EL ORIGEN DEL MIEDO A LAS ALTURAS Nada se interpone en el camino - TopicsExpress



          

EL ORIGEN DEL MIEDO A LAS ALTURAS Nada se interpone en el camino de un bebé cuando aprende a gatear y quiere algo. Si está en una superficie elevada y en un descuido se cae, el golpe no evitará una segunda caída (o varias más). En sus primeros meses de vida no le tiene miedo a las alturas. Pero a medida que el tiempo pasa, empiezan a mostrar cautela. ¿Cómo se explica ese cambio? Un estudio publicado en la última edición de la revista Psychological Science afirma que la clave esta en la locomoción, es decir, en la acción que se realiza al trasladarse de un punto a otro. Un elemento fundamental en este aspecto, según la investigación, es la “propiocepción”, que se define como la percepción visual que tiene el individuo de su propio movimiento. Los científicos que analizaron el tema son psicólogos de las universidades de Berkeley, San Francisco y Nuevo México, en Estados Unidos; de Caen Basse-Normandie y Paris Descartes, en Francia y de Doshisha, en Japón. Los expertos concluyeron que la visión periférica juega un papel muy importante en el desarrollo del miedo a las alturas después de haber hecho experimentos con bebés que gateaban y con otros que todavía no habían aprendido. Conejitos: Uno de los ejercicios realizados consistió en introducir a los pequeños que no gateaban en go-karts que el equipo manejaba con un control similar a los de juegos electrónicos. Después de estar expuestos a esta actividad durante tres semanas, los bebés fueron colocados en el borde de una superficie con un poco más de altura. El resultado fue que el latido del corazón de estos infantes se incrementó a cinco por segundos, lo que sugiere que estaban ansiosos. En el latido de los que no “manejaron”, no se registró ningún cambio. En otro de los experimentos, los bebés estuvieron dentro de un cuarto en la que se movían el techo y las paredes. El objetivo era recrear la sensación de moverse hacia adelante. Los que estuvieron en los go-karts retrocedieron, los que no, se movieron mucho menos. “Esto sugiere que el acto de impulsarse le enseña al cerebro a estar atento a lo que hay en su campo de visión periférica para ajustar su equilibrio”, le dijo Joseph Campos, uno de los psicólogos que participó en el estudio, a la revista New Scientist. Otra prueba realizada por los investigadores fue poner a los bebés que ya gateaban en la habitación que se movía, y luego cerca del borde de una mesa de vidrio larga. Quienes tuvieron una mayor reacción en el cuarto que se movía, tenían dificultades para moverse sobre la mesa y llegar al otro lado, en donde estaban sus madres. El hallazgo podría explicar por qué una persona que se asoma en la ventana de un avión, no siente vértigo. Pero esa misma persona, en un helicóptero, si podría marearse. En el primer caso, la visión periférica es igual casi todo el tiempo; en el segundo hay mucho más movimiento.
Posted on: Mon, 29 Jul 2013 13:17:45 +0000

Trending Topics



s
GM FB FAM THE REPUBLICANS HAVE PHUK THEM SELVES THEY DID SLL OF
HEBAHAN Khusus dan Hanya untuk para lelaki. Halaqah Kemajuan
LETTER TO MY UNBORN CHILD.... Child, dream. Dream Big. Talk
Awesome lines .... Must Read it carefully . . . ✔every line has
Walnuts belong to the tree nut family, along with Brazil nuts,
Childcraft Plastic Tote Trays - 19 x 9 x 4 3/8 inches - Tan I
~HOW TO HOLD ON TO YOUR DELIVERANCE:~ After The Fight: Watch and
Average number of hairs on the head: 100,000 Red hair:

Recently Viewed Topics




© 2015