EN UNA ENTREVISTA A RAFAEL NADAL- 2013 "Practicar un deporte es - TopicsExpress



          

EN UNA ENTREVISTA A RAFAEL NADAL- 2013 "Practicar un deporte es una estupidez si no tienes un objetivo" - ¿Qué se siente cuando un contrario le lleva al límite, como Novak Djokovic en semifinales? Lo único que siento es que hay que aguantar un poco más. Esa es mi única sensación. "Resiste un poco más, que no sabes hasta dónde va a resistir el otro tampoco. Estoy muy mal, pero a lo mejor el otro también está al límite. Intenta forzarle un poco más para ver si terminas ganando". Ese esfuerzo extra siempre merece la pena, ganes o pierdas. Es un tema de satisfacción personal al volver al vestuario. No tiene precio. Son sensaciones muy complicadas de explicar. - Se niega a perder... No es negarme a perder, es negarme a tirar la toalla. Me niego a hacerlo. Eso es lo que me hace feliz cuando termina todo: saber que yo he hecho todo lo que he podido, y que si he perdido, he perdido. - A veces habla usted del sufrimiento como un amigo, igual que Djokovic… Creo que también es un gran luchador y un gran sufridor. - Pero la mayoría prefiere sufrir lo menos posible. ¿Dónde nace la diferencia? De la ilusión por lo que haces, de la pasión por lo que haces. De vivir todo lo que haces con pasión. De todo lo que te ha costado llegar hasta ahí, que te hace que no quieras rendirte porque sabes lo que te ha costado llegar. Es un sufrimiento físico, es un sufrimiento mental. Verdad… pero al fin y al cabo estás jugando en una (cancha) central de Roland Garros, tu sueño desde pequeño, estás viviendo un partido que sabes que es especial, que sabes que pase lo que pase será uno de los partidos del año, por lo que significa. ¿Es un sufrimiento? Sí, pero también es un regalo y una alegría poder estar ahí en ese momento. - Antes, para sentirse competitivo, necesitaba entrenarse y jugar mucho. Conquistar Roland Garros con sólo ocho torneos en un año demuestra que ya no. ¿Ese resultado reivindica su calidad técnica por encima de su mentalidad y su fuerza física? Es una evolución lógica de la carrera. Cuando uno se hace mayor, tiene las cosas más automatizadas, el juego más hecho, no necesita tanta preparación. Sinceramente, lo del tema mental y físico claro que es fantástico tenerlo a nivel de valores, y de cara a vender esa idea también es muy positivo. Creo que mental y físicamente es verdad que he sido un jugador esforzado, que siempre he intentado superarme. Aparte de la lucha y la entrega, ese valor, como la ilusión por mejorar, es un valor mental muy importante, pero no se puede conseguir lo que he conseguido sin todo lo demás, sin tener un gran drive, un gran revés o un gran control de pelota. A veces nos olvidamos de resaltar esas cosas, porque se resalta lo demás. - No se puede ganar sin raqueta, ¿no? La fuerza mental y la fuerza física te ayudan en un momento dado, pero para ganar el cómputo global de los partidos lo ganas con el tenis y no con la mente. Partidos con la mente los puedes ganar como el otro día en semis contra Djokovic, pero para ganarlo con la mente tienes que llegar a la situación límite, y a esa situación tienes que llegar tenísticamente. Es una combinación de todo. El tenis es lo que me hace llegar hasta donde he llegado y la fuerza mental es lo que me ha hecho conseguir ese extra de cosas que no habría conseguido (sin ella). - ¿Que no se aprecie su técnica es por estética, por no tener un revés a una mano como el de Federer? Si les pregunta a mis rivales creo que le dirán que tenísticamente tengo muchas cosas especiales. Quizás siempre se ha resaltado más la fuerza mental, porque he jugado muchísimos partidos largos, de cinco horas, en los que he remontado, muy igualados hasta el final. Este tipo de partidos son los más recordados, es lógico, y mi estilo de juego, de lucha, de entrega, ha favorecido que este tipo de partidos haya ido de la mano con mi carrera. Un Federer, por su forma de jugar, más a tres tiros, no ha tenido esos partidos tan largos en su carrera. Técnicamente, no hay ninguna duda de que es mejor que yo, pero evidentemente yo también soy mejor que la gran mayoría. Si no, no habría podido estar aquí. - "El deporte sin metas es una estupidez", ha dicho usted. Son cosas que siempre he pensado y vivido así. Hay que ser realistas: jugar al tenis sin un objetivo… vale. Le doy con una raqueta y paso por encima de la red una pelota. ¿Qué significado tiene? Muy poco. En sí es estúpido. Los deportes en general son estúpidos si uno no los lleva al máximo. Lo máximo es jugar con un objetivo, con una pasión, con una ilusión. Lo he pensado toda la vida. Cuando voy a jugar al golf intento hacerlo lo mejor posible. La gente se equivoca muchas veces. Dice: "Lo que le encanta es ganar". A mí lo que me encanta es la competición, el esfuerzo, la concentración de intentar hacerlo lo mejor posible. Evidentemente, me gusta ganar, pero lo que me llena es tener la sensación de hacerlo lo mejor que puedo. Si no, no le veo el sentido al tema. Si no, aceptemos que vamos a reírnos y hagamos otra cosa. - ¿Cómo le sienta que sus propios compañeros en el vestuario le vean como un ídolo? En Madrid, habló con Horacio Zeballos, le deseó suerte, y él reaccionó alborozado: "¡Me bendijo el papa!". No me lo imagino. Sinceramente, me siento cercano a cualquier jugador, especialmente a los que hablan español, porque la relación es más sencilla. No creo que ellos me vean como tal. No lo sé. Yo me siento una persona cercana y creo que me ven así. Leer más en: latercera/noticia/deportes/2013/06/656-527844-9-rafael-nadal-no-hay-ninguna-duda-de-que-federer-es-mejor-que-yo.shtml
Posted on: Wed, 07 Aug 2013 23:12:59 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015