EL MANIFIESTO PERIODISTA Surge nueva alianza de medios digitales - TopicsExpress



          

EL MANIFIESTO PERIODISTA Surge nueva alianza de medios digitales en América Latina IDL-Reporteros es uno de los diez medios digitales que el sábado pasado formaron una red comprometida con los mejores estándares de calidad, independencia y rigor en el ejercicio del periodismo. El pasado fin de semana, diez de los más prestigiosos medios de Latinoamérica acordaron, al término de una reunión de tres días en Buenos Aires, formar una alianza que fortalecerá y mejorará sustantivamente el periodismo en nuestro continente. En la Declaración de Al Maitén, firmada en la finca de ese nombre, cercana a Buenos Aires, el sábado 15 pasado, los medios integrantes afirman la voluntad de crear “una organización que busque contribuir a la sostenibilidad y mejor desarrollo de sus miembros”. El criterio que une a estos medios es la identificación con “los más altos estándares de calidad profesional, la transparencia de procedimientos, la independencia de criterio respecto de poderes políticos y económicos, y la rigurosidad fáctica con que informan sobre realidades de América Latina y el mundo de un modo que no lo hacen los medios tradicionales de la región”. IDL-Reporteros, que ha colaborado periodísticamente con varios de los miembros de esta alianza, participó activamente desde el inicio de las conversaciones que fructificaron en la conformación de esta red, que cubre toda Latinoamérica. En orden alfabético, esta es la relación, y breve descripción, de los medios que integran la alianza: Agencia Pública, Brasil: Apuesta al periodismo de investigación sin fines de lucro para mantener su independencia. Es pionera en su tipo en Brasil. Los principales temas que aborda son las violaciones a los derechos humanos en la dictadura militar, las mega-inversiones en el Amazonas, la corrupción en el fútbol y los preparativos para el Mundial 2014 en Río de Janeiro. Animal Político, México: Portal de noticias centrado en la información política, fundado bajo el principio de reflejar la agenda de los ciudadanos de México y no la de su clase política. Se ha convertido en un sitio fundamental de referencia para todo interesado en la actualidad mexicana. Reivindica un lenguaje diferente al de los medios tradicionales. Su director es Daniel Moreno. CIPER, Chile: El Centro de Investigación Periodística es una fundación sin fines de lucro, independiente de partidos y grupos económicos y religiosos, creada para desarrollar reportajes de investigación según principios de máxima calidad. Su fundadora y directora es la periodista Mónica González, autora del libro La Conjura, sobre el golpe de estado de Augusto Pinochet. Confidencial, Nicaragua. Fundado en 1996 como un semanario de información y análisis, especializado en política, economía y negocios. Desde el 2010 se transformó en un diario digital interactivo, manteniendo su edición impresa. Lo dirige el reconocido periodista Carlos Fernando Chamorro, ex director del diario Barricada, periódico del Frente Sandinista durante la revolución nicaraguense. Confidencial se enfoca en noticias de actualidad, crónicas, reportajes e investigaciones, promoviendo la fiscalización del poder y el debate público. Su redacción, joven, talentosa, e innovadora, se despliega en una plataforma multimedia haciendo sinergia con los programas televisivos Esta Semana y Esta Noche. El Faro, El Salvador: El Faro nació como periódico digital en 1998, casi una década antes de que la revolución digital absorbiera a la industria periodística. Surge en uno de los países más pobres y desiguales de América Latina, que acababa de salir de una cruenta guerra civil, y donde, una década después, apenas el 13 por ciento de la población está conectada a Internet. Sus fundadores, Carlos Dada y Jorge Simán, no tenían los recursos para fundar lo que en verdad querían: un diario de papel. Su modelo es el periodismo político crítico del poder. El Faro, junto con Animal Político y Plaza Pública, publicó el año pasado la investigación trasnacional ‘Los esclavos del narco’. El Puercoespin, Argentina: Revista digital fundada en 2010. Publica grandes textos sobre política, periodismo y cultura. Sus directores, Gabriel Pasquini, Graciela Mochkofsky fueron los convocantes del encuentro de medios. Pasquini define la revista de esta manera: ”Intentamos buscar historias que vayan más allá de la noticia diaria o incluso de la crónica bien escrita pero efímera o banal: buscamos aquellas