"EL MISTERIO DE LOS ATLANTES DE TULA" (PARTE 2)... DICE LA - TopicsExpress



          

"EL MISTERIO DE LOS ATLANTES DE TULA" (PARTE 2)... DICE LA LEYENDA QUE .LOS TOLTECAS LLEGARON POR EL MAR ATLANTICO, A LAS COSTAS DE VERACRUZ MEXICO, Y ES MUY PROBABLEMENTE LA CULTURA MADRE DE MESOAMERICA... toltecas (en nahuatl significa: "maestros constructores" )...después de abandonar misteriosamente la ciudad de Teotihuacán, construyeron una réplica a pequeña escala de lo que sería su nueva capital, allá por el año 800 d. C. Su fundador fue Quetzalcóatl, a quien las mismas leyendas describen como un hombre "blanco y barbado". A esta ciudad la denominaron Tollan (lugar de muchos barrios), y durante muchos años fue el foco principal de la civilización en Mesoamérica, reinando una dinastía de reyes-sacerdotes descendientes del dios Quetzalcóatl. Para muchos investigadores Tollan fue una ciudad mítica, más propia de la fantasía que de la realidad. No fue hasta finales del siglo XIX que se procedió a su descubrimiento en un lugar llamado en la actualidad Tula Los primeros trabajos arqueológicos para desenterrar los misterios de la antigua Tollan se iniciaron a comienzos de los años cuarenta de la mano del arqueólogo mexicano Jorge R. Acosta. Al igual que Teotihuacán, la ciudad de Tollan se estructuraba sobre un eje norte-sur sobre el que se ubicaban un gran número de edificios ceremoniales orientados en dirección este-oeste. Al sur del eje principal existe una gran plaza cuadrada presidida por un gran altar, donde se encuentran dos pirámides de cinco pisos y una cancha donde se practicaba el juego sagrado de la pelota. En la mayor de las dos pirámides de esta plaza se encontraron algunos objetos de oro, pero fue en la menor de las dos pirámides, bautizada con el nombre de Pirámide de Tlahuizcalpantecuhtli (estrella de la mañana) dedicada al dios Quetzalcóatl, la "Serpiente Emplumada" donde fueron localizadas enterradas en una profunda zanja cuatro colosales estatuas de casi cinco metros de altura a las que se denominó "los atlantes de Tula". Cada uno de estos "atlantes" (cuyo nombre proviene de la diosa Atlatona) está constituido por cuatro piezas o bloques que encajan milimétricamente unos con otros. En su base, el primer bloque se corresponde a las piernas y pies. El segundo y el tercero de los bloques forman el tronco, y por último, el cuarto de los bloques representa la cabeza. Llaman poderosamente la atención algunos detalles de la indumentaria de estos colosos, como por ejemplo la presencia de dos objetos de gran tamaño sobre las orejas de las figuras. El pecho está cubierto por una gran placa con la figura de un ser alado, del mismo modo y en la parte posterior a la altura de los riñones, otra placa en esta ocasión circular y con la presencia de un rostro humano, ha despertado la curiosidad de los investigadores, que no llegan a ponerse de acuerdo sobre los dibujos que rodean el rostro del disco: mientras que para unos sólo son serpientes entrelazadas, para otros son símbolOtro de los aspectos que más confunden a los expertos es la identificación de los rasgos faciales y su inclusión en algúngrupo racial, algo que por el momento no se ha logrado. Guerreros, dioses, reyes, ídolos, etc., son algunos de los calificativos que se han usado para identificar a los "atlantes", los cuales muestran diferencias anatómicas en sus caras a pesar de mantener la misma expresión, lo que les concede una personalidad propia a cada uno de ellos.os de alguna escritura aún sin descifrar Los toltecas fueron un pueblo de artistas, sabio y culto, pero muy pragmático y austero, lo que les sirvió también para que desarrollasen el arte de la guerra, pudiendo construir así un imperio. Sus guerreros fueron temidos por sus enemigos, ". En todas las representaciones encontradas hasta el momento donde aparecen los guerreros toltecas, empuñaban y manejaban con la mano izquierda estos artefactos bélicos. En los gigantes o "atlantes" de Tula los expertos han identificado también la presencia de los "atl-atl", por lo que oficialmente estos colosos serían la representación de un grupo de guerreros míticos. Sin embargo, si observamos detenidamente esta teoría, no termina de encajar. En su mano derecha cada uno de los atlantes porta un extraño objeto y en su izquierda otro objeto que ha sido calificado como unas flechas. Es sabido como decíamos anteriormente que, los toltecas usaban el "atl-atl" con la mano izquierda y no con la derecha como lo hacen los "atlantes", y que las flechas que portan en la mano derecha difícilmente pueden serlo pues son curvas.
Posted on: Wed, 17 Jul 2013 19:11:32 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015