ERROR DE APRECIACION Y CARENCIA DE SAPIENCIA POLITICA. “Errar - TopicsExpress



          

ERROR DE APRECIACION Y CARENCIA DE SAPIENCIA POLITICA. “Errar es humano, perdonar es divino”. .Espero ser perdonado si algún comentario anterior que del suscrito, ha hecho pensar y a dudar equivocadamente, a pesar de mis mejores intenciones, acerca de que las consignas y proclamas de la Concertación y el Partido Comunista, significarían conducir al país a una estatización y a erradicar el actual modelo neoliberal para ser reemplazado por uno de economía centralmente planificada inspirado en las teorías marxistas. De cualquier modo, me tranquiliza el sospechar que la audiencia que pretenciosamente creía tener para mis comentarios poco estimulantes, es muy reducida y éstos solo representan un desfogue de la impotencia al sentir no poder descubrir el “profundo” y extraño misterio de la popularidad de la “Gordi” Bachelet. Porque al menos para mí, representa una gran incógnita que siempre me conduce a las mismas reflexiones, ó aquella posee una pócima letal de embrujamiento, especial para los cándidos, ó la gente ha perdido la memoria ó todavía siguen creyendo en Santa Claus y en el cuento del Lobo de la Caperucita Roja. Quizás puede haber otras causas que por ahora no me puedo imaginar porque es díficil pensar que sea solo por su carismática sonrisa, su histrionismo, su simpatía o el que sea una eximia bailarina de salsa. Descarto rotundamente, pero con reservas aunque parezca paradojal, que solo sea por esto y en consecuencia el enigma se profundiza aún más, Señalé antes, refiriéndome a las consignas envueltas en tela roja estampada con la hoz y el martillo, que el efecto que ello produciría constituiría una verdadera catástrofe, no solo por el freno que permite continuar por la senda de una desarrollo económico sostenido y sustentable, sino por un la instauración de un Estado totalitario. Este que se sabe por experiencia, y a mode de ejemplo, priva a las familias de poder elegir el tipo de educación que desean para sus hijos, lo que se desea consumir conforme a sus posibilidades, de las motivaciones para el esfuerzo personal orientado al logro, y en general coarta las libertades básicas del ser humano para que pueda ser dueño de sus decisiones y de su propio destino. Es decir, lo contrario a que les sea impuesto que por un Estado que más que protector sería opresor como ocurre en los países estatizados, socialistas y comunistas, y a modo de ejemplo, los casos de Cuba, China y Corea del Norte. Considerando tal supuesto, este no permitiría sustentar las políticas sociales tendientes a reducir la pobreza y otorgar mayor justicia social, sino también a privar de lo que sustenta aquellas, como son la inversión, el crecimiento, la capacidad de generar empleo, la productividad y el desarrollo económico. Sin embargo, después de reflexionar “profundamente”, y analizar la evolución de la campaña y de los contradictorios e insustentables planteamientos programáticos de la campaña debo confesar con mucho bochorno que a ese error fui inducido por los repetidos comentarios de la candidata del bloque opositor al actual gobierno, cuyos contenidos me hicieron pensar en un verdadero Apocalipsis para nuestro país. !Qué equivocado estuve!. Aunque la culpa no la puedo asumir totalmente porque parte importante de la responsabilidad de dicha interpretación la debo traspasar a ella por sus primeras falsedades, consignas populistas, y amenazantes medidas anunciadas que incorporaría en su programa para un eventual y futuro gobierno que estaría encabezando. Es decir, como muchos incautos adoradores y mesiánicos, creí que su discurso, a pesar de carecer de contenido y no compartirlo en absoluto, era veraz, serio, responsable y coherente con la doctrina ideológica que parecía liderar conduciendo a sus “huestes”. Eso me alarmó sobremanera y hoy creo que me preocupación era injustificada e injusta y equivocada respecto a sus verdaderas convicciones y criterio para gobernar. ¿Qué es lo que consideré en mi análisis para percatarme de sus reales intenciones y forma de materializar éstas?. No fue tan difícil ni complejo darme cuenta de la “trampita”. Claro conociendo su habilidad para jugar dominó en el que su costumbre es “pasar”, supuse que también era una experta en jugar al cacho, en que en uno de éstos se puede pedir “por abajo”.. Es decir, no apostar verdaderamente por lo que se ve encima del dado sino que por el lado contrario. Bueno, esta reflexión me condujo a la tesis que se infiere del planteamiento reducidas en consignas populistas archirepetidas y para nada originales.. Entonces, ¿Cómo y por qué llegue a la conclusión señalada de que el discurso, el de las consignas y titulares, representa solo lo que la gente quiere escuchar y no lo que realmente hará en el caso de ser electa? Simplemente por la metodología racional y particularmente por el método deductivo basado en la lógica. Así es, la candidata aludida ha propuesto una serie de medidas tales como un cambio total de la Constitución, educación gratuita universal, “profunda” reforma tributaria, “igualdad social”, etc., etc. Si comparamos dichos anuncios, se podrá constatar que casi todos son los mismos que pregona el resto de los