EL YASUNÍ Y LA DECISIÓN PRESIDENCIAL Autor: Carlos Proaño - TopicsExpress



          

EL YASUNÍ Y LA DECISIÓN PRESIDENCIAL Autor: Carlos Proaño Rodríguez / Ecuador, agosto 16/2013 La decisión del Presidente de la República, Rafael Correa, de este jueves, para mediante decreto ejecutivo dar por terminada la ingenua novelería, en la que le embarcó el ex ministro de energía Alberto Acosta, para dejar bajo tierra el petróleo del Yasuní, no es otra cosa que una acción legítima del Jefe de Estado en el ejercicio de su mandato para velar por los intereses del pueblo ecuatoriano. Y es que en el Yasuní ITT, donde se encuentran los campos petrolíferos Ishpingo, Tambococha y Tiputini, con reservas probadas de 838 millones de barriles, está el futuro de los pobres del Ecuador, ya que una cantidad seis o siete veces superior de petróleo a la del Yasuní, ya se festinaron (se robaron), las compañías extranjeras, conjuntamente con las oligarquías dueñas de la partidocracia, los gobiernos civiles y las dictaduras militares que nos desgobernaron entre 1972, en que se inició la exportación petrolera y el 15 de enero del 2007. A fin de propiciar el mejor entendimiento al tema del Yasuní, me permito realizar un breve análisis del problema mundial del calentamiento global. Sin duda que la propuesta del Yasuní, fue una respuesta racional y humana del Ecuador, al PROTOCOLO DE KYOTO, para contribuir con el resto del mundo con el objetivo de “[…] reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6)” . Desde luego, para quienes conocemos algo de geopolítica internacional, nunca dejó de ser una novelería, en tanto y cuanto “[…] EE. UU., el mayor emisor de gases de invernadero mundial, no ha ratificado el PROTOCOLO DE KYOTO.El instrumento se encuentra dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), suscrita en 1992 dentro de lo que se conoció como la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro” . Cabe anotarse que Bill Clinton, antes de terminar su segundo mandato, firmó el convenio para la reducción de gases de invernadero, pero el mismo no fue ratificado por el Congreso y Bush, se retiró del Protocolo. Cabe destacarse que de acuerdo a las estadísticas mundiales, los Estados Unidos de Norteamérica, con el 4% de la población mundial, consume el 25% de los combustibles fósiles que causan el efecto invernadero, debido en gran parte al funcionamiento de la inmensa industria armamentista y su maquinaria bélica, con bases militares, portaviones, flotas inmensas de aviones, flotas inmensas de buques y submarinos que generan guerras en los cuatro confines del globo terráqueo. Frente a esta realidad no cabe la menor duda de que si existiera honestidad y sinceridad de parte de las fundaciones ecologistas extranjeras que financian, estimulan e incitan a los indígenas ecuatorianos, para que se revelen en contra del Gobierno del Ecuador, éstos deberían revelarse en Washington en contra del primer contaminador mundial y sus socios contaminadores: Japón, Canadá, Corea del Sur y Europa. Ahora bien, la decisión soberana del Ecuador, para explotar el petróleo del Yasuní, se fundamenta en los siguientes razonamientos lógicos. 1. La comunidad internacional, especialmente los países más ricos del mundo que a la vez son los mayores contaminadores con gases de efecto invernadero, no contribuyeron para que sea factible la propuesta del Yasuní, en la que el Estado Ecuatoriano comprometía desprenderse de QUINCE MIL MILLONES DE DÓLARES, para beneficio de la humanidad y sólo aspiraba un aporte de los mayores contaminadores del mundo, de TRES MIL SEISCIENTOS MILLONES DE DÓLARES. 2. El Ecuador, este momento es líder mundial en la reducción de gases de invernadero, ya que a partir del 2016, será el primer país del orbe que deje de consumir hidrocarburos para la producción de energía eléctrica. Al momento se construyen seis centrales hidroeléctricas, varias centrales eólicas y se estudia la generación geotérmica, para aprovechar la energía de nuestros volcanes. 3. A partir del 2016, el Ecuador, puede iniciar un proceso para reducir mucho más la dependencia de los hidrocarburos y la contaminación ya que la transportación pública urbana de todas las ciudades con más de cien mil habitantes, puede ser reemplazada por tranvías eléctricos. 4. Lo aseverado por el Presidente de la República, de que se puede explotar el Yasuní con un mínimo de afectación, utilizando tecnología de punta es totalmente cierto y factible. 5. Si el Ecuador deja de explotar el Yasuní, Estados Unidos y sus socios, no van a dejar de seguir consumiendo hidrocarburos y simplemente los obtienen de los inmensos campos petroleros que están bajo su dominio en Irak, Libia, Arabia Saudita, Qatar y el resto de emiratos petroleros. 6. Con la explotación del Yasuní en forma responsable y con la reinversión de los recursos en el cambio de la matriz productiva, será de mucho beneficio para los pobres del Ecuador y para el mundo, ya que pasaremos a ser el país menos dependiente del mundo de los hidrocarburos. 7. Pero para que esto sea realidad, todos los ecuatorianos somos corresponsables y debemos apoyar decididamente a nuestro Jefe de Estado, pero manteniéndonos vigilantes para que se inviertan honestamente los recursos provenientes del Yasuní y finalmente como siempre lo repito, se termine de expulsar a los pillos de la partidocracia infiltrados en la revolución ciudadana. 8. Ya es hora de que el Gobierno se desvincule totalmente de Mariano Zambrano Segovia, Prefecto de Manabí, socialcristiano, decenas de veces cuestionado públicamente por el tráfico de combustibles y otras habilidades; de Jaime Estrada Bonilla, pupilo de Oswaldo Hurtado, dos veces presidente de la comisión de Presupuesto del Congreso, Presidente inerte de la Autoridad Portuaria de Manta y sepulturero de la Escuela de Pesca de Manta, hoy Alcalde de Manta; y otras malas hierbas.
Posted on: Sun, 18 Aug 2013 07:52:27 +0000

Trending Topics



Radiation I am
Mickey Mouse, Daffy Duck, Fred Flintstone, Ren & Stimpy, Bart
Blake Jarrell presents Concentrate Episode 081 September 18th,
Metrologic Voyager, USB, No Trigger,
LET TAM MUSIC CONSULTING LAUNCH YOUR MUSIC CAREER! SUBMIT YOUR

Recently Viewed Topics




© 2015