ESFUERZOS INDIVIDUALES O INTEGRACIÓN PRODUCTIVA. Generalmente, en - TopicsExpress



          

ESFUERZOS INDIVIDUALES O INTEGRACIÓN PRODUCTIVA. Generalmente, en los procesos de incubación (y esto no sucede solamente en la Universidad) los asesores no discriminan entre productos finales o intermedios, no orientan a los emprendedores en torno a las ventajas de integrarse en procesos productivos vertical y horizontalmente, de tal manera que los emprendedores siendo de la especialidad profesional que fueren, proponen la producción de bienes de consumo o de algún servicio para el cual no tienen necesariamente la preparación teórica y práctica necesaria para llevarla a cabo y si la tienen, entonces carecen del conocimiento de mercado o administrativo, y no buscan ni tampoco se les propone, crear alianzas o socios de otras disciplinas con los conocimientos y habilidades complementarias que les brinden mejores posibilidades. Observamos propuestas de emprendedores con un perfil profesional técnico, planteando proyectos en los cuales se requieren constantemente decisiones no sólo de de carácter financiero, administrativo o de mercado, sino también sobre diseño, estética, empaque y embalaje; por otra parte, se presentan propuestas de emprendedores con una sólida formación en las disciplinas económicoadministrativas que desconocen cuestiones sobre tecnología de producto, proceso productivo y de materiales. La asesoría en el proceso de emprender un proyecto productivo debería considerar estas posibilidades y fomentar la complementación e integración productiva. No todos los proyectos que se emprenden debieran tender a ofrecer productos finales, sino a crear paquetes de proyectos productivos integrados que permitieran un arranque operativo menos complicado para quienes no tienen la experiencia en todos los campos operativos. En este caso, la cooperación es una estrategia mucho más ventajosa y eficaz que la competencia. Y habrá que privilegiar y fomentarla particularmente entre emprendedores universitarios que pretenden entra a jugar a una cancha que dista mucho del de las aulas, donde las oportunidades flaquean frente a la competencia desleal, donde prevalecen prácticas oligo y monopólicas o fenómenos incluso más complejos como la inseguridad comercial. La competencia es sin duda motivante y solemos referirnos a ella como el único mecanismo viable y aceptado para mejorar, triunfar, innovar. Es innegable su papel en la evolución natural, donde sobrevive el organismo que logra adaptarse mejor al medio ambiente; sin embargo trasladar estas ideas a la sociedad tal como propuso H. Spencer, reflejan la interpretación cruda y brutal del funcionamiento del capitalismo: compite, destruye y pasa por encima de quien sea necesario para triunfar económicamente. La competencia funciona en los deportes y en aquellas actividades educativas que requieren emplear ese recurso para formar la personalidad y propiciar la confianza en sí mismo, pero fomentar la competencia productiva en una economía como la mexicana (cuya industrialización aparece tardíamente y además siempre subordinada al exterior, sin desarrollo tecnológico que la sustente) sólo favorece la prevalencia del productor extranjero. Hablar de la competencia como el mecanismo que ayuda al éxito entre emprendedores, equivale a desdeñar la colaboración, a menospreciar la integración productiva como una forma más eficiente de producir y en todo caso, no favorece el surgimiento de emprendedores, productos y proyectos duraderos. La “mano invisible” por cuya magia mercantil todo encuentra su nivel de eficiencia es mentira, al menos en economías periféricas, no funciona. Hay diferentes formas de trabajo colaborativo, desde la integración entre varias empresas con acuerdos de suministro, procesamiento y distribución hasta formas de organización cooperativa. Esquema no sólo organizacional sino de gran compromiso y alta responsabilidad social que se ha desvirtuado y menospreciado en aras de modelos de organización y producción que privilegian el individualismo.
Posted on: Mon, 02 Sep 2013 14:36:31 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015