¿EN QUÉ ESTOY IMPLICADO? - TopicsExpress



          

¿EN QUÉ ESTOY IMPLICADO? Pedro Zabala Estamos en medio de una crisis que, desde luego, no afecta todos, ni con la misma intensidad. Por el contrario, están los que no solo han alterado lo que suele llamarse su tren de vida, sino que, incluso gracias a la crisis se están enriqueciendo cada vez más. Pero todos conocemos a muchos que se están quedando sin trabajo, sin vivienda, sin sanidad, sin ayudas a la dependencia, sin una instrucción personalizada, sin ahorros... O viven de la beneficencia, o encuentran trabajos basura en precario, o tienen que irse a casa de los padres a malvivir todos de magras pensiones. Otros, más jóvenes, igual encuentran la oportunidad de ir a trabajar a otros países. El miedo y la desesperanza es el horizonte existencial en que se debaten muchos de nuestros vecinos. El paro, la situación económica, la corrupción son los tres graves problemas que más preocupan a la opinión pública. Y hay una mayoría que sueña con la vuelta a tiempos pasados, cuando todo parecía fácil, había trabajo abundante y los créditos se daban alegremente. Pero eso no ocurrirá por más que ciertos demagogos lo prometan y haya ilusos que se lo crean. Lo cierto es que todavía es solo una minoría, aunque creciente, la que está tomando conciencia de la magnitud de la situación y de que no se están tomando medidas eficaces para salir de este atolladero. Indignados hay más, aquellos que se ven afectados directamente o que sienten los recortes realizados o previstos como una espada de Dámocles que va cercenando despiadadamente los residuos de bienestar que todavía siguen disfrutando. Hay una implicación directa de personas, instituciones u ONGs que están aliviando directamente las penurias de gentes, abocadas al hambre, a la desesperación. Les dan alimentos, cobijo cuando pueden, aliento, cercanía compasiva. Algunos intentan ir más allá, no solo dar peces, también enseñar a pescar, facilitarles herramientas personales que les permitan buscar un puesto de trabajo. De estas personas y colectivos generosos, hay quienes no saben, no pueden o no quieren ir más allá. No se preguntan por qué ya no hay peces en el río, no se interrogan sobre un sistema que produce esos efectos inhumanos, no cuestionan la dualización social grave que se está produciendo. ¿Por qué asisten sin planteárselo a que en las sociedades llamadas avanzadas el panorama social se está pareciendo, cada vez más, a lo que llamábamos el tercer mundo?. ¿Por qué no se atreven a denunciar el hecho de que políticos, en teoría elegidos democráticamente, atienden más a las exigencia de los grandes grupos financieros que al clamor de sus pueblos?. Y estas preguntas podemos hacérnoslas cada uno de esos. ¿Vivo de espaldas a la realidad social, me encierro en un individualismo cobarde, pasota y suicida? ¿O me implico en la situación? ¿En qué grado, de qué maneras?.
Posted on: Fri, 12 Jul 2013 09:40:29 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015