EL SECRETISMO DEL CRIMEN JUDICIAL.-(Huelva, 20-10-2.013) - TopicsExpress



          

EL SECRETISMO DEL CRIMEN JUDICIAL.-(Huelva, 20-10-2.013) Padres sufridores: En los términos que venimos reflexionando en estos artículos, la ausencia de publicidad de las actuaciones judiciales suponen una garantía para que quienes actúan con voluntad criminal, gocen de la INMERECIDA IMPUNIDAD de todo profesional de la delincuencia de altos vuelos. El crimen judicial contra la infancia que venimos padeciendo y denunciando, fruto de la DICTADURA DE GENERO, hay que calificarlo de “crimen especializado”, pues su materialización se lleva a efectos con el abrazo protector de una serie extensa de medidas legales neutralizantes para el investigador, complementadas por la utilización de medios de naturaleza oscurantista, factores ambos, legalidad y estrategia inquisitorial, que permiten que al DELINCUENTE DE CUELLO BLANCO que destroza vida, sea realmente difícil imputarle la actividad criminal a la que se dedica como profesión reconocida. Pues bien, el mejor arma defensiva para la víctima es LA PUBLICIDAD DE LOS HECHOS, y a su vez, el mejor parapeto proteccionista del criminal es EL SECRETO DE LAS ACTUACIONES. El individuo que se atreve estampar su firma sobre un papel, a sabiendas de sus efectos ejecutivos, y ordena en su rúbrica destrozarle la vida a unas criaturas, a sus padres y abuelos y a todos aquellos vinculados por afectos de familiaridad en primer y segundo grado, hay que presumirle una voluntad criminal; hemos de adjudicarle “prima facie” una ausencia de sensibilidad humanista que le debe inhabilitar para el desempeño de actividad tan delicadísima como es la relacionada con la administración de los derechos humanos y la ordenación de la convivencia. Por lo tanto, como quiera que DESTROZAR VIDA, siendo las víctimas unas veces ciudadanos indefensos (progenitores y demás familia extensa) y otras veces ciudadanos inocentes (criaturas lapidadas por la barbarie del criminal) deben ser unos HECHOS perseguido por la acción de la justicia, los cuales a nosotros, ciudadanos en general, personas afectadas, sociedad en su conjunto, se nos debe proporcionar los medios de investigación y conocimiento adecuados para poder acceder a esas ACTUACIONES CRIMINALES que tienen como finalidad el resultado lesivo precitado: DESTROZAR VIDAS A CAMBIO DE UN PRECIO. Para la investigación de esos HECHOS DELICTIVOS, la ciudadanía necesita acceder a la realidad de las actuaciones conformantes de aquel resultado, y por este motivo, exigimos se nos permita conocer, en virtud del principio constitucional de publicidad de las actuaciones judiciales, todos aquellos procesos que una vez archivados, causaron las vidas destrozadas que venimos aludiendo. No debería ser necesario reunir la condición de víctima para el conocimiento de aquellos autos, porque EL MIEDO DE LA VICTIMA ES GARANTIA DEL VERDUGO, sino que al ser el delito en serie un asunto de interés general, superior al de la individualidad afectada, a los entes reconocidos como representativos de las víctimas (asociaciones de diverso tipo) se les debe permitir acceder a los sumarios de referencia, presuntamente diligenciados con vocación criminalizadora. Por tanto, es la PUBLICIDAD DE LAS ACTUACIONES JUDICIALES el elemento de mayor efecto delatador de la implicación de los sujetos actuantes en una actividad de crimen judicial, y es tan sabido que LA PUBLICIDAD DE LOS HECHOS es el mejor arma defensiva de la víctima, que a quienes por activa y por pasiva hemos solicitado acceder al libro registro de actuaciones judiciales, se nos niega sistemáticamente bajo la excusa de la protección de datos de carácter personal”. ¡¡¡ MENTIRA ¡!!. No se nos permite el acceso a aquel libro oficial porque interese, en su caso, salvaguardar datos íntimos e identificativos de la víctima, sino para eludir unas IMPUTACIONES DETERMINANTES DE UN CRIMEN DE LESA HUMANIDAD, que es bien distinto de las excusas que hemos recibido en sede judicial. Estas afirmaciones obstructoras del esclarecimiento y protectoras de la autoría del crimen judicial que denunciamos, son compartidas por el mismísimo Consejo General del Poder Judicial, en un ejemplo de las contradicciones del sistema. Reproduzco el texto que así lo afirma, extraído de Revista del Poder Judicial, Nº Especial XVII, Noviembre de 1.999, página 13, atribuido a BENTHAM: “La publicidad es el alma de la justicia, no solo porque es la más eficaz salvaguardia del testimonio, del que asegura, gracias al control público, la veracidad, sino sobre todo porque favorece la probidad de los jueces al actuar como freno en el ejercicio de un poder del que es tan fácil abusar, permite la formación de un espíritu cívico y el desarrollo de una opinión pública, de otro modo muda e impotente sobre los abusos de los jueces, funda la confianza del público y refuerza la independencia de los magistrados, acrecentando su responsabilidad social y neutralizando los vínculos jerárquicos y el espíritu de cuerpo”. MITIN ANTE EL MINISTERIO DE JUSTICIA. Madrid, 28 de Octubre de 2.013. [email protected] PARA MAS INFORMACION: https://facebook/groups/638827116158201/ PADRES Y MADRES ANTE EL MINISTERIO DE JUSTICIA 929 miembros
Posted on: Sun, 20 Oct 2013 10:52:01 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015