EN EL DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE SAN GUILLERMO EJEMPLO DE - TopicsExpress



          

EN EL DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE SAN GUILLERMO EJEMPLO DE PRESERVACIÓN AMBIENTAL Un fuerte respaldo nacional y provincial se vivió hoy en el acto oficial para celebrar el Día mundial del Medio Ambiente, con la presencia del Secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer y el presidente de la Administración de Parques Nacionales Carlos Corvalan. El acto se llevó a cabo en el Centro Cívico, en un colmado Salón auditorio Gobernador Eloy Prospero Camus, a metros de donde la agrupación ambientalista Greenpeace había desplegado una bandera gigante con la leyenda Salvemos la Reserva San Guillermo. Simultáneamente, en el transcurso del acto oficial, y con la presencia de las máximas autoridades y funcionarios de los poderes ejecutivo, encabezado por su titular, el ingeniero José Luis Gioja, judicial, su presidente Adolfo Caballero; legislativo, Ruben Uñac; y diputados provinciales; municipal, con la presencia de todos los intendentes y un número importante de concejales; universitarias, con la especial participación de la rectora de la UCC, Isabel Larrauri, UNSJ, Oscar Nasisi, eclesiásticas, en la representación de su máxima autoridad Monseñor Alfonso Delgado; organismos de derechos humanos, entre otros; se presentó el Plan de Manejo de la Reserva de Biósfera San Guillermo, confeccionada por el Instituto de Desarrollo Sostenible de la UCC. “Han transcurrido 15 años del gesto soberano de la provincia de San Juan por el cual se le encomendó al Estado Nacional, a través de la repartición que me toca administrar, la custodia del Parque Nacional San Guillermo y puedo asegurar, señor gobernador, que hemos cumplido con nuestra misión. San Guillermo mantiene sus condiciones casi primigenias y se ha transformado en un valuarte fundamental para la conservación del sistema árido de altura con el potencial de convertirse en un sitio de referencia único para la recuperación de zonas alto andinas en todo Sudamérica”. Con esta contundencia el guardaparque Carlos Corvalán, administrador Nacional de Parque Nacionales aseguraba durante su discurso la preservación del Medio Ambiente en el corazón de la Reserva de Biósfera San Guillermo., el Parque Nacional San Guillermo. Luego de la difusión de dos videos institucionales donde se describían las inversiones y obras que se realizaron en estos diez últimos años para la preservación del Medio Ambiente en San Juan y de la Reserva de Biósfera San Guillermo, Emilio Posleman, responsable del Instituto de Desarrollo Sostenible dependiente de la UCC explicó y detalló el trabajo realizado a partir del año 2008 y que propone un plan integral de todas las actividades que se pueden realizar en las tres áreas delimitadas en las 981.460 hectáreas que la componen. Es un plan de acción, aprobado a través del decreto provincial Nº 654 fechado en el día de hoy, donde cada zona está determinada por los valores de conservación y en base a ello se determinan las actividades que son viables. Un trabajo que ha tenido que consensuar intereses medio ambientales, económicos, culturales y turísticos para el correcto cuidado y desarrollo de este lugar único en el mundo y que es patrimonio de los Sanjuaninos y Argentinos. “Me hubiese gustado que los chicos y las chicas que están colgados de los arneses, arriesgando sus vidas arriba de una viga, hubiesen estado acá escuchando”, manifestó durante su discurso que no faltó la pasión, conocimiento y convicción que siempre transmite el gobernador de San Juan, ingeniero José Luis Gioja cuando habla de cuidado del medio ambiente en territorio provincial. Así mismo les afirmó a Greenpeace “nosotros no tenemos que mostrar ningún hecho sensacionalista para mostrarnos y después pedir alguna colaboración; acá no estamos en esa campaña; los sanjuaninos hace mucho tiempo decidimos ponernos a trabajar y tratar de sacar todos los obstáculos que siempre existen para ello, con mucha paciencia y mucha responsabilidad y sobre todas las cosas, no sintiéndonos dueño de la verdad, porque quienes se sentían dueños de la verdad, fueron los responsables del autoritarismo y nosotros no queremos autoritarismo, nosotros vivimos en democracia y en democracia debe existir el diálogo y fruto del diálogo debe aparecer la verdad y esta es nuestra verdad” , en clara referencia al plan de manejo que tenía en sus manos con visible orgullo, y agregó “esta es la verdad de los sanjuaninos y si alguien no la entiende estamos dispuestos a explicarla, estamos dispuestos a prender todas las luces que sean necesarias, no queremos ocultar nada, para que se vea todo, nuestra campaña