EN EL CENTRO MELIPAL... DOS BUENAS CAPACITACIONES - TopicsExpress



          

EN EL CENTRO MELIPAL... DOS BUENAS CAPACITACIONES GRATUITAS...PARA ACTORES Y DIRECTORES ENTRENAMIENTO PARA ACTORES Dictado por: Pablo Todero Días: 08-09-10 de Noviembre de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00hs Lugar: Centro Cultural Esquel Melipal.- LIBRE Y GRATUITO El objetivo del entrenamiento es que el actor logre actuaciones solventes tomando como eje principal la acción que es su principal tarea, entrenar los motores de la actuación para lograr (como logro y no resultado) personajes con autonomía. Tomamos la improvisación como pilar indispensable en el hecho escénico, ya sea sobre la estructura de una escena escrita como en el mero acto espontáneo y la interacción. Búsqueda del impulso creador del actor. Pulso dramático interno y externo. Cuerpo activo en búsqueda de la vulnerabilidad. Concentración, escucha, visión periférica y trabajos sobre el umbral perceptivo del actor. Búsqueda de la poética particular. La experiencia ensaña que no hay una única manera de actuar, pero detrás de cualquier estética está entre otras cosas la respiración, la percepción, la energía, la tensión, etc. Cada actor/actriz es único y de esa manera trabajaremos en este taller, buscando potenciar sus cualidades.- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Taller de investigación para Directores Dictado por: Hugo Aristimuño Días: 08 de Noviembre reunión 18:30hs 09 y 10 de Noviembre de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00 Lugar: Centro Cultural Esquel Melipal.- LIBRE Y GRATUITO Título: “De la realidad al Misterio” Objetivos y fundamentos del taller: Taller de investigación teatral basado en el proceso de traslado y adaptación escénica de textos teatrales y no teatrales, leyendas, narración oral, acontecimientos políticos, antropológicos, sociales, etc... El taller se basa fundamentalmente en la propuesta desarrollada por el Director H. Aristimuño, denominada “Creación en equipo”, integrando al tema motivador ( cuento, leyenda, tradición oral, etc…) las herramientas para una experiencia dramatúrgica colectiva de montaje, la experimentación e investigación en las relaciones y la función narrativa de los distintos lenguajes y múltiples dramaturgias que componen el tejido escénico del espectáculo. Programa tentativo: 1) El reconocimiento del medio, selección del tema, la construcción del contexto y primer marco referencial., los sujetos, los espacios, el contexto biopsicosocial histórico y geográfico, el registro perceptivo. 2) El procesamiento hacia lo artístico, el registro, recopilaciones, relevamientos. La información objetiva, la información subjetiva, la sensopercepción..El proceso de socialización, análisis, investigación y selección. La ética, la ideología y la estética. 3) La construcción de relaciones, la estructura dramatúrgica, la estructura dramática, programas narrativos, jerarquizaciones, polaridades, categorías dramáticas, mitentes dramáticos y dramatúrgicos. 4) El proceso de traslado al universo escénico-el espacio mítico del escenario-El discernimiento creativo, los principios de omisión.Los fluidos y la dinámica del espacio escénico y su vínculo con el espacio-espectador-Proxemica teatral-La macro-realidad natural y la micro realidad escénica. La biología escénica, la conciencia de la dinámica espacial, la profundización de los lenguajes proxémicos, energéticos, objetuales, plásticos, sonoros, verbales y su manifestación dinámica y espacial.-Desde lo sistémico a lo particular, la proxémica y la función narrativa de los distintos textos escénicos, la multiplicidad dramatúrgica, la instancia relacional, los principios de la construcción escénica, el diseño coreográfico, los niveles de relación. Participantes: El taller estará abierto, previa inscripción con pequeño currículum y antecedentes, a actores, bailarines, técnicos y directores Se establece la posibilidad de participación en calidad de “observador” o “participante activo”. Los participantes activos deberán concurrir con un breve texto, narración, cuento, leyenda, recorte periodístico, acontecimiento social, político, policial, antropológico, etc... Cronogramas y asistencia: Se otorgarán certificados oficiales de asistencia y aprobación a los participantes activos y observadores con una asistencia mínima del 90% de las clases. No se permitirá el registro del taller en video ni grabadores.
Posted on: Thu, 07 Nov 2013 10:22:23 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015