EL GOBIERNO INDICO QUE LA INFLACION SE ENCUENTRA PERTURBADA A - TopicsExpress



          

EL GOBIERNO INDICO QUE LA INFLACION SE ENCUENTRA PERTURBADA A CONTINUACION INDICO LOS DIFERENTES TIPOS DE INFLACION...EL TERMINO PERTURBACION INFLACIONARIA NO APLICA EN ECONOMÌA SALUDOS MIS ALUMNOS Y AMIGOS TIPOS DE INFLACIÓN: INFLACIÓN DE COSTOS Alza de los precios causada por un aumento en los componentes del costo de producción, tales como salarios, impuestos, beneficios, intereses y devaluación de la moneda, provocados por perturbaciones en la oferta agregada. INFLACIÓN DE DEMANDA Alza de los precios de los bienes y servicios ocasionada por una expansión del nivel del gasto interno de la economía, principalmente del consumo de las familias y del gasto del gobierno. INFLACIÓN MODERADA Se considera inflación moderada cuando los precios se incrementan de forma lenta y, en consecuencia, se mantienen relativamente estables. En esta situación, existe la confianza en la economía del país y la gente tiende a depositar su dinero en los bancos, a través de productos de depósito remunerados a largo plazo, para que su dinero conserve el valor al cabo del tiempo. INFLACIÓN GALOPANTE La inflación galopante tiene lugar cuando el alza de precios se dispara y para un período anual, los precios se incrementan en tasas de más de un dígito, es decir, un 15%, un 30% o un 130%. En un país con una situación de inflación galopante, el dinero pierde valor a una velocidad de vértigo, por tanto, surgen cambios de impacto en su economía. En estos casos es muy habitual que en los contratos de fabricación o entrega de productos y servicios se incluya alguna cláusula relacionada con el índice de precios o incluso con una moneda extranjera, de tal manera que permita ejecutarlo con garantías de estabilidad para ambas partes. Si los precios de las materias primas suben exageradamente, difícilmente se podría mantener un precio de venta fijado anticipadamente. En estas situaciones, la población tiende a vivir con lo justo y necesario, sin lujos ni nada que no sea imprescindible para el sustento diario. HIPERINFLACIÓN El de la hiperinflación es un caso particular de inflación, que tiene lugar cuando el alza de bienes al cabo de un año es exagerada y se incrementa en tasas de hasta un 1000%. Una situación de hiperinflación refleja un estado de profunda crisis económica, dado que el dinero pierde su valor a un ritmo alarmante y la capacidad de las personas para comprar bienes y servicios con papel moneda es casi nula. Se produce la hiperinflación cuando el gobierno financia sus gastos a través de la introducción de moneda en el mercado sin control. ESTANFLACIÓN Además de los tipos de inflación en función de la magnitud del alza del precio de bienes, existen otros conceptos económicos relacionados, como es el caso de la estanflación. La estanflación es una situación de inflación, acompañada de un escenario de nulo crecimiento económico o decrecimiento y una alta tasa de desempleo. Esta situación tuvo lugar, por ejemplo, cuando en la década de los 70 se incrementó el precio del petróleo. En Japón, también tuvo lugar una situación de estanflación, tras el estallido de su burbuja inmobiliaria en los años 80. La estanflación es una situación muy complicada para los ciudadanos y los gobiernos, al ser muy difícil implantar políticas y medidas que permitan salir de ésta. Según los economistas, esta es la situación más complicada que puede atravesar la economía de un país. INFLACIÓN DIFERENCIAL La inflación diferencial es una situación en la que dos o más países, cuyas economías son fuertemente dependientes o forman un área económica especial, presentan diferentes tasas de incremento de precios. La inflación diferencial, especialmente si se sostiene durante un período largo, provoca por lo general que el país con mayores tasas de inflación sufra un aumento de costes de producción y consiguientemente una pérdida de competitividad. INFLACIÓN CÍCLICA Es la resultante de los incrementos súbitos y periódicos del nivel general de precios. INFLACIÓN DE SALARIOS Variedad de inflación de costos en la que