ENCUENTRO POR EL MAR Y LA COSTA... OBJETIVO Analizar la - TopicsExpress



          

ENCUENTRO POR EL MAR Y LA COSTA... OBJETIVO Analizar la aplicabilidad de la Ley 1617 de 2013, haciendo énfasis en aquellos distritos bajo la Ley 765 de 2002 y en sus competencias sobre las zonas costeras. ORGANIZA: UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA Y RED COLOMBIANA DE FORMACIÓN AMBIENTAL. Panel # 1, 8:00—12:00: Ponencia inaugural del Presidente de la Asociación de Ediles de Santa Marta (Juan José Caballero) Primera Sesión: Panel de análisis jurídico sobre la aplicabilidad de la actual normativa de los distritos costeros. Panel # 2, 14:00—18-00: Conferencia a cargo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Segunda Sesión: Panel de análisis científico sobre la compatibilidad de los distritos costeros y los instrumentos de ordenamiento territorial. Martes 15 de octubre de 2013 Auditorio: Rodrigo Noguera Laborde Universidad Sergio Arboleda Calle 18 # 14 A –1 8 08:00 am - 6:00 pm PROGRAMA Entrada Libre, previa inscripción. Mayor información al correo: [email protected] DISTRITOS COSTEROS: SU SOSTENIBILIDAD Y NUEVO MARCO JURÍDICO Encuentro por el Mar y la Costa Cátedra Mora Osejo PANELISTAS ANÁLISIS JURÍDICO DE LA APLICABILIDAD DE LA NORMATIVA DE DISTRITOS EN CIUDADES COSTERAS MARIA ANGELICA GARCIA Directora General del Establecimiento Público Ambiental, abogada de la Universidad San Buenaventura, con especialización en Derecho Administrativo. Actualmente cursa Especialización en Administración Ambiental de Zonas Costeras, en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Seccional del Caribe. Realizó su judicatura en el Tribunal Superior de Cartagena, en donde fue asistente judicial. Cuenta con más de 13 años de experiencia en el sector ambiental, en el Departamento Administrativo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales "Damarena", ejerció como asesor de despacho. AUGUSTO TRUJILLO Magister en Derecho, especialista en Derecho Público y Diplomado en Administración, con títulos otorgados por la Universidad Nacional de Colombia y el Instituto Nacional de Administración Pública de España. Es miembro de Número de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, miembro fundador del Centro Colombiano de Estudios Constitucionales, conjuez de la Corte Constitucional y columnista del diario El Espectador de Bogotá. MODERADOR CAMILO MATEO BOTERO Doctor en Gestión del Agua y de la Costa (España), Máster Europeo en Gestión de Recursos Hídricos (Portugal), Máster en Ingeniería de Puertos y Costas (España), postgrado en Gestión Pública (Colombia), experto de la UNESCO en Sistemas de Alerta por Tsunami (Hawaii, EEUU), Experto del PNUMA en Acuerdos Ambientales Multilaterales (Grenada) e Ingeniero Ambiental y Sanitario (Colombia). MARTA SOLORZANO Abogada egresada de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla; Especializada en Derecho Marítimo en la Universidad Externado de Colombia en Bogotá y capacitación en manejo de zonas Costeras con INVEMAR Y DIMAR; con Veinte años de experiencia como asesor Jurídico con la Dirección General Marítima, Capitanía de Puerto de Santa Marta, en temas de manejo de playa, comunidades, y aplicación de normas que afectan el manejo de zonas costera. CESAR RIASCOS Durante los años 1983 a 1987, adelantó estudios en la facultad de Jurisprudencia del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, obteniendo el título de Abogado. En los años 1991 y 1992 realiza en la ciudad de Paris, Francia, una especialización (Diplôme Supérieur de L’Université - DSU) en Derecho Comercial. En el año de 1998 obtiene el título de Especialista en Derecho del Medio Ambiente otorgado por la Universidad Externado de Colombia. Actualmente se desempeña como Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Santa Marta, cargo que ocupa desde el 1 de junio de 2012. Descotándose durante su gestión el apoyo a diferentes programas y proyectos que fomentan el desarrollo empresarial de la región. DISTRITOS COSTEROS: SU SOSTENIBILIDAD Y NUEVO MARCO JURÍDICO Encuentro por el Mar y la Costa Cátedra Mora Osejo PANELISTAS LUIS MIGUEL GOMEZ Abogado especializado comprometido en los temas de Administración Territorial, con permanente interés en el estudio y aprendizaje de la normatividad Municipal y Distrital, excelentes relaciones interpersonales, liderazgo, responsabilidad y condiciones profesionales para compartir y transmitir los conocimientos adquiridos con sentido crítico. Manejo grupal y criterio organizacional. Ex-concejal de Santa Marta D.T.C.H. JHONIERS GUERRERO Ingeniero Sanitario, Especialista en Alta Gerencia, Magister en Ingeniería Sanitaria y Ambiental; Doctor en Ingeniería. Auditor Líder en Sistemas de Gestión Ambiental – Bureau Veritas - 2008, Profesor en Facultad de Ciencias Ambientales, Departamento de Ciencias Básicas Ambientales. PANELISTAS ANÁLISIS CIENTÍFICO SOBRE LA COMPATIBILIDAD DE LOS DISTRITOS COSTEROS Y LOS INSTRUMENTOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ELENA CORREA Es psicóloga y especialista en planificación de desarrollo regional de la Universidad de Los Andes Colombia. Tiene amplia experiencia en la evaluación y manejo de impactos socioeconómicos generados por proyectos de desarrollo y en reasentamiento de poblaciones. Durante seis años fue profeso- ra de psicología social en varias universidades de Colombia. Experiencias de América Latina” (2011), y “Guía de Reasentamiento para Poblaciones en Riesgo de Desastre”(2011). Actualmente se desempeña nuevamente como consultora independiente. INÉS CAVELIER Antropóloga, trabajó en la interacción humana-naturaleza en ambientes tropicales con la Fundación Erigaie. Coordinó el Programa de Uso y Valoración y el Proyecto Andes del GEF con el Instituto Humboldt. En Patrimonio Natural coordina el Programa Paisajes de Conservación, para mejorar la conservación de los bosques secos del Caribe. MODERADOR MARGARITA MARINO DE BOTERO En Colombia, Miembro de la Comisión Mundial del Medio Ambiente 1983-1987, Ex Directora General del Instituto Nacional de los Recursos Naturales y el Ambiente INDERENA, Fundadora del Programa “Colegio Verde”. Coordinadora Nacional de los “Diálogos Globales 2000 de COLCIENCIAS y Directora Ejecutiva del Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales desde el año 2010. PANELISTAS MARIA DIVE SÁNCHEZ RANGEL Abogada Especialista, ex-asesora del Ministerio de Transporte durante los últimos 16 años, allí apoyo al Congreso de la República en la expedición de varias leyes, entre las que se destacan el Código de Navegación Fluvial y Actividades Portuarias, Ley 1242 de 2008, y la Ley 105 de 1993 conocida como la Ley Marco de Transporte. Trabajó en proyectos de ley en torno a la infraestructura marítima y fluvial, candidata a Directora Ejecutiva de Cormagdalena. DISTRITOS COSTEROS: SU SOSTENIBILIDAD Y NUEVO MARCO JURÍDICO Encuentro por el Mar y la Costa Cátedra Mora Osejo
Posted on: Tue, 08 Oct 2013 19:34:10 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015