EN LA BOCA LA PATRIA ES MI BANDERA El anfiteatro del Parque Lezama - TopicsExpress



          

EN LA BOCA LA PATRIA ES MI BANDERA El anfiteatro del Parque Lezama fue el escenario natural que la militancia de la Organización Social y Política Los Pibes eligió para conmemorar un nuevo aniversario del día de la insignia patria. En el marco de un guiso patriótico se festejó con una radio abierta -conducida por la FM Riachuelo-, con un puesto de la Cooperativa de Vivienda Co.Vi.L.Pi., una clase abierta de la Escuela de Boxeo a cargo de Leo Torta y una muestra de la historieta Chatarra en homenaje a su creador Cacho Torta, que fuera tira del periódico Sur Capitalino. La radio abierta, que contó con la indispensable presencia y colaboración del compañero Mariano Molina del Programa “Sudaca Itinerante”, fue transmitida en simultáneo, por el aire de la FM 100.9 para el sur de la ciudad y por internet para todo el mundo, “dando un paso más en el camino de la construcción de la comunicación popular como nueva herramienta de lucha de nuestro Pueblo”, expresaba Lito Borello, coordinador nacional de Los Pibes, al abrir el programa especial. La elección del lugar no fue antojadiza. La defensa del Parque Lezama se ha convertido en los últimos meses, en una bandera más de lucha de las organizaciones populares contra la mercantilizacián de los espacios públicos del Mal Gobierno de Mauricio Muerte. Así lo explicaban en los microfonos de la radio abierta los compañeros Eva y Mauricio de la Asamblea del Parque Lezama. El conflicto por la Vivienda Popular en la ciudad también se hizo presente en las voces de Jorge Abasto, de la Coordinadora de Inquilinos de Buenos Aires-CIBA, quien relató el plan de lucha que vienen realizando contra los desalojos y luego de Mariana Oliva, del Grupo de Vivienda y Hábitat de La Boca, quien convocó a participar quemando las injusticias del barrio en la Fogata de San Juan el próximo viernes 28 de junio. La historiadora Mara Espasande, de la Corriente Política Enrique Santos Discépolo, recuperó el ejemplo militante con el que nuestros patriotas construyeron la primera gesta independentista de la Patria Grande. Pasaron por los micrófonos de la radio abierta Elida y Darío, compañeros docentes del PAEBYT, Ruben Fanesi de la Agrupación Envar El Kadri y trabajador del Puente Nicolás Avellaneda, los compañeros Graciela y Julián del Colectivo Político Cultural Ricardo Carpani Marta Sacco de Arrojas Poesía al Sur, Guillermo Amador Padilla, exiliado político hondureño, la Juventud del Partido Comunista, el Movimiento Patriótico Revolucionario Quebracho, Carlos Aznares, director del periódico Resumen Latinoamericano, el historiador Rafael Cullen y Valeria Gracia, coordinadora de la organización Voluntario Global. También estuvieron presentes disfrutando del guiso patriótico Marta Miranda, coordinadora del Festival Abbapalabra, el “Cuero” Roselli, los trabajadores de la Cooperativa de Trabajo Federal Los Pibes, de la Red Solidaria La Boca y de la Cooperativa de Vivienda Co.Vi.L.Pi., el periodista Daniel Otero, Silvia Madia, de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela, Alejandro Lucero de la Escuela Abierta de Psicoanálisis y Ximena Bianchi del Grupo de Teatro Comunitario Catalinas Sur. Para colmar de mística la Jornada patriótica, el cantante nacional y popular Sergio Lobo, secundado en la voz por el compañero Ariel Godoy, homenajeó a Martín “Oso” Cisneros, militante popular asesinado en el 2004, con la canción “Compañero”: “SOMOS PUEBLO QUE EMERGIÓ DE UN MAR OSCURO PAGANDO EL PRECIO DE HACER LA HISTORIA POR UN PAÍS MEJOR. EL MAÑANA QUE VENDRÁ SERÁ FUTURO SI ES CON NOSOTROS, TODOS NOSOTROS, SI NO ES PASADO NOMÁS...” Manuel Belgrano asumió como pocos la tarea de construir y consolidar la Revolución. A lo largo de su vida pública fueron más los desafíos que debió afrontar que los laureles que pudiera disfrutar, como demuestra su muerte en la pobreza, olvidado por sus contemporáneos. Participó en la defensa de Buenos Aires ante las invasiones inglesas. Fue uno de quienes cultivaron el caldo revolucionario que desembocaría en mayo de 1810. Encabezó una de las primeras expediciones militares de la Primera Junta. Fundó pueblos y ciudades. Frenó el avance realista en el Norte. Apuntaló la declaración de la Independencia. Entre tanta dedicación queda corto recordarlo sólo por la creación de la Bandera Nacional, pero ¡que mística profunda se desarrolla alrededor de “la celeste y blanca”! Hoy los militantes tenemos similares desafíos para construir y consolidar el momento histórico que atraviesan nuestra Patria Chica y nuestra Patria Grande: defender, cultivar, ser expedicionarios, fundar, frenar intentonas imperialistas y apuntalar la segunda y definitiva Independencia. Con nuestra mística y nuestras banderas, por una Patria Grande, Justa, Libre y Soberana.
Posted on: Sat, 22 Jun 2013 05:00:34 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015