EL PROFR. JUAN BARAJAS RUBIO ESCRIBE: - TopicsExpress



          

EL PROFR. JUAN BARAJAS RUBIO ESCRIBE: LA REBELION DE JUAN SANTIAGO I PARTE Uno de los primeros movimientos armados en México, en pro de la solicitud de tierras para los campesinos fue el del indígena Juan Santiago, quien formando un ejército de gente de su misma raza, sometió al batallón militar acantonado en Tamazunchale en el año de 1879, causando una terrible masacre en la población sembrando el terror y el pánico entre sus habitantes. Juan Santiago fue asesorado (según cuenta el Prof. Macedonio Acosta). Por el cura de la Parroquia de San Juan Bautista Mauricio Zavala, quien ya había tenido antecedentes de subversión en algunos municipios del estado de San Luís Potosí tales como Ciudad del Maíz, Alaquines y otros más, pasando a Tamazunchale durante los años de 1873 a 1877 donde puso en práctica sus ideas agraristas ya probadas en Ciudad del Maíz. Daré a conocer el relato del C. Jefe Político de Tamazunchale de los sucesos referentes a la rebelión de Juan Santiago. “En 1879 el indio Juan Santiago recabó una recomendación del Jefe Político Teniente Coronel Juan Terrazas para presentarse al C. Presidente de la Republica, con objeto de agenciar los títulos de los terrenos del Municipio de Tamazunchale, para cuyo objeto hizo dos viajes a México trayendo contestación en el primero, no siendo así en el segundo, que llegó organizando gente en la fracción de Tamán, moviendo y levantando a toda la indiada, impidiendo que el jefe político tomara precaución, con las promesas de caminar de acuerdo y estar siempre a sus órdenes. Desde luego que pudo organizar una gavilla de más de 800 hombres, atacó la jefatura que solo tenía doce empleados y fueron dispersados, quedando el Secretario José Peña y un policía, muertos, y el Secretario del Ayuntamiento V. Martínez, gravemente herido de un balazo en la espalda. El jefe Político escapó huyendo desnudo. El Secretario Peña no murió combatiendo sino asesinado horriblemente, porque no creyendo que lo mataran, se les presentó llamándoles al orden y le contestaron a balazos, después sobre caído lo despedazaron a machete punzándole con un palo las manos ya muerto, y diciéndole “que escribiera” La causa que defendían era la pretensión de quitarles las haciendas, gritando – muera todo el de pantalón- La gente huyó, la población quedó en su poder, y como consecuencia precisa fueron saqueados y destruidas algunas casas. Tal situación duró un mes, dentro de cuyo tiempo se organizaron fuerzas en aquel partido y en el de Tancanhuitz, habiéndose reunido en Axtla bajo el mando de los jefes políticos, y el que suscribe, con algunos amigos armados, se presentó a sus órdenes para marchar sobre Tamazunchale. La marcha no se interrumpió con la emboscada que en Palictla puso el enemigo, porque después de un ligero combate fue dispersado, y habiendo entrado en Tamazunchale, solo tres días pudimos permanecer a causa absoluta de víveres, hallarse aquello sin gente y estar rodeada la población por cosa de tres mil rebeldes. El cuartel general lo tenía Juan Santiago en Tamán, y sus fuerzas aunque mal armadas, ningún día dejaron de hostilizar al gobierno, al extremo de que en la retirada para Tampacán, en el estrecho de Ahuicol, desplomaron peñas al pasar la tropa, quedando aplastado un soldado de Tampamolón. Quedaron otra vez dueños de Tamazunchale imponiendo préstamos forzosos o no sé que calificativo tendrán, azotando a los que no se los daban pronto, hasta que entregaran la cantidad asignada. Salieron para Matlapa y la Isla, donde fueron a sacar de sus casas a don Albino Medina, Pablo Camargo, Agapito y Francisco Portillo, conduciéndolos amarrados para Tamazunchale, y por el tránsito, sin caminar mucho, a cada paso los hincaba amenazándolos con fusilarlos, sino les daban lo que les pedían. Así los llevaron a la población de donde siguieron para Tlapexhuacan, y allí alborotaron a un hormiguero y acostaron en él a estos cuatro presos con centinelas de vista y orden de que los mataran si se movían teniéndolos en aquel tormento, hasta que se comprometieron a dar la suma que les exigían. FUENTE: "EFEMÉRIDES DE TAMAZUNCHALE Y OTROS SUCESOS TRASCENDENTALES" PROFR. JUAN BARAJAS RUBIO. GRAFFIX 2000.
Posted on: Tue, 20 Aug 2013 22:22:19 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015