es venga y vea”. Mas adelante, el gobernador se refirió a las protestas de Greenpeace como un circo al manifestar “no queremos ser parte de un circo, porque los sanjuaninos no nacimos para ser cinquenses, sino nacimos Argentinos, bajo una bandera celeste y blanca y que es de todos los Argentinos. Así mismo, el el gobernador Gioja aseguró compromiso y apoyo político con todos los sanjuaninos “que tenemos que seguir transitando el camino de la unidad en todo y quien habla quiere tener los ojos y las orejas bien abiertas para escuchar, para mirar, para guiar y encontrar verdades, para no transitar caminos de desencuentros; que no nos vengan a querer cambiar o a decir que tenemos que hacer; porque tenemos, dos universidades, profesionales y técnicos de renombre nacional e internacional, porque tenemos un Parque Nacional que es San Guillermo y lo escuchamos a su administrador decir que es San Guillermo para el mundo y esta en San Juan y es de todos nosotros, no se lo vamos a regalar a nadie, es del país es nuestro”. Resaltó con vehemencia. Durante su discurso, el gobernador también gablo de ideologización en el tema del cuidado del medio ambiente al resaltar “no vamos a permitir que se ideologicen temas que tienen que ver con el trabajo, la producción, que tiene que ver con el esfuerzo de todos ustedes” y agregó con visible ímpetu dirigiéndose al multitudinario público presente, “el esfuerzo de todos, ha hecho que este San Juan cambie, porque nos quieren venir a poner piedras en el camino, porque no nos dejan que haya trabajo y salario digno, porque no dejan que cuidemos el medio ambiente como nosotros sabemos y lo hacemos”. En este sentido, el gobernador pidió como en ruego “Conozcan San Guillermo, vengan a San Guillermo, no hablen desde 1200 km de distancia, porque no sirve, no miren la paja en el ojo ajeno, vengan a San Juan, ayúdenos a trabajar ayúdenos a solucionar los problemas y dejen que los pueblerinos sigamos creciendo porque nos merecemos una provincia cada vez mejor”. Por su parte, el ministro de Turismo de la Nación, hablo de la convivencia que puede haber entre minería y turismo al hablar de su pueblo natal, el Puerto San Julián, en la provincia de Santa Cruz, que estuvo a punto de desaparecer porque no había oportunidades de trabajo hasta que llegó el proyecto Cerro Vanguardia y hoy tiene un parque nacional, reservas culturales y mucha responsabilidad social empresaria por parte de los dueños del proyecto minero que hoy opera en ese lugar. También el funcionario nacional hablo de la “década ganada porque luchamos muy fuertemente para tener otro parque nacional protegido. Nuestra presencia hoy aquí junto al Director Nacional de Parques Nacionales es para agradecer a la provincia de San Juan por tener un parque nacional como este, para apoyar a la provincia y todo el trabajo que están realizando. Así también pronunció su discurso el guardaparque Carlos Corvalán, Presidente de la Administración de Parques Nacionales quien destacó la autoría y apoyo irrestricto del gobernador ingeniero José Luis Gioja al promover en la provincia la creación de dos parque Nacionales mientras se desempeñaba como diputado nacional (Complejo El Leoncito2002) y senador nacional (San Guillermo 1998) En su discurso también destacó el cuidado del medio ambiente en el Parque Nacional San Guillermo al decir “en sus casi 170.000 ha donde se protege para nosotros y las nuevas generaciones las montañas, los glaciares, las nacientes de los grandes ríos y la población mas importante de vicuña y guanaco y parte del extraordinario cielo sanjuanino” Finalmente el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Raul Tello enfatizó “nosotros hoy podemos festejar el día del medio ambiente porque las inversiones que hemos realizados en estos últimos 10 años para el cuidado del medio ambiente, son las más significativas, numerosas e importantes que se han realizado en toda la historia de San Juan”. Así mismo el máximo responsable de la repartición que trabaja por el cuidado del medio ambiente en todo el territorio provincial aseguró “la percepción que tenemos de los guardaparque nacionales, nuestros guardaparques provinciales es que el estado actual de la reserva es mejor, con lo cual aquellos que están planteando una postura distinta, están planteando una suerte de terrorismo ideológico o político”. Finalmente en relación al plan de Manejo de la Biósfera de San Guillermo, presentado y aprobado hoy señaló “significa la profundidad de un buen control, de mayor legislación y nos asegura mas fondos para la inversión necesaria para que siga siendo sustentable en el tiempo”.
Posted on: Wed, 05 Jun 2013 20:53:40 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015