Editorial 16 de Noviembre 2013 Diario Prensa Regional - - TopicsExpress



          

Editorial 16 de Noviembre 2013 Diario Prensa Regional - Dirección: Jr Francisco Araoz 144-Independencia-Huaraz Telf: 043 421359 043 422173 SIMULACROS Y PREVISIONES Email : [email protected] Se acaba de realizar un simulacro más de terremoto, y los resultados –suponemos – deben haber sido desalentadores. Y decimos esto en razón de que la susodicha práctica de respuesta a un sismo similar al que vivimos el año 1970, no es la previsión de un sismo, sinó la respuesta, a un hecho geofísico consumado, es decir; a un terremoto cuya intensidad y duración, es hasta ahora impredecible para la ciencia. Lo que se puede si señalar, es su intensidad posterior al sismo mismo, y la distancia y profundidad en la que tuvo inicio y lugar éste fenómeno. Lo demás, no es todavía posible señalar con anticipación, ya que de serlo, podríamos ponernos a buen recaudo, vale decir, salvarnos, antes de que las ondas sísmicas nos alcancen y maten. Por lo que solo podemos responder, protegiéndonos durante el sismo, acudiendo y tomando las previsiones que, precisamente en éste tipo de entrenamientos se dan y hacen para preparar a la población, las mismas que pueden salvar nuestra vida y la de muchas personas más si tan solo tomamos conciencia de éste hecho. Lo que podemos hacer por otra parte, es también prevenir los efectos posteriores al sismo. Y en este punto, encaja lo que precisamente no estamos haciendo. Ello es, controlar el estado de las lagunas que se encuentran en torno de nuestra ciudad. Lagunas que, no solo nos amenazan en caso de un sismo que produzca el desembalse de una de éstas, sino que por la cantidad de agua que se aprisionan en las entrañas, ésta agua, pueda romper el dique natural que la retiene y se venga con todo sobre nuestra ciudad, a cualquier hora de la mañana, la tarde o de la noche. No estamos tomando las precauciones ni previsiones, frente a un fenómeno que si es perfectamente previsible. Y la responsabilidad al respecto, sí recae en las autoridades regionales del sector correspondiente, pues sabido es que; de salirse una de las lagunas que se hallan en la parte alta de la cordillera blanca que se encuentra sobre Huaraz y en términos generales sobre cualquier otro pueblo del Callejón de Huaylas, es certero y real, que habrá una mortandad de humanos que se pudo, se puede y se debe evitar. Los pueblos europeos, llámense suiza y otros que están pegados a la Cordillera de los Alpes, han desarrollado sobre un rosario de amargas experiencias, las estrategias, medidas y previsiones que pueden adoptarse y funcionan adecuadamente para realizar el control eficaz, anticipado y eficiente del embalse de las lagunas que tenemos, y cuándo, éstas son y representan un peligro real para nuestra existencia como individuos y como pueblos. Al respecto; la provincia de Carhuaz y el Municipio de esta localidad, han dado el ejemplo, al poner precisamente un sistema de alerta temprana y mantener controladas las lagunas que se hallan encima de ésta población. Sin embargo; no obstante ello, nuestras autoridades locales y aquellas que forman parte de Defensa Civil a nivel regional, hacen poco o nada por imitar éste ejemplo que nos daría un margen más amplio de seguridad, frente a un inesperado desborde, rebalse o rompimiento del dique natural de cualesquiera de las lagunas que sabemos, penden sobre nosotros como espada de Damocles. En este último sentido, no se trata pues solo de efectuar prácticas para responder a sismos de una escala X o Y. Sinó de lo que se trata, es de implementar políticas permanentes de control y vigilancia de las lagunas, cosa que se hacía cuando existía la Corporación Peruana del Santa, luego con Ingemet, que finalmente quedó reducido a una pequeña oficina y unos cuantos técnicos e ingenieros burocráticos, cuando éste fenómeno – el rebalse de una laguna o la venida de ésta sobre Huaraz – es un fenómeno tan o igual de peligroso e inesperado como lo es un sismo. En consecuencia, se precisa implementar no una pequeña oficina burocrática, sino toda una institución de peso regional, la misma que se aboque a implementar y sostener un control eficaz y contínuo sobre las lagunas que son un peligro latente y permanente para Huaraz y los Huaracinos. Y acá se halla el nudo Gordiano que deben afrontar quienes tienen decisión política y pública, y por lo mismo, responsabilidad indudable directa ante un evento que, de consumarse, sería un desastre tan o más sangriento que el aluvión del 41. Por parte de la población, está también; la delicada responsabilidad de comprender que, esto que indicamos aquí, no es una probabilidad distante, es un hecho con el cual y bajo el cual vivimos todos los días y dormimos todas las noches. Por lo tanto, es también una necesidad vital, que la población consciente, exija el control de las lagunas se haga de manera permanente, y el reporte del estado de las lagunas con respecto a Huaraz sea de conocimiento y dominio público. Eso es anticiparse a un hecho que si puede preverse. Lo demás, es pura burocracia. (JAEF)
Posted on: Sat, 16 Nov 2013 01:29:37 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015