ENFERMEDAD DE OJO SECO Una mujer de 30 años de edad visita a su - TopicsExpress



          

ENFERMEDAD DE OJO SECO Una mujer de 30 años de edad visita a su médico familiar, se queja de picazón en los ojos desde hace 6 meses, se aumenta el malestar por el uso de tiempo prolongado en la computadora dentro de su trabajo el cual le obliga a permanecer dentro de muchas horas con la vista fija en la pantalla del aparato. Al revisar se encontró con diagnostico de ojo seco el cual es una condición multifactorial común de las lágrimas y de la superficie ocular. En el ámbito de la consulta ambulatoria suele ser el resultado de una mayor evaporación de las lágrimas (resultante de, por ejemplo, blefaritis o de lentes de contacto); hiposecreción lagrimal (relacionada con la edad o con el uso de fármacos anti- colinérgicos), y de la disfunción mucosa (las células caliciformes secretoras de moco en la conjuntiva pueden estar dañado después de una conjuntivitis infecciosa). El ojo seco severo que resulta de enfermedades sistémicas, es poco frecuente en la atención primaria, pero las condiciones que predisponen al ojo seco se deben documentar. Se debe Preguntar acerca de los síntomas de ojo seco, como la quemazón crónica, sensación de arenilla, y fluctuaciones visuales. Paradójicamente, los pacientes pueden quejarse de lagrimeo debido a la irritación de los ojos y al lagrimeo reflejo. Una queja muy sugestiva de ojo seco es que los síntomas empeoran con las tareas visuales prolongadas, la exposición al viento y al aire acondicionado. Otros datos acompañantes son la eventual sequedad en la boca (nos que sugiere el síndrome de Sjögren), por esta razón se debe revisar las enfermedades sistémicas comunes y de los medicamentos que empeoran ojo seco. También la radiación de cualquier cirugía ocular en especial la refracción, facial o intracraneal. Otra pregunta importante es la historia de la radiación orbital y sobre cualquier cirugía ocular (especialmente de refracción), facial o intracraneal. Algunos datos graves incluyen la pérdida visual permanente o profunda, asociada a diplopía o enfermedad sistémica evidenciada por la pérdida de peso o fiebre. Diversas causas producen ojo seco como son: Diabetes tipo II, enfermedad Tiroides y estados pos menopáusico o post-ooforectomía, Rosácea, Síndrome de Stevens-Johnson, Penfigoide de la membrana mucosa, Enfermedad de Parkinson, Linfomas, Leucemias, así como el uso de Antidepresivos tricíclicos (efecto anticolinérgico), Antihistamínicos (efecto anticolinérgico). El examen incluye revisar si hay enrojecimiento conjuntival leve. El ojo seco puede ser confundido con conjuntivitis alérgicas o infecciosas. Una serie de pasos pueden ayudar a los médicos a realizar un diagnóstico probable: inspeccionar y eversión los párpados. La presencia de grandes papilas subtarsales, sugieren conjuntivitis alérgica, especialmente en un paciente con una historia de atopia, asma, eczema, o el uso de lentes de contacto. Las petequias o membranas subtarsales indican conjuntivitis infecciosa. La conjuntiva tiene descarga copiosa o quemosis que sugiere conjuntivitis infecciosa y enrojecimiento sectorial nos indica Epiescleritis, .Proptosis y retraso palpebral sugieren enfermedad ocular tiroidea, La pupila irregular sugiere uveítis, La agudeza visual no debe estar severamente afectada en el ojo seco, parpadear ayuda a mantener la agudeza normal durante el examen, que estará centrado en piel (acné, eczema, erupción malar y en las articulaciones de los dedos (características de la artritis reumatoide) en el cuello se buscara el crecimiento dado por el Bocio, en el Parkinson hay una reducción al parpadear, como resultado en exceso de evaporación de las lágrimas entre parpadeos).Se requieren: prueba de Schirmer, fluoresceína, y microscopio de lámpara de hendidura para un diagnóstico formal de ojo seco Acciones importantes dentro del tratamiento primero Tranquilizar al paciente si no hay signos de alarma presentes. El ojo seco es una condición crónica, pero no amenaza a la vista, Iniciar tratamiento con lágrimas artificiales (gotas lubricantes), son la base del tratamiento. Tranquilizar a los pacientes acerca de que las formulaciones sin conservantes se pueden utilizar tantas veces como quiera y ajustarse a sus actividades visuales. Si los tratamientos iníciales no alivian los síntomas, considerar agregar geles en fase transitoria o soluciones hipo-osmolar gotas oculares que contengan hialuronato y lípidos. Las pomadas y geles viscosos se deben aplicar antes de acostarse. Algunas pruebas de ensayo y error pueden resultar necesarias para determinar lo que es más cómodo para cada paciente. Retirar los factores agravantes, como (a) los lentes de contacto, éstos deben retirarse de inmediato para descansar el ojo y aliviar el ojo seco, los pacientes podrían considerar las lentes permeables nuevas con hidrogel de silicona, si tienen que seguir usando lentes de contacto, disminuir o retirar por algún tiempo los fármacos con efectos secundarios antimuscarínicos en los pacientes que toman antidepresivos tricíclicos, considerar alternativas tales como los inhibidores de la recaptación selectiva de serotonina, el uso de antihistamínicos orales no debe prolongarse innecesariamente), La irritación ocular mejorará si la conjuntivitis alérgica, la blefaritis o la rosácea asociadas se tratan correctamente, Consulte a un oftalmólogo con urgencia si se detectan algunas de las señales de alerta antes mencionadas, y (b) de forma rutinaria, si los síntomas persisten (pueden necesitar tapones lagrimales, ciclosporina o esteroides)
Posted on: Fri, 09 Aug 2013 19:24:48 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015