló claramente cuáles son las condiciones en que íbamos a asumir la responsabilidad y dejó muy en claro cuáles iban a ser las limitaciones que íbamos a tener. Me parece que el país no es solo el MTOP, se compone también por otras áreas de gobierno que también son prioritarias”, indicó. Además, opinó que los que aceptan la responsabilidad de gobernar tiene dos opciones: o transforman la realidad “creativamente con los recursos disponibles o se van. No hay otra manera”, sentenció. Sobre la renuncia de Setelich, Pintado dijo que “nadie tiene derecho ninguno” a condicionar su permanencia, por lo que recordó que “el que decide es el presidente de la República tal como establece nuestra Constitución”. Consultado si Setelich tuvo el respaldo del presidente, Pintado dijo que “hubo un episodio puntual que tuvo una muy mala resolución que el presidente no aceptó, no le aceptó la renuncia al presidente de AFE. Eso no implica ni respaldo ni no respaldo, es no aceptar una renuncia. Implica, y esto va por mi cuenta, que al presidente no se le ponen condiciones”. “Me parece que el país perdió un tiempo importante en un episodio menor, puntual, que refiere más a personas que a un hecho político de gobierno. Me parece que no había que respaldar nada. Había que aceptar o no aceptar la renuncia. El presidente no lo aceptó”. El propio Mujica sostuvo ayer que recibió información, pero “no puedo resolver problemas que no he estudiado”. “No puedo resolver así y no puedo dejar el barco sin timón. Después veremos qué hago. Hay inversión en AFE y tienen que venir muchas más”, agregó. Hoy viernes sesiona la mesa política del Frente Amplio y es probable que el tema sea planteado por el representante de algún sector. Otra joda más, esta vez es ASSE que se niega a revelar si investigó irregularidades en el Maciel. La Justicia resolverá quiénes fueron responsables de la sobrefacturación en limpieza. Para la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), el responsable y el ordenador del gasto de cualquier unidad es el director. Así lo explicó al diario El Observador la gerenta general de ASSE, Alicia Ferreira, al explicar las responsabilidades administrativas en los hospitales públicos. Ferreira agregó que el administrador del hospital tiene a su cargo a las empresas tercerizadas y se encarga de liquidar las horas trabajadas por el personal. Luego, el gerente es quien autoriza el pago, en base a lo que le dice el administrador. Ferreira no quiso informar si en el caso de sobrefacturación de la empresa Buena Estrella al hospital Maciel, ASSE realizó una investigación administrativa y detectó responsabilidades administrativas. La Justicia de Crimen Organizado indaga desde hace dos años y comprobó ahora que esa firma le cobró al Maciel tres millones de pesos por horas no trabajadas, lo que podría constituir un fraude a la Administración. Comprobada la irregularidad, el juez Nestor Valetti y la fiscal Mónica Ferrero, indagarán a las autoridades del Maciel y a los responsables de la empresa. Por su parte, la presidenta de ASSE, Beatriz Silva, aseguró en canal 4 que actualmente hay mayores mecanismos de control: se colocó un reloj biométrico y existen controles “más definidos”. De todos modos, según declaró a la denunciante del caso Buena Estrella, la ex trabajadora Laura de los Santos, ya en esa época los limpiadores marcaban su cédula y su huella y aún así los casi 25 supervisores de la empresa, marcaban su huella y luego se iban del hospital y a fin de mes cobraran como si hubieran trabajado. Cuando se dieron a conocer los hechos en 2011, la entonces administradora Luz Iguini fue trasladada por pase en comisión al Pereira Rossell, pero la gerenta de ASSE no quiso informar si el traslado generó una investigación. El director del hospital mientras estuvo vigente el contrato de Buena Estrella (2010 y 2011) era Raúl Gabus, quien estuvo en el cargo hasta que trascendió el caso de los enfermeros y fue procesado Marcelo Pereira por la muerte de pacientes. Luego de que la Justicia decidió indagar a las autoridades del Maciel, Gabus dejó la dirección. Actualmente se desempeña como subdirector de Hematología del mismo hospital. De todos modos, las responsabilidades administrativas no necesariamente coinciden con las penales. De hecho, por el caso de Clanider la anterior empresa de limpieza que también sobre facturó el entonces director del