EL INCIDENTE DEL AVIÓN PRESIDENCIAL USADO COMO CORTINA DE HUMO - TopicsExpress



          

EL INCIDENTE DEL AVIÓN PRESIDENCIAL USADO COMO CORTINA DE HUMO PARA CUBRIR LOS GRAVES PROBLEMAS NACIONALES GRAVES PROBLEMAS NACIONALES Al margen de toda consideración, el bloqueo aéreo del avión presidencial boliviano es un acto de agresión imperialista contra un país oprimido; Francia, España, Italia y Portugal han hecho el papel de instrumentos y han mostrado total sumisión al imperialismo norteamericano a pesar de que éste también los agrede espiándolos y metiendo las narices en su vida interna. El POR boliviano, oportunamente, ha fijado su posición al respecto, siguiendo la tradición del movimiento revolucionario internacional, ha defendido a la nación agredida y oprimida por el imperialismo al margen de que su gobierno sea burgués, sirviente de las transnacionales y verdugo de las clases explotadas y oprimidas del país. Sería ingenuo esperar la misma actitud seria y consecuentemente antiimperialista de un gobierno que desarrolla una política burguesa. Sus protestas y sus berrinches contra el imperialismo tienen un límite, llegan hasta el punto en que no se pone en riesgo los intereses materiales de la clase dominante nativa y sus relaciones económicas con las transnacionales que, con tanto orgullo, se ufana en ser un “socio igualitario” para compartir con ellas, de la manera más “ventajosa” y “democrática”, la explotación de los recursos naturales. A esta limitación que es común a todos los gobiernos burgueses de los países oprimidos, se suma la demagogia desmedida de éste que, aprovechando la coyuntura, en el plano interno, no duda en sacar el máximo rédito electoral e, internacionalmente, busca reposicionar a un Evo Morales que había llegado a los niveles más bajos como consecuencia de su política hipócrita en lo referente a la defensa de la “Pachamama” y su entreguismo en el TIPNIS, a su política anti obrera y antipopular cuando los explotados reclaman mejores condiciones de vida y de trabajo, a las poses ridículas que adopta el presidente indígena en los foros internacionales, etc. Desarrolla una desenfrenada campaña internacional de victimización del presidente indígena, denuncia que el imperialismo ha pretendido eliminarlo físicamente, que lo ha discriminado por ser representante de todos los indígenas del continente y del mundo, que la agresión imperialista ha sido contra un líder continental y –consecuentemente—contra todo el continente sudamericano, etc., realiza dos reuniones internacionales con la presencia de sus aliados (Argentina, Uruguay, Ecuador, Venezuela y otros), logra pronunciamientos de apoyo y exige que los bloqueadores den explicaciones de su conducta y pidan perdón, etc., y, en el plano interno, realiza grandes movilizaciones con las organizaciones sociales que controla quemando banderitas imperialistas, cercando sedes diplomáticas y otros actos. Pareciera que el gobierno tiene decidido prologar el show hasta el infinito, una última reunión del CSUTCB que ha contado con la participación de Juan Ramón Quintana ha decidido convocar a una cumbre internacional indígena para las próximas semanas, evento que concluirá con una monumental concentración nacional indígena - originaria en Cochabamba. La reunión ha determinado pedir al gobierno que no sólo replieguen a los embajadores bolivianos con sede en los países europeos involucrados en la agresión sino también se expulse a los representantes diplomáticos de Francia, España, Italia y Portugal hasta que sus presidentes vengan a Bolivia a pedir perdón. ¿A dónde pretende llegar el gobierno del MAS? Ahora está decidido a usar la agresión imperialista como cortina de humo para tapar los graves problemas que se están generando en el país. Es un hecho que preocupa a la gente la escasez de harina que amenaza con subir el precio del pan, la subida generalizada de los precios en los otros artículos de consumo, la caída de precios de los minerales en el mercado mundial que puede provocar gravísimos problemas en el sector minero, los problemas que se están generando a raíz de la persecución política a los dirigentes del TIPNIS, la escandalosa entrega de los recursos naturales a las transnacionales imperialistas (últimamente a Sinchi Wayra) y a los cooperativistas, la sistemática destrucción de la minería nacionalizada, el abusivo descuento a los maestros y otros sectores dependientes del Estado por días de huelga, la escandalosa corrupción de los gobernantes y operadores políticos del oficialismo y otros. De este modo, una legítima actitud de defensa de una nación agredida por el imperialismo es embarrada demagógicamente por un gobierno que pone en primer plano sus intereses bastardos, antinacionales y reaccionarios con los que no tienen nada que ver la clase obrera y los explotados de este país
Posted on: Mon, 29 Jul 2013 18:01:59 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015