un incremento espontáneo en el salario nominal lleva a un incremento de precios. INFLACIÓN ESTRUCTURAL Crecimiento de los precios motivados por una elevación desigual de la demanda o los costes de producción en un sector clave, aunque la demanda total siga en equilibrio respecto a la oferta considerando la economía como un todo. INFLACIÓN GALOPANTE Alza de precios rápidos y sin límites. Crecimiento rápido de la inflación que, si no se controla o minimiza, puede desembocar en una gran crisis económica. Inflación alcanza niveles de 2 dígitos. A medida que el mal avanza se va perdiendo en forma progresiva la confianza en el signo monetario. Los precios tienden cada vez más a “dolarizarse” ya que el público necesita aferrarse a un valor referencial, a cuyos efectos de la moneda nacional deja de cumplir adecuadamente su función. Los bienes comienzan a acapararse ya que resulta preferible adquirirlos que conservar el dinero en forma líquida, puesto que el rápido incremento en el nivel general de los precios dificultara la adquisición de los mismos en un futuro cercano. Bajo tales circunstancias los gobiernos suelen recurrir a varios mecanismos de control: indexación salarial, control de cambio, y el endurecimiento de instrumentos fiscales y monetarios. El 1ero de ellos tiene por objeto evitar un rápido deterioro del salario real de los trabajadores, para evitarlo quedan automáticamente indexados a los precios. El 2do los gobiernos recurren a los control de cambio, la pérdida de confianza en la moneda nacional tiende a estimular la fuga de capitales los cuales general fuertes déficits en la balanza de pagos. En un intento de impedirlo se aplican medidas de la naturaleza señalada pero las mismas tampoco suelen dar resultados apetecidos. Ante la urgencia que siente el público de proteger el valor del dinero resulta casi imposible impedir la aparición de mercados negros. INFLACION MODERADA Cuando las tasas anuales de inflación son inferiores a un digito INFLACIÓN INERCIAL o TENDENCIAL Es un tipo de inflación causada por la misma dinámica de la inflación, por las expectativas inflacionarias. Por ejemplo a medida que la inflación continua, adquiere intensidad y se convierte en fuerte y persistente. Los trabajadores pedirán una actuación cada vez más rápida para proteger sus ingresos contra la erosión producida por la inflación. Es de carácter tendencial cuando los agentes que intervienen en el proceso económico esperan que los precios se comporten de una manera determinada. Cuando esto ocurre la tasa de inflación se incorpora en los contratos como acuerdos informales. La tasa esperada de inflación se le conoce con el nombre de inflación tendencial. Como lo indica tiende a mantenerse a menos que ocurran fenómenos que alteren las previsiones económicas. INFLACION REPRIMIDA y ABIERTA La inflación reprimida está acompañada por controles oficiales sobre precios - costos. En inflación abierta no aparecen estos controles. INFLACIÓN SECULAR El problema económico más serio de finales de los años sesenta y setenta. A diferencia de la inflación cíclica, que aparece y desaparece del sistema económico aproximadamente cada dos años, la inflación secular es un fenómeno social a largo plazo. INFLACIÓN CÍCLICA Es aquella que aparece y desaparece del sistema económico aproximadamente cada dos años. INFLACION MIXTA Donde coexisten condiciones de inflación de demanda e inflación de costos, ambos tipos de inflaciones pueden influenciar recíprocamente. INFLACION ENCUBIERTA Los gobiernos crean mecanismos en un intento por lograr que el impacto de la inflación sea notado por la población en la menor medida imposible. Para alcanzar ese objetivo enmascaran los precios relativos mediante la introducción de fricciones artificiales en todos los sectores de la economía. Dicho de otra forma recurren a subsidios, intervienen en los mercados para producir y prestar gran cantidad de bienes y servicios a precios menores, sometiendo a regulaciones oficiales. ¿INFLACION PERTURBADA? Sin comentarios.
Posted on: Sat, 26 Oct 2013 07:25:04 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015