ESPOSICION SOBRE EL ORIGEN DEL CACIQUE YARRINCE EL ILUSTRE - TopicsExpress



          

ESPOSICION SOBRE EL ORIGEN DEL CACIQUE YARRINCE EL ILUSTRE LICENCIADO HERNAN SOTELO MATUS REALIZO UNA BREVE ESPOSICION SOBRE EL ORIGEN DEL CACIQUE YARRINCE. EN LA EXPOSICION MULTICULTURAL TITULADA BOACO UNA HISTORIA DEL CACIQUE YARRINCE. ORGANIZADO POR FUNDACION YARRINCE XXI (FUNDAYA) “Escudríñelo todo y quédense con lo bueno “dice San Pablo Es que el mundo siempre se nos ha presentado como dicotómico , somos producto de esa dicotomía , de ahí que se ponga a prueba nuestra libertad , cuando tenemos la capacidad de optar por lo bueno o por lo malo . La Historia, como un conjunto de experiencias legadas a las generaciones futuras, debe estudiarse no solamente en la época y espacio en que sucedieron los acontecimientos, sino en las circunstancias en que se suscitaron .De ahí que no podemos juzgar el presente con las ideas del pasado, esto significaría quedara atrapados en el pasado y en una historia inerte y parasitaria, cuando la verdadera Historia es dinámica, influyente ejemplificadora, maestra del futuro.”Todo cambia, menos la ley de los cambios “decía Heráclito de Éfeso. Se trata entonces de ubicarnos en el tiempo y en el espacio y en las circunstancias, de lo contrario nuestras apreciaciones serian injustas, subjetivas, irreflexivas y me atrevería a decir insensatas…. La Historia del Cacique Yarrince se inicia el 8 de diciembre de 1766, y no por nacimiento, sino que España lo descubre como aliado estratégico, para evitar la penetración de huestes de los ingleses que periódicamente incursionaban en la parte central de Nicaragua, que correspondía a Boaco, Muy Muy y Camoapa, y concluye con su dolorosa muerte en la mazmorra de una cárcel Real de Guatemala el 26 de septiembre de 1780, después de haber servido a España durante 14 años de su vida. A Yarrince hay que ubicarlo dentro de la colonización; la colonización fue todo un proceso ideológico, además de económico, político y social; fue todo un proceso de ACULTURACION; todo un proceso de adaptación a una cultura o recepción de ella; donde la cultura española mas desarrollada se impone .Eso Paso en América. • ¿Acaso de una región totémica, politeísta, pasamos a una religión monoteísta? • ¿No pasamos acaso de la organización familia llamada Calpulli, a una organización de encomiendas, mitas y yanaconazgo? • ¿Acaso nuestro folklore ha sido históricamente ancestral Santiago Apóstol? • ¿No era nuestro idioma en Anual y nos lo cambiaron por el español? • ¿Del tiangue donde comerciábamos a través del truque , nos impusieron las monedas españolas con su leyenda “Plus Ultra“. • ¿Del Minifundio, donde todos tentábamos nuestra tierrita, al latifundio, que dio lugar al colonato, de los que se quedaban atrapados en esa nueva distribución de la tierra? “El hombre es el y sus circunstancias “Dice José Ortega y Gasset , creado de la filosofía de la razón vital . Las circunstancias producen pensamientos, son instrumentos de adaptación, La Colonización, es una circunstancia histórica, que envolvió todo el quehacer histórico del hombre. 300 años de colonización suficiente tiempo para impregnarte la mente de una nueva identidad con España, la que llamaríamos “La Madre patria “…Yarrince es producto de la colonización, como nosotros producto de la Neocolonización… Yarrince líder natural de OLAMA REAL , influenciaba Muy- Muy y Camoapa , garantía de la paz y la seguridad de los moradores de dichos territorios , frente a las amenazas de incursiones foráneas al servicio de los ingleses , quines pretendían apoderase paulatinamente de la Costa Atlántica y hace un protectorado Ingles. Todos los imperios expansionistas .España ve en peligro sus intereses y sabiendo la trascendencia e influencia de Yarrince lo convierte en el amigo estratégico del Imperio Español. Es llevado a Granada donde se bautiza con el nombre de Don CARLOS MATIAS IGNACIO JOSE ANTONIO YARRINCE, nombre que surgen de las grandes personalidades que gobernaban en esa época.. Carlos en honor a CARLOS III REY DE ESPAÑA, MATIAS GALVEZ, presidente del reino de Guatemala; IGANACIO MAESTRE, Capitan General de los REALES EJERCITOS; JOSE ANTONIO VAGAS CAPITAN DE CONQUISTA DE CHONTALES. Nombres que definían sus atribuciones en el territorio; además de dale el Titulo de “CAPITAN Y GOBERNADOR INTERINO DE LOS INDIOS DE SU PARCIALIDAD “Sujeto a confirmación del capitán General de Guatemala. Después se casa en Boaco con MARÍA DE LA ROSA, Y FUERON LEGITIMADOS SUS OCHO HIJOS, MARGARITA, JUANA, MARIA, ANDRES, BERNARDO, FRANCISCO Y JUAN DE L A ROSA. El 6 de diciembre de 1979, comienza la tragedia de Yarrince, cuando es acusado de traición al imperio español… Llevado a Guatemala, se le encierra y muere, victima de una enfermedad, “Fiebre Patequial “, investigaciones se cerraron, ya que la suerte de Yarrince daba por creado el caso, sin preocuparse el gobierno español de rescata la dignidad del Cacique Yarrince .Todos sus bienes embargados, quedando depositario El Capitan de Muy -Muy Don Agustín González. El proceso quedo inconcluso; pero las protestas, el sentimiento de la población frente a este suceso dio lugar a movilizaciones, y presiones al gobierno Español para reivindicar la figura de Yarrince que hasta esta época no lo ha hecho. • ¿Quedan alguna preguntas en el ambiente hasta la época actual .¿Que Motivo la actitud severa de las autoridades españolas ante un rumo ? ¿Era envidia de otos capitanes por que un indígena había alcanzado tales honores? ¿Después de se aliado, no solo del gobierno sino de la iglesia, ya que gracias a el se convirtieron al cristianismo gran cantidad de los indígenas, y la iglesia no abogo por el? ¿No fue el acaso el que logo la seguridad y la paz en una gran extensión del territorio nacional? Sus actuaciones no se valoraron , y peso mas un rumor para toma una actitud fatal , ¿Qué designio malévolo se ocultaron ¿Queda abierta todavía la investigación : mientas tanto , Yarrince sigue siendo para la comunidad de Boaco , el pionero de la ganadera , de la tranquilidad y de la paz , el defensor de España frente a los ingleses , el nativo de mas influencia de la época colonial . Sus hijos y su descendencia se pedio en el tiempo, su apellido fue proscrito, no es remoto que alguno de ustedes sea descendiente de Yarrince .hay que sacudí entonces el árbol genealógico de la historia y contemplarnos frente a Yarrince. Atentamente Lic. Hernán Sotelo Matus.
Posted on: Sat, 21 Sep 2013 05:18:53 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015