ELECCIONES Quien quiera oír que lea. El peronismo, remedio y - TopicsExpress



          

ELECCIONES Quien quiera oír que lea. El peronismo, remedio y enfermedad. La historia argentina, al igual que la del mundo, pero caprichosamente más, es la istoria de las injusticias. Digo más, porque se construyeron, las injusticias, muy cuidadosamente. En la revolución de mayo, cualquier idea tendiente a la igualdad, la educación popular, la industrialización o el mercado interno en detrimento de los negociados de una minoría vinculada a los centros de poder y que ya venía con privilegios de la monarquía, fue eliminada. Voy a suponer que lo que sigue es más o menos conocido. Llegamos a 1945, fin de la guerra y luego de largos años de papelones en política exterior e injusticias sociales endémicas, surge el personaje de Juan Domingo Perón. Pasión de multitudes, se convierte en el político y la figura histórica más destacada del siglo XX. Viva Perón. ¿Para mí qué representa? Cualquiera. Sí, representa cualquiera. Visionario con sensibilidad social, pero militar básico, admirador de lo peor de principios de siglo, negociador, inconsistente, doble y triple discurso. Y el legado, el partido justicialista, es exactamente eso. López Rega e Isabelita no son exabruptos de alguna interna o caudillos de alguna comarca perdida, fueron producto de lo más íntimo del general cuanto valés. El que usó a la militancia combativa para desestabilizar la dictadura y después ningunearla en público. Todo vale. Él personalmente enseñó a los dirigentes sindicales a negociar bajo la mesa. Razón pòr la cual nadie movilizó a las masas en su defensa en septiembre de 1955. Ya charlaban de espacios de poder y conservar privilegios con Lonardi. Y así negociaron con Menem el desguace del estado y el despido de cientos de miles de trabajadores, todos representados por dirigentes sindicales peronistas. Cualquiera. Yo me entusiasmé con Néstor por las medidas que tomaba, por su forma de gobernar, distinta, irreverente, tocando culos que me parecían intocables. Y me entusiasmé con la transversalidad: unir a los que tienen ideas similares de todos los partidos, muchos caídos en las mismas inconsistencias que el peronismo. Él no disponía del aparato y era una manera de consolidar poder. Su error fue abandonar esa idea una vez conquistado el aparato del partido. Y ahí dejaron a los invitados en el jardín mientras puertas adentro la familia se encerraba en sí misma. Y de esa propia interna saldría su anticuerpo. Lo dije en 2004, discutiendo con un histórico que me decía que a la hora de los bifes, era el partido que saldría a defenderlo. Yo le dije lo contrario: del partido saldrá la más feroz de las oposiciones. En 2015 ganará un peronista. Como fue en 1989. La carencia de ideas, de filosofía política, de compromiso con los necesitados nos pone en esta situación paradójica. Lo peor del conservadurismo, la traición, la genuflexión y el colonialismo comparte el mismo escudito, la marcha y los choripanes. Como dice Pepe Mujica: a la final, son todos peronistas. Ellos, los yoruguas, lograron romper el bipartidismo gracias a algo muy parecido a la transversalidad. Nosotros la dejamos pasar.
Posted on: Tue, 29 Oct 2013 13:01:01 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015