ESTÁN VACIANDO EL TEATRO ARGENTINO (Parece que la última moda es - TopicsExpress



          

ESTÁN VACIANDO EL TEATRO ARGENTINO (Parece que la última moda es vaciar los grandes teatros de la Plata y Buenos Aires. Es cool, viste?) :P ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- Convocatoria y reclamo del personal del teatro Argentino en asamblea ----------------------------------------------------------------------------------------------- Somos un teatro de producción propia, es decir somos un teatro-fábrica. Además de los cuerpos artísticos, orquesta, ballet y coro, trabajamos aquí: escenógrafos, escultores, herreros, carpinteros, vestuaristas, modistas y sastres, sombrereros, caracterizadores, peluqueros, zapateros, maquinistas, iluminadores, sonidistas, utileros, más toda la estructura organizativa y administrativa que nos permite funcionar: periodistas, diseñadores gráficos, empleados administrativos, inspectores de los cuerpos, acomodadores, ordenanzas, personal de mantenimiento. Somos casi como una ciudad con 900 habitantes. Pero más que nada somos una fábrica. Una FÁBRICA DE ARTE. RECLAMOS Tenemos muchas necesidades y reclamos. Hemos decidido poner por delante 3 de ellos, que son las más antiguos y los que generan mayor número de injusticias: Técnicamente se llaman: *Planteles y Estructuras *Pase a planta permanente *Pago inmediato a los contratados Les traduzco un poco qué significa esto: *Necesitamos que se establezca con precisión cuántos trabajadores estables necesita cada sección y cada cuerpo. En que puestos y jerarquías. Y que los integrantes de los planteles que faltan, sean nombrados hasta completar las estructuras. En la actualidad, los técnicos (escenógrafos, herreros, escultores, peluqueros, caracterizadores, sastres, modistas, etc.) Ingresan en una categoría muy baja y como no los estabilizan (es decir, no pasan a planta permanente) no pueden iniciar una carrera con escalas. Trabajan a destajo y siempre con un sueldo bajísimo. Algunos esperan la estabilidad hace 8 años. Faltan trabajadores. Los que están, realizan actividades que no les corresponden por su jerarquía, quiero decir, realizan trabajos muy superiores a lo que se les paga. Prima la intención de salir adelante, el amor a la tarea para la que se formó y estudió durante años. Nada se puede hacer en este teatro sin buena voluntad. *El coro necesita para funcionar a pleno 90 coreutas, hoy sólo somos 69, de los cuales 7 son mensualizados y 3 contratados, 1 de ellos ganó el concurso de estabilidad pero no fue nombrado (cabe aclarar que los mensualizados y los contratados cobran menos por el mismo trabajo que realiza un estable, constituyendo una especie de trabajador de segunda. A los contratados, además, se le paga siempre arbitrariamente y a veces no reciben nada durante meses.) *El Ballet necesita 90 personas. En este momento el plantel es de 64. Por supuesto NO ESTÁ CUBIERTO en su totalidad, Hay 14 personas mensualizadas que ya dieron el concurso para ingresar al plantel, y 9 contratados por obra. La mayoría espera hace casi 8 años. *La Orquesta está formada por 123 músicos de los cuales, 16 son mensualizados y 18 contratados 1 de ellos ganó el concurso de estabilidad pero no fue nombrado. Los contratados no cobran de forma regular desde hace más de seis meses. Los integrantes de la Camerata Académica (todos tienen carácter de becados y son menores de 30 años) no cobran desde el mes de marzo, y los pocos conciertos programados para este año, son cancelados sistemáticamente. A modo de información queremos contarles cosas que están ocurriendo en nuestro teatro: SITUACIÓN DEL TEATRO Y SU TEMPORADA *Durante la administración actual y en los últimos años, “desaparecieron” muchísimas producciones (vestuarios y escenografías) de óperas y ballets que hoy podrían reponerse casi sin gasto. Mucho se prestó a otros teatros y “no volvió”. Mucho se prestó y volvió destrozado directamente para ser tirado. Antes de la gran inundación del 2 de abril, se inundó un depósito que arruinó una cantidad enorme de vestuario y escenografía, una perdida que nadie evaluó, pero es muy probable que sea millonaria. Esto pasó por la falta de mantenimiento de las bombas extractoras de agua: ¿desidia? ¿Vaciamiento? ¿Nadie paga por este desastre? Hace 4 años no podíamos caminar por los depósitos de vestuario. Literalmente nos "arrastrábamos" entre los percheros. Entrar a la sección ropería era como entrar al subte en hora pico. Hoy podemos organizar un fulbito en esos espacios. Ropa vieja... dijeron. ¿No amerita esto una auditoría? *El presupuesto 2013 es rotundamente más bajo que el de 2012, pero además está subejecutado. Las autoridades actuales reconocieron esta semana, en un programa radial, que durante 2012 sólo se pagó el 20 % de lo presupuestado, y que el resto debió derivarse al pago en el 2013. ¿Cuánta plata nos quedó para ejecutar en el 2013? La supuesta temporada consiste en escasa funciones de obras sinfónicas y sinfónico-corales, la sala está casi vacía la mayoría de las veces porque no tenemos como pagar los medios para publicitar nuestra actividad, ni siquiera se llena cuando las entradas son muy baratas. Sin público peligra nuestro trabajo. Y peor, peligra la cultura de nuestra provincia. Y cuando decimos “La Cultura” no nos arrogamos el título, ni la exclusividad. No tenemos conflicto con las expresiones llamadas de origen popular, al contrario, no se trata de un River - Boca entre cultos y populares, no. Simplemente reclamamos nuestro derecho a existir nosotros también. *Si se reanudara la temporada, tal como fue planeada finalizaría con dos títulos de ópera. La primera una producción totalmente nueva de La Traviata, ambientada en la década del 70 (vestuario, escenografía, etc. Todo nuevo) Se supone que tenemos (o tendríamos que tener, vaya a saber si eso está) en nuestro haber por lo menos 2 producciones que podrían reponerse. ¿Por qué en un año de crisis hacer una puesta nueva y no reponer una anterior? *Como gran final iría la ópera “El Holandés errante” (si es que realmente piensan hacerla) sería una superproducción, que costaría una fortuna. Con el dinero de esas óperas podríamos hacer 3 o 4 óperas de excelente calidad pero más al alcance del escaso
Posted on: Thu, 15 Aug 2013 10:22:53 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015