historias -escritas, fotografiadas, grabadas o filmadas- en las que un antropólogo o un historiador del futuro podrían encontrar algunas claves sobre nuestra época”. IDL-Reporteros, Perú: Fundado y dirigido por Gustavo Gorriti, uno de los periodistas más reconocidos de Perú, autor de una aclamada investigación sobre Sendero Luminoso. IDL-Reporteros es un sitio de periodismo de investigación sin fines de lucro que aborda fundamentalmente los temas de corrupción política y corporativa, crimen organizado, narcotráfico. Es socio del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. Sus revelaciones sobre casos de corrupción y abuso de poder han tenido un fuerte impacto en Perú. La Silla Vacía, Colombia: uno de los principales medios sobre la realidad política colombiana. Es un sitio que se concentra en relevar y analizar cómo se ejerce el poder en Colombia, cómo se toman las decisiones que afectan a sus ciudadanos y cuáles son los intereses e ideas detrás de estas. Es un referente ineludible para cualquiera interesado en la política colombiana. Su fundadora y directora, Juanita León, es una de las periodistas más respetadas de Colombia. Plaza Pública es un medio online de análisis, investigaciones y debates en Guatemala, fundado en 2011 por la Universidad Rafael Landívar. Se enfoca en contar las dinámicas del poder y las dinámicas que atentan contra la dignidad de las personas. Apuesta por la innovación y la vanguardia y cree en el papel de la comunidad de lectores como garantes de la independencia y la calidad del medio. Intenta combinar rigurosidad, profundidad y una escritura amena. Su director es Martín Rodríguez Pellecer y cuenta con un equipo muy comprometido de 15 profesionales, 7 estudiantes y 30 columnistas. "Aliados a la vanguardia tecnológica y fortalecidos por la cooperación mutua con la que aquí nos comprometemos, confiamos en ampliar aún más el impacto y la influencia que nuestro trabajo ya tiene en vastos e importantes sectores de la opinión pública latinoamericana". The Clinic, Chile: semanario chileno que se caracteriza por mezclar la sátira y el humor político con la crítica social. Nació en 1998 como un panfleto, para mofarse del ex dictador Agusto Pinochet, por entonces detenido en la clínica londinense The London Clinic –que lleva en su fachada el nombre: The Clinic–. Hoy es la revista más leída de Chile, y su sitio web es muy popular. Su director y co-fundador, Patricio Fernández, es autor de varios libros, el más reciente un diario personal/político sobre Chile entre 2009 y 2012. A continuación, el texto completo de la declaración de Al Maitén Declaración de Al Maitén 15 de junio de 2013 Nosotros, medios periodísticos reunidos en la ciudad de Buenos Aires el 15 de junio de 2013, expresamos nuestra común voluntad de asociarnos en una organización que busque contribuir a la sostenibilidad y mejor desarrollo de sus miembros, que se identifican con los más altos estándares de calidad profesional, la transparencia de procedimientos, la independencia de criterio respecto de poderes políticos y económicos, y la rigurosidad fáctica con que informan sobre realidades de América Latina y el mundo de un modo en que no lo hacen los medios tradicionales de la región. Aliados a la vanguardia tecnológica y fortalecidos por la cooperación mutua con la que aquí nos comprometemos, confiamos en ampliar aún más el impacto y la influencia que nuestro trabajo ya tiene en vastos e importantes sectores de la opinión pública latinoamericana. Firman: Daniel Moreno (Animal Político, México) – Natalia Viana (Agencia Pública, Brasil) – Mónica González (Ciper, Chile) – Patricio Fernández (The Clinic, Chile) – Carlos F. Chamorro (Confidencial, Nicaragua) – Carlos Dada (El Faro, El Salvador) – Gustavo Gorriti (IDL-Reporteros, Perú) – Juanita León (La Silla Vacía, Colombia) – Martín Rodríguez Pellecer (Plaza Pública, Guatemala) – Gabriel Pasquini (El Puercoespín, Argentina). idl-reporteros.pe/2013/06/18/surge-una-nueva-alianza-de-medios-digitales-en-america-latina/
Posted on: Wed, 19 Jun 2013 03:38:45 +0000

Trending Topics



ref="http://www.topicsexpress.com/Gig-Report-WOW-WHAT-A-NIGHT-Performed-last-night-topic-10152286093817615">Gig Report: WOW, WHAT A NIGHT !!!!!!!!!!! Performed last night
New Full Motion Single Arm Swivel TV Wall Mount for 40
To all banner ad sellers! Click on link to go to Banner Ad Sales
It takes decades for the first AI system to reach low-level
Philosophy of the world (58) . We are born To

Recently Viewed Topics




© 2015