EL RACISMO Y LA DISCRIMINACIÓN RACIAL El racismo y la - TopicsExpress



          

EL RACISMO Y LA DISCRIMINACIÓN RACIAL El racismo y la discriminación racial es toda y cualquier forma que impone la superioridad o inferioridad entre grupos étnicos que de a algunos el derecho a dominar o eliminar a los demás, presuntos inferiores, o que haga juicios de valor basados en una diferencia racial. De este modo el racista suprime sus derechos civiles, sociales, políticos y humanos. El racismo se publicita desde casi toda la historia de la humanidad. La discriminación racial es un concepto que suele identificarse con el de racismo y que lo abarca, aunque se trata de conceptos que no coinciden exactamente. Mientras que el racismo es una ideología basada en la superioridad de unas razas o etnias sobre otras, la discriminación racial es un acto que, aunque suele estar fundado en una ideología racista, no siempre lo está. En este sentido hay que tener en cuenta que la discriminación racial positiva (cuando se establecen discriminaciones con el fin de garantizar la igualdad de las personas afectadas), constituye una forma de discriminación destinada a combatir el racismo. El racismo suele estar estrechamente relacionado y ser confundido con la xenofobia, es decir el "odio, repugnancia u hostilidad hacia los extranjeros". Sin embargo existen algunas diferencias entre ambos conceptos, ya que el racismo es una ideología de superioridad, mientras que la xenofobia es un sentimiento de rechazo; por otra parte la xenofobia está dirigida sólo contra los extranjeros, a diferencia del racismo. El racismo también está relacionado con otros conceptos con los que a veces suele ser confundido, como el etnocentrismo, los sistemas de castas (en la edad colonial, a la mayoría se los clasificaba en: mestizos, zambos, mulatos, etc.), el clasismo, e incluso la homofobia. Las actitudes, valores y sistemas racistas establecen, abierta o veladamente, un orden jerárquico entre los grupos étnicos o raciales, utilizado para justificar los privilegios o ventajas de las que goza el grupo dominante. LA ANTIGUEDAD El racismo se practicaba desde la antigüedad y la esclavitud tuvo mucho que ver. Los griegos se consideraban como una raza superior a sus esclavos y sobretodo estaba vigente la superioridad ante los extranjeros pero no por su aspecto "racial”. Los grandes filósofos griegos reconocían en los egipcios (a los que describían como negros) a representantes dignos de la civilización. En la Edad Media las personas negras estaban asociadas a la riqueza del mundo islámico y numerosos santos fueron negros, mientras que, hasta la Edad Moderna, los cristianos persiguieron a los judíos por su religión, y no por atribuirles una condición étnica o "racial". Si bien era habitual que las culturas antiguas manifestaran rechazo y desprecio hacia otros pueblos y hacia los extranjeros, el racismo como tal, es un concepto moderno que tiene sus primeras manifestaciones en Europa y las colonias españolas en América, durante la Edad Moderna. Mat 19:4 Jesús les contestó: - Vosotros habéis leído que Dios, cuando creó al género humano, los hizo hombre y mujer. Mat 19:4 Jesús , en respuesta, les dijo: ¿No habéis leído que aquel que al principio creó al linaje humano, creó un solo hombre y una sola mujer? TODOS NOSOTROS SOMOS DESCENDIENTES DE ADÁN Y DE EVA
Posted on: Wed, 04 Sep 2013 22:40:37 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015