Maciel, Daniel Parada, no fue procesado porque la Justicia entendió que la administradora Lucía Zagía lo engañó. El tribunal de apelaciones penal, que confirmó el procesamiento de Zagía, afirmó que en su carácter de administradora del Hospital Maciel “conformó facturas que el director del nosocomio, doctor Parada, autorizó pagar en favor de la empresa de limpieza Cladiner. Dichas facturas incluían el pago por parte de la Administración de sumas que según el pliego de la licitación vigente al tiempo de la constatación, correspondía que fueran absorbidas por la empresa contratada, no por la Administración”. “Apartándose del pliego licitatorio, Zagía firmaba las facturas por horas de trabajo y rubros que no correspondían engañando al ordenador de gastos, doctor Parada, que todo indica, en principio, que confiaba en ella”, señaló en su momento el fallo judicial. “La cooperativa fue un engaño a los trabajadores”. Laura de los Santos, denunciante y ex trabajadora de Buena Estrella. ¿Qué vínculo había entre Clanider y Buena Estrella? Clanider entró al hospital por licitación hasta que se descubrió la sobrefacturación. Cuatro trabajadores de Clanider, que eran limpiadores formaron Buena Estrella. Esos trabajadores integraban la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), tenían licencia sindical, y se sirvieron de ese vínculo para formar la empresa. Cuando todavía estaba Clanider vinieron al hospital dos veces Alfredo Silva, su abogado Álvaro Ferrin y Heber Texeira (el presidente de la Comisión de Tercerizaciones de la FFSP) a hablar con la gente que trabajaba en Clanider diciendo que era conveniente que se armara una cooperativa, que todos iban a ser dueños. Luego cuando Clanider ya había sido denunciada en la Justicia, organizaron una reunión en un salón que hay a la entrada del hospital. Al entrar tenías que firmar una planilla en blanco con tu cédula. Ellos mostraban cronogramas quienes iban a ser las autoridades. Yo me negué y (uno de los titulares de Buena Estrella Gonzalo) Lamas me dijo que si no firmaba me tenia que ir. Y me fui. Corrido el tiempo cuando entra Buena Estrella, ellos resultaron ser quienes iban a comandarla. ¿Por qué decidió presentar la denuncia? Una compañera me comentó que se estaba diciendo que mientras que en Clanider habían robado los jefes, en Buena Estrella habíamos robado todos y quise salir a aclarar cuál era la verdad de esta empresa. Hice una nota con el diario El País donde conté todo y cinco días después me despidieron por notoria mala conducta por difamar a la empresa. Un mes después decidí iniciar un juicio laboral y presenté la denuncia en Crimen Organizado. ¿Cuál era la verdad de la empresa? La asociación civil fue un engaño, un abuso a los trabajadores. Los estatutos decían que a fin de año se haría un balance y se repartirían las ganancias pero nunca repartieron nada. Mientras ellos cobraban al hospital $ 127,50 más IVA la hora, a los trabajadores les pagaban $10 mil nominales. Además, éstos debían pagar $ 50 para formar parte de la cooperativa y aportar a la FFSP porque era obligatorio formar parte del sindicato de la salud. ¿Usted mencionó a Alfredo Silva en la denuncia? Yo dije al diario El País que Alfredo Silva era el papá de todo esto. Con los asesores de él ayudaron a estos señores a armar el cronograma. ¿Usted tiene pruebas que vinculen a Silva con un beneficio? Eso yo no lo digo. Nunca lo vinculé con la plata porque no tengo pruebas pero él estaba muy interesado en que se formara la empresa. Supongo que por amiguismo. ¿Cuáles fueron las irregularidades que usted mencionó? Denuncié que los supervisores que eran 25 marcaban la entrada en el reloj como marcábamos todos los limpiadores (eran 70) pero luego se iban y no trabajaban. A su vez, hicieron un convenio con Inefop para capacitar al personal pero realizaban las prácticas en el hospital y marcaban en el reloj como horas operativas por las que cobraban también. Frentemaplistas, sindicalistas, militantes de izquierda. ¿No se dan cuenta de todo esto? ¿No reaccionan ante la corrupción? ¿Ante tanta joda planificada siempre por los mismos actores? PIT CNT, partidos que otrora fueron de izquierda, cooperativas truchas, personajes que a su vez están en el Gobierno, en los sindicatos y en los supuestos partidos de izquierda.
Posted on: Fri, 11 Oct 2013 23:35:44 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015