EL INSTITUTO ARGENTINO DE TERAPIA NEURAL Y MEDICINA - TopicsExpress



          

EL INSTITUTO ARGENTINO DE TERAPIA NEURAL Y MEDICINA INTEGRAL INVITA A LA PRESENTACIÓN DE LOS LIBROS “Células, Geles y los Motores de la Vida: Un Nuevo Enfoque Unificador de la Función Celular”, y “EL CUARTO ESTADO DEL AGUA” DR. GERALD POLLACK ACTVIDAD NO ARANCELADA Entrada libre y gratuita En el Salón de Consejo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Bs. As. Paraguay 2155 1º Piso por ascensor o escalera a la izquierda del Aula Magna. Martes 12 de Noviembre de 2013 de 17 a 20:30 hs. En el marco del Primer Encuentro Internacional de Terapia Neural y Transdisciplinariedad, organizado en Buenos Aires por el Instituto Argentino de Terapia Neural y Medicina Integral, el ingeniero biomédico norteamericano Gerald Pollack, expuso ante profesionales argentinos y de otros países sudamericanos una síntesis de sus investigaciones sobre el rol central del agua en la vida y su relación con la medicina y la ecología. Sus experimentos y hallazgos sugieren potenciales descubrimientos que podrían revolucionar nuestra comprensión de fenómenos abarcando desde los fundamentos biológicos de la vida y la función de una célula, hasta los de conocidos tratamientos médicos “alternativos”, el clima planetario y la reparación ambiental. Durante dos jornadas y acompañado por un panel de médicos, odontólogos, psicoterapeutas y médicos veterinarios de reconocida trayectoria como representantes locales de disciplinas no convencionales como Terapia Neural, Odontología Neurofocal, Medicina y Odontología de orientación Antroposófica y Psicoterapia transpersonal, este profesor y director de un laboratorio en la Facultad de Bioingeniería de la Universidad de Washington en Seattle, resumió contenidos de su libro “El Cuarto Estado del Agua”, publicado recientemente en EE.UU., y presentó la traducción al castellano de su anterior trabajo, “Células, Geles y los Motores de la Vida: Un Nuevo Enfoque Unificador de la Función Celular”. En este trabajo calificado como uno de los mejores intentros por reescribir la comprensión de la biología celular y “un prologo de 307 páginas al futuro de la biología, el autor desafía la tradicional noción de que las células son minúsculos reservorios acuosos mantenidos intactos por membranas que impiden que el contenido celular se mezcle con el fluido circundante. Pollack demuestra que, en realidad, la membrana no es crucial para la integridad celular por que el agua dentro de la célula no es agua normal –es agua organizada por proteínas, comportándose como un gel. Este estado geliforme provee explicaciones convincentes –y simples- respecto de la integridad y un amplio conjunto de funciones celulares. Según él, los principios ampliamente aceptados concernientes al rol de las membranas celulares y la actividad eléctrica, a la regulación de los gradientes iónicos y de la permeabilidad mediante canales y bombas iónicos y a los fundamentos de la contractilidad muscular, son simplemente erroneous. La hipótesis alternativa de Pollack se basa en la idea de que el agua dentro de las células existe en forma de gel en lugar de conformar una solución. Y sugiere que transiciones de fase del gel citoplasmático acuoso son el mecanismo común responsable de un conjunto diverso de fenómenos celulares como secreción y transporte de sustancias, division celular, transmisión de impulsos nerviosos, etc. “El 4to Estado del Agua” constituye un increíblemente complejo y sorprendente texto de divulgación sobre el agua, el elemento que compone un 70% del peso de nuestro organismo y más de un 99% si consideramos su cantidad total de moléculas, y que exhibe muchas características que la concepción estándar de la física no puede explicar. Entre estas, el ejemplo más asombroso y más estudiado es lo que Pollack denomina la “Zona de Exclusión” (ZE) –un estado del agua diferente hallado en la vecindad de diversas superficies tales como proteínas, geles y polímeros. Generalmente se piensa que el impacto de las superficies sobre la fase acuosa contigua a superficies proteicas hidrofílicas se extiende hasta no más que unas pocas capas de moléculas de agua. Sin embargo, este renombrado investigador y su equipo constataron que solutos coloidales y moleculares son excluidos profundamente desde la vecindad de superficies hidrofílicas, hasta distancias de hasta varios centenaries de micrometros. Zonas de exclusión de tal amplitud se observaron en proximidad a muchas superficies hidrofílicas diferentes, y muchos solutos diversos son excluídos. Por ende, el fenómeno de exclusion parece ser bastante general. Mediante una serie de experimentos, Pollack fundamenta su hipótesis de que el agua ZE es un cuarto estado del agua, compartiendo algunos aspectos del agua líquida y del hielo, pero exhibiendo sus propias características destacables, tales como desarrollar activamente una duradera diferencia de potencial eléctrico e inducir el movimiento en un cuerpo acuoso de otro modo inmóvil. ¿Cómo se comporta este cuarto estado del agua en lo viviente? ¿Puede ayudar a explicar por qué nuestras células y, en realidad nuestros cuerpos enteros, desarrollan cargas negativas? ¿Qué aportes puede esto brindarle al misterioso mundo de la anestesia, la patología, o el funcionamiento de las células nerviosas? El próximo martes 12 de Noviembre de 2013 de 17 a 20:30 hs., el público podrá participar con entrada libre y gratuita, de la presentación de ambos libros que Pollack hará acompañado por su anfitrión y traductor, el médico argentino Jorge Kaczewer. La conferencia se realizará en el Salón de Consejo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Bs. As., sito en la calle Paraguay 2155 1º Piso por ascensor o escalera a la izquierda del Aula Magna.
Posted on: Tue, 12 Nov 2013 12:39:29 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015