Ecuador canceló acuerdo con Alemania por críticas a explotación - TopicsExpress



          

Ecuador canceló acuerdo con Alemania por críticas a explotación del Yasuní Rafael Correa, dijo que su país va a devolver hasta el último centavo del dinero que había recibido para el proyecto Yasuní que fue anulado, dejando así sin efecto un acuerdo que había firmando con Alemania por las "insolencias y la intromisión" de ejecutivos alemanes en asuntos internos. teleSUR El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció este martes la cancelación de un acuerdo de cooperación ambiental con Alemania, luego de rechazar las críticas lanzadas por funcionarios alemanes a la decisión del Gobierno suramericano de permitir la explotación petrolera en la reserva amazónica del Parque Nacional Yasuní. El Mandatario calificó como una "insolencia" y una "intromisión en decisiones soberanas" los señalamientos de varias autoridades alemanas contra la explotación del parque, luego de haber fracasado el Proyecto Yasuní-ITT que pretendía dejar bajo tierra millones de barriles de petróleo, en pro de la conservación del medio ambiente mundial. Por ello, Correa renuncia a los 34,5 millones de dólares que había comprometido Alemania, en octubre pasado, para la protección de la Biosfera del parque Yasuní, una vez que Berlín alertó que “revisaría” detenidamente el convenio bilateral con Quito. El jefe de Estado se refirió específicamente a declaraciones atribuidas al portavoz del Gobierno alemán, Sebastian Lesc, y a las formuladas por el encargado de negocios de la Embajada del país europeo en Quito, Ronald Münch. Por un lado Lesch sugirió que la culpa del fracaso financiero del proyecto Yasuní, no fue de los países que no honraron su corresponsabilidad, sino del Mandatario ecuatoriano. En tanto, Münch afirmó que su país "lamenta el comienzo de la extracción de petróleo en el Parque Nacional Yasuní y considera que la responsabilidad sobre lo que pase en la reserva Biosfera de Yasuní es ecuatoriana". Asimismo, el Embajador pidió a Ecuador aclarar conjuntamente las "condiciones y perspectivas" de un proyecto bilateral de "desarrollo sostenible" en el Yasuní. Ante ello, el Dignatario enfatizó que Alemania "ahora viene con esta insolencia, a querer darnos clases de cómo conservar el medio ambiente, a entrometerse en decisiones soberanas. !Eso indigna!". "Señores, quédense con su plata. Rechazamos unilateralmente el convenio, sabremos salir adelante sin la prepotencia de ciertos países que siempre se han creído los dueños del mundo. He ordenado que devuelvan hasta el último centavo y damos unilateralmente por terminado el convenio con Alemania", precisó Correa. El Presidente explicó que esos 34,5 millones que entregó el Ministerio de Cooperación de Alemania “fueron una manera de eludir un aporte directo al fondo del Yasuní-ITT, iniciativa que planteaba no extraer el petróleo de tres campos en la Amazonía”, ya que no conviene a los intereses alemanes, dada la posibilidad de un aumento del precio del carburante. De igual manera, Correa dejó claro que la Biosfera del Yasuní no está en riesgo por un futuro desarrollo de los campos petroleros. Esta previsto que utilicen solamente 190 hectáreas de una área que supera el millón de hectáreas de selva, es decir, aproximadamente el 0,02 por ciento. El pasado jueves, Correa reconoció el fracaso de un plan que buscaba evitar la explotación en el Yasuní, a cambio de una compensación internacional de tres mil 600 millones de dólares, a recibirse en un plazo de 12 años. Al final, el proyecto no tuvo mayor apoyo internacional.
Posted on: Thu, 22 Aug 2013 18:54:48 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015