candidatos, a lo menos los de mayor impacto, diferenciados solo por matices y el histrionismo con que acompaña sus discursos. No obstante, y conforme a su historia, • Es poco lo que cumple de lo que promete. El anuncio de las 50 primeras medidas para los primeros 100 de su gobierno, la mayoría de ellas, 42 en total, los prometió en la campaña del 2005 y no las cumplió. • Demuestra una falta de imaginación y capacidad para sustentar con inteligencia un programa de gobierno que entrega “gota a gota” para mantener su presencia en la pantalla de los medios como estrategia del marketing que apoyan los canales 24 Horas y CNN Chile. • Después, sus frecuentes contradicciones y el apoyar su discursos “en libretos” que seguramente le preparan sus iluminados “asesores”. • Las frecuentes volteretas se repiten una y otra vez. Durante su gestión anterior dejo de hacer lo que prometió hacer, .e hizo lo que nunca prometió por su ineficiencia, caída de los más importantes indicadores macroeconómicos, aumento del desempleo, aumento de la pobreza, crecimiento de la “brecha” entre los altos y los bajos ingresos de los trabajadores, incumplimiento de las promesas a los estudiantes después de la revolución “pingûina” y otras.. • La gran contradicción ideológica del continuismo de la Concertación al no solo mantener el modelo liberal sino que permitir que operara con todos los gérmenes que lo han deformado y dañado al la gente permitiendo los abusos hacia los consumidores, la ausencia de regulaciones para fiscalizar el lucro de las universidades, permitir que aumentara la concentración económica en los grupos más poderosos del país, permitir las colusiones generadas por lo oligopolios, etc.. • La frecuencia de conductas de corrupción y de grandes deficiencias de la administración pública. Y mucho más. Y lo más relevante, mantener intacto el modelo de mercado que bajo su gobierno sufrirá escasamente un “maquillaje” y de ningún modo implantará el modelo de economía centralmente planifica de los regimenes socialistas. ¿Qué hace suponer lo anterior? Fácil, la respuesta está en recordar que doctrina económica profesaban y profesan actualmente los técnicos y personeros que manejaban la planificación económica y social durante el gobierno militar y todos los gobiernos de la concertación. ¿Qué diferencia existe desde el punto de vista de la estrategia desarrollo económico, ó al revés, cuáles son las características comunes entre ellos?¿ ¿Qué diferencia existe desde dicho punto de vista entre Jorge Cauas, Sergio de Castro, Fernando Léniz, Hernán Bûchi, Rolf Luders, Carlos Cacéres y otros economistas del gobierno de Pinochet, con los de la Concertación como Eduardo Aninat, Carlos Massad, Manuel Marfán, Nicolás Eyzaguirre, José de Gregorio, Alejandro Foxley, Hugo Lavados, y Andrés Velasco? ¿Y qué diferencia de todos ellos con los que secundan hoy el equipo económico de la candidata de la Concertación y el Partido Comunista?: José de Gregorio que ya fue Ministro en la administración de Ricardo Lagos, Ricardo French Davis, Eduardo Engels, René Cortázar, por nombrar solo a lo más conocidos de los economistas “libre mercadistas”. ¡ ¡ NINGUNA !! en relación al estilo y pensamiento económico y adherentes al modelo liberal.. Reconozco la diferencia en su forma de vestir, en su edad, en el lugar de nacimiento, en sus historias personales, en fin, pero NO, definitivamente NINGUNA en el criterio de gestión económica en general, a lo más, maticxes que no modifican lo sustantivo del modelo que es contrario a la intervención del estado que sugieren las propuestas de M. Bachelet. Por ello, considero pertinente, además que nobleza obliga, a reconocer mi error al suponer que con un eventual nombramiento de la candidata el sillón presidencial, ello significaría una verdadera intención de hacer los “grandes cambios” sociales anunciados en sus consignas y que no pudo o no le convino hacer en su anterior gestión. Hoy estoy convencido que sus anuncios coronados por la demagogia, fueron “voladores de luces” para encandilar a los cándidos que aún siguen soñando con un Estado asistencialista e invasivo que nuevamente “reparta bonos” en forma indiscriminada como forma de “erradicar la pobreza” y sin exigencias ni condiciones que estimule el esfuerzo individual para progresar. En definitiva, repitiendo los mismos desaciertos anteriores que el masoquismo colectivo parece no darse cuenta de su ocurrencia y de la repetición de los mismos. ¡¡ Adam smith, John locke, y John Maynard Keynes siguen reinando parados sobre la tumba de Marx ! Eso lo saben bien los conversos que mantienen su discurso pero contrarían su acción política. Un buen y más representativo ejemplo de ellos son nuestros ex Presidentes Ricardo Lagos Escobar y Michelle Bachelet Jeria. ¡ Vote entonces por la candidata ! Con ello será posible que los ricos sigan siendo más ricos y los pobres sigan siendo pobres. El exceso de asistencialismo y de paternalismo del Estado, esclaviza y hace dependiente a la gente vulnerable frenando su crecimiento personal que se logra con el esfuerzo individual y siendo libres para elegir su destino.. Eduardo Videla Godoy 09.10.2013
Posted on: Wed, 09 Oct 2013 22:14